Sam Altman pronostica reducción del 90% anual en costos de IA mientras DeepSeek intensifica competencia global
Altman destaca que la reducción de costos en esta industria sobrepasa significativamente la Ley de Moore, que establecía la duplicación de capacidad computacional cada año y medio
El CEO de OpenAI, Sam Altman, anticipa una revolución en la accesibilidad de la inteligencia artificial, proyectando una disminución del 90% en los costos operativos cada doce meses. Esta predicción llega en un momento crucial para la industria, marcado por la emergencia de competidores como DeepSeek y el lanzamiento del proyecto Stargate, respaldado por la administración Trump con una inversión de 480.000 millones de euros.
La evolución del mercado de IA está superando los paradigmas tradicionales del desarrollo tecnológico. Altman destaca que la reducción de costos en esta industria sobrepasa significativamente la Ley de Moore, que establecía la duplicación de capacidad computacional cada año y medio. Como ejemplo ilustrativo, señala que el costo por token del modelo GPT-4 experimentó una reducción de 150 veces entre principios de 2023 y mediados de 2024.
El panorama competitivo ha experimentado una transformación significativa con la irrupción de DeepSeek, empresa china que ha desarrollado modelos de alto rendimiento a menor costo. Este avance ha generado inquietud en los mercados financieros, provocando una notable corrección en las cotizaciones de empresas vinculadas al sector, particularmente aquellas relacionadas con el hardware especializado como Nvidia.
La respuesta estadounidense a este desafío se materializa en el proyecto Stargate, una iniciativa que une a OpenAI con SoftBank, Oracle y el inversor MGX de Emiratos Árabes Unidos. Este consorcio representa un esfuerzo estratégico para mantener el liderazgo norteamericano en el desarrollo de inteligencia artificial general (AGI), consolidando una infraestructura tecnológica robusta.
Altman identifica tres tendencias fundamentales en el desarrollo de la IA. Además de la reducción de costos, señala una correlación directa entre la inversión de recursos y la mejora en el rendimiento de los modelos, junto con un crecimiento superexponencial en la capacidad de procesamiento. Esta convergencia de factores sugiere transformaciones profundas en la estructura económica global.
Las implicaciones económicas de esta evolución tecnológica son significativas. Altman prevé una deflación considerable en numerosos sectores económicos, contrastando con un incremento en el valor de bienes limitados como los inmuebles. Este escenario plantea desafíos y oportunidades para la planificación económica y la inversión a largo plazo.
Los gigantes tecnológicos estadounidenses no permanecen pasivos ante esta situación. Amazon, Microsoft, Google y Meta están incrementando sustancialmente sus inversiones en IA, reconociendo la naturaleza estratégica de esta tecnología para su futuro empresarial.
La competencia internacional en el desarrollo de IA está redefiniendo las relaciones geopolíticas y comerciales. La emergencia de competidores como DeepSeek no solo desafía la hegemonía tecnológica estadounidense sino que también acelera la innovación y la reducción de costos en el sector.
El impacto de estas transformaciones se extiende más allá del ámbito tecnológico. La democratización del acceso a la IA, impulsada por la reducción de costos, promete revolucionar sectores como la educación, la salud y la producción industrial, aunque también plantea interrogantes sobre la regulación y el control de estas tecnologías.
La convergencia de estos factores sugiere que el sector de la IA está entrando en una nueva fase de desarrollo, caracterizada por una mayor accesibilidad y competencia global. Las predicciones de Altman sobre la reducción de costos y el crecimiento exponencial de capacidades marcan el inicio de una era donde la IA podría convertirse en un recurso tan fundamental como la electricidad o internet.
Te puede interesar
La IA empodera a hackers novatos mientras las empresas descuidan la seguridad de modelos de código abierto
La democratización de la inteligencia artificial está generando un nuevo perfil de ciberdelincuente que aprovecha modelos de código abierto para ejecutar ataques cada vez más sofisticados
La startup de Mira Murati capta usd 1.800 millones sin productos: el fenómeno empresarial que desafía la lógica inversora
Thinking Machines Lab, la reciente apuesta empresarial de Mira Murati, exdirectora de Tecnología de OpenAI, ha conseguido atraer cerca de 1.800 millones de euros en financiación a pesar de carecer de productos y contar con un número reducido de empleados
Trump y sus aranceles: el impacto en gigantes tecnológicos como Meta y Amazon
La política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump podría tener consecuencias significativas para empresas tecnológicas que dependen fuertemente de anunciantes chinos
Trump considera alivio arancelario como moneda de cambio en negociaciones sobre TikTok con China
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó la posibilidad de ofrecer reducciones arancelarias a China como parte de una estrategia para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de TikTok en territorio estadounidense, según declaraciones recogidas durante una reciente rueda de prensa en la Casa Blanca
ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli
El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda
OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico
Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial
Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar
La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes
Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025
Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales