Cripto 13News-Cripto 13/02/2025

Mastercard revoluciona blockchain: tokeniza 30% de pagos globales

La transformación digital del sector financiero alcanza un nuevo hito con el anuncio de Mastercard sobre la tokenización del 30% de sus operaciones durante 2024, mientras reconoce el creciente desafío que representan las stablecoins en el mercado global de pagos

La transformación digital del sector financiero alcanza un nuevo hito con el anuncio de Mastercard sobre la tokenización del 30% de sus operaciones durante 2024, mientras reconoce el creciente desafío que representan las stablecoins en el mercado global de pagos. La compañía, que reportó ingresos netos de 28.200 millones de dólares el año pasado, está adaptando su estrategia ante el avance de las tecnologías blockchain.

ChatGPT evoluciona: GPT-5 revolucionará la IA en 60 días según Sam Altman

En su informe presentado ante la Comisión de Valores estadounidense, Mastercard detalló su progreso en la modernización del ecosistema de pagos, implementando soluciones basadas en blockchain y facilitando el acceso a activos digitales. La empresa ha establecido colaboraciones estratégicas con diversos actores del sector cripto, permitiendo a los usuarios realizar transacciones con criptomonedas en su red global de comercios afiliados.

El panorama competitivo en el sector de pagos experimenta una transformación significativa. Los datos proporcionados por CEX.io revelan que el volumen anual de transferencias mediante stablecoins alcanzó los 27,6 billones de dólares, superando el volumen combinado de las principales redes de tarjetas tradicionales. Este crecimiento exponencial se atribuye parcialmente a la implementación de sistemas automatizados, según explica Illia Otychenko, analista principal de CEX.io.

Hamas retrocede y liberará rehenes tras amenaza de Israel y EEUU: nuevo giro en Gaza 2025

La respuesta regulatoria no se ha hecho esperar. En Estados Unidos, los legisladores French Hill y Bryan Steil han presentado un borrador para establecer un marco normativo específico para las stablecoins, buscando fortalecer la hegemonía del dólar en el sistema financiero global. Esta iniciativa refleja el reconocimiento gubernamental del potencial disruptivo de los activos digitales en el sistema financiero tradicional.

Mastercard ha adoptado un enfoque proactivo frente a esta transformación, implementando prácticas rigurosas de gestión de riesgos y supervisión continua de sus colaboradores en el mercado de activos digitales. La compañía reconoce que las monedas digitales ofrecen ventajas competitivas en términos de accesibilidad, inmutabilidad y eficiencia operativa, características que podrían redefinir el futuro de las transacciones financieras.

Melconian alerta sobre inflación y dólar: "El plan Milei necesita hoja de ruta"

El incremento del 12% en los ingresos netos de Mastercard durante 2024 demuestra que la adaptación a las nuevas tecnologías no ha comprometido su posición en el mercado tradicional. Sin embargo, la empresa admite que la creciente adopción de stablecoins, especialmente en un entorno regulado, podría representar un desafío significativo para sus productos existentes.

La automatización mediante bots ha emergido como un factor crucial en el crecimiento del volumen de transferencias con stablecoins. Los expertos del sector enfatizan que esta automatización contribuye a la eficiencia del mercado, optimizando las operaciones sin comprometer la calidad de las transacciones.

Ficha Limpia en Argentina: Media sanción con polémica y dudas en el Senado 2025

El reconocimiento por parte de Mastercard del potencial disruptivo de las criptomonedas marca un punto de inflexión en la industria financiera. La empresa está navegando la transición hacia un ecosistema financiero más diversificado, donde las tecnologías tradicionales y emergentes coexisten y compiten por la preferencia de los usuarios.

La evolución del mercado de pagos digitales continúa acelerándose, con las stablecoins ganando terreno como alternativa viable a los sistemas tradicionales. La respuesta de los actores establecidos y el desarrollo del marco regulatorio definirán la configuración futura del sistema financiero global.

Te puede interesar

Oposición logró reactivar la comisión investigadora del caso Libra en el Congreso

El Congreso Nacional experimentó una jornada de alta tensión política cuando bloques opositores lograron reactivar la comisión investigadora del controvertido caso Libra, nombrando a Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica como su presidente tras meses de parálisis institucional

Bitcoin en u$d 120.000 y Ethereum creciendo: El mercado cripto enfrenta prueba decisiva

La principal criptomoneda del mundo se encuentra nuevamente frente a una barrera psicológica y técnica fundamental mientras cotiza en 119,967 dólares, mostrando un incremento modesto del 0.34 por ciento en las últimas horas

Computación cuántica avanza: ¿amenaza real para Bitcoin?

Los recientes avances en procesamiento cuántico han reavivado debates sobre la vulnerabilidad de las criptomonedas, especialmente tras el lanzamiento del chip Majorana 1 de Microsoft y los progresos paralelos de Google e IBM en esta tecnología revolucionaria

Bitcoin supera los usd 120.000 y espera datos claves de la economía de EEUU

Los mercados digitales se preparan para una jornada crucial donde la publicación de indicadores macroeconómicos estadounidenses podría determinar la dirección futura de las criptomonedas

Bitcoin revolucionaría jubilaciones con impacto potencial de u$d 12 billones en EE.UU.

La integración de la criptomoneda líder mundial en los sistemas de pensiones estadounidenses representa una transformación sin precedentes que podría generar flujos de capital masivos hacia los activos digitales

Trump abre planes de jubilación a invertir en Bitcoin: ¿Boom cripto?

Una decisión presidencial que podría reconfigurar por completo el panorama financiero estadounidense acaba de materializarse

Brasil analizará adoptar Bitcoin como reserva estratégica nacional

El parlamento brasileño abrirá un debate histórico sobre la posibilidad de incorporar criptomonedas a las arcas estatales durante una sesión extraordinaria programada para el próximo 20 de agosto

Trump lanza era dorada cripto con nuevas regulaciones

La administración estadounidense ha dado un paso decisivo hacia la consolidación del ecosistema de activos digitales mediante la publicación de un documento estratégico que promete transformar radicalmente el panorama regulatorio de las criptomonedas

Pacto comercial EEUU-UE: ¿Cómo impactará en mercado cripto?

La reciente materialización de un tratado comercial de dimensiones históricas entre Estados Unidos y la Unión Europea está generando ondas expansivas que trascienden los mercados tradicionales para impactar directamente en el ecosistema de criptomonedas global