Cripto 13News-Cripto 30/06/2025

¿La Computación cuántica amenazará seguridad criptográfica del Bitcoin en 2-3 años?

Una carrera tecnológica sin precedentes está redefiniendo los límites de la seguridad digital, colocando a las criptomonedas en una posición de vulnerabilidad que podría materializarse mucho antes de lo previsto por la comunidad tecnológica global

Una carrera tecnológica sin precedentes está redefiniendo los límites de la seguridad digital, colocando a las criptomonedas en una posición de vulnerabilidad que podría materializarse mucho antes de lo previsto por la comunidad tecnológica global. Los sistemas de encriptación que protegen Bitcoin y otras monedas digitales enfrentan una amenaza inminente derivada de los acelerados progresos en computación cuántica, según advierten especialistas de la industria.

La inversión mundial en tecnologías cuánticas ha experimentado un crecimiento explosivo que refleja la importancia estratégica de esta revolución computacional. Durante el primer trimestre de 2025, el sector registró un incremento del 125 por ciento en financiamiento comparado con el período anterior, superando los 1.250 millones de dólares según datos de The Quantum Insider. Esta cifra evidencia el compromiso de gobiernos y corporaciones para acelerar desarrollos que prometen transformar múltiples sectores económicos.

Corea del Sur anunció recientemente un programa de inversión que destinará aproximadamente 650.000 millones de wones durante los próximos ocho años, equivalentes a más de 480 millones de dólares. Esta iniciativa busca fortalecer las capacidades nacionales en tecnología cuántica, incluyendo el desarrollo de computadoras de alto rendimiento que podrían alterar fundamentalmente el panorama de la seguridad informática global.

Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario

Paralelamente, el Reino Unido comprometió recursos superiores a 921 millones de dólares para acelerar la implementación de soluciones cuánticas en sectores que abarcan desde energía hasta servicios sanitarios. Estas decisiones de política pública reflejan una comprensión creciente sobre el potencial disruptivo de estas tecnologías emergentes.

David Carvalho, ejecutivo principal de Naoris Protocol, ha expresado inquietudes específicas sobre la velocidad con que estos avances podrían comprometer la seguridad criptográfica actual. Su evaluación sugiere que las computadoras cuánticas podrían quebrar algoritmos considerados altamente seguros en un período de 24 a 36 meses, estableciendo un cronograma significativamente más acelerado que estimaciones previas de la industria.

Los fundamentos matemáticos que sustentan la encriptación moderna, particularmente el estándar RSA, dependen de problemas computacionales que resultan virtualmente imposibles de resolver para las supercomputadoras tradicionales. El protocolo RSA-2048, ampliamente utilizado para proteger datos sensibles en internet, deriva su fortaleza de la extrema dificultad para factorizar números primos de gran magnitud.

J.P. Morgan recomienda vender bonos argentinos: alarma oficial

Sin embargo, los qubits permiten que algoritmos cuánticos como el desarrollado por Shor factoricen estos números con eficiencia exponencialmente superior. Google Quantum AI estimó recientemente que RSA-2048 podría ser comprometido en menos de una semana utilizando menos de un millón de qubits, reduciendo drásticamente los plazos de amenaza previamente considerados.

Los progresos técnicos registrados durante el año anterior han intensificado estas preocupaciones. Un equipo de investigadores chinos dirigido por Wang Chao de la Universidad de Shanghái logró factorizar una clave RSA de 22 bits utilizando un sistema de recocido cuántico D-Wave. Este avance superó el límite anterior de 19 bits, demostrando la escalabilidad de estos sistemas más allá de las capacidades conocidas previamente.

Aunque la diferencia entre procesar claves de 22 bits versus el estándar RSA-2048 representa un salto exponencial en complejidad, la velocidad de progresión observada ha alarmado a especialistas en seguridad cibernética. Carvalho enfatiza que la complacencia en asumir que disponemos de cinco años adicionales antes de que la encriptación RSA pueda ser comprometida resulta peligrosamente optimista.

Retenciones agrícolas: cómo impactará en el tipo de cambio la restauración de las alícuotas

Michele Mosca, reconocido experto de la Universidad de Waterloo, había proyectado anteriormente una probabilidad de uno en siete de que la criptografía de clave pública fundamental pudiera ser quebrada para 2026. Esta predicción, realizada antes de los avances recientes, ha adquirido nueva relevancia ante la aceleración del desarrollo cuántico.

Organizaciones tecnológicas y financieras de primera línea, incluyendo IBM, Microsoft y SWIFT, han comenzado a recomendar urgentemente que las instituciones planifiquen transiciones hacia criptografía post-cuántica. Estas recomendaciones reflejan una comprensión creciente de que la preparación debe iniciarse inmediatamente, independientemente de la incertidumbre sobre cronogramas específicos.

La amenaza no se limita exclusivamente a Bitcoin, sino que se extiende a toda la infraestructura de seguridad digital que sustenta el comercio electrónico, las comunicaciones privadas y los sistemas financieros modernos. Carvalho advierte que cada día de retraso en la implementación de contramedidas acerca a los ciberdelincuentes a la capacidad de comprometer sistemas críticos, con consecuencias potencialmente irreversibles.

Sin embargo, la evaluación realista de estos riesgos requiere distinguir entre avances incrementales y capacidades operacionales. Aunque la factorización de una clave RSA de 22 bits representa progreso significativo, la distancia hacia el compromiso de RSA-2048 permanece considerable. El salto no es lineal sino exponencial, requiriendo mejoras sustanciales en corrección de errores y estabilidad operacional.

Revolución Cripto: España y América Latina avanzan en ecosistema de criptomonedas

El desarrollo de una Computadora Cuántica Criptográficamente Relevante, capaz de ejecutar el algoritmo de Shor con tolerancia a fallos suficiente para operaciones sostenidas durante días, continúa siendo un desafío monumental. Numerosos expertos mantienen proyecciones que ubican su disponibilidad hacia finales de la década de 2030 o posteriormente.

No obstante, el ritmo acelerado de innovación en el sector demanda planificación proactiva inmediata. Las organizaciones que gestionan activos digitales, especialmente aquellas vinculadas a criptomonedas, enfrentan la necesidad de evaluar vulnerabilidades y desarrollar estrategias de migración hacia sistemas de seguridad resistentes a ataques cuánticos.

La industria blockchain ha comenzado a explorar soluciones que incluyen algoritmos de hash cuántico-resistentes y protocolos de consenso modificados. Estas iniciativas buscan preservar la integridad de las redes descentralizadas ante la eventual disponibilidad de computación cuántica avanzada.

Las implicaciones económicas de esta transición tecnológica trascienden el ámbito de las criptomonedas. Sectores enteros de la economía digital, desde servicios bancarios hasta comercio electrónico, requerirán adaptaciones fundamentales en sus arquitecturas de seguridad. Los costos asociados con estas migraciones, junto con los riesgos de interrupción operacional, representan consideraciones críticas para la planificación corporativa.

La ventana temporal para implementar contramedidas efectivas se está reduciendo más rápidamente de lo anticipado por muchos analistas. Aunque persiste incertidumbre sobre cronogramas específicos, la convergencia de inversiones masivas, avances técnicos acelerados y advertencias de expertos reconocidos sugiere que la preparación debe considerarse una prioridad inmediata rather than una preocupación futura.

El denominado Q-Day, momento en que las computadoras cuánticas alcancen capacidad para comprometer la encriptación moderna, podría materializarse dentro de este horizonte de 2 a 3 años según las evaluaciones más conservadoras de especialistas en la materia.

Te puede interesar

Bitcoin en u$d 120.000 y Ethereum creciendo: El mercado cripto enfrenta prueba decisiva

La principal criptomoneda del mundo se encuentra nuevamente frente a una barrera psicológica y técnica fundamental mientras cotiza en 119,967 dólares, mostrando un incremento modesto del 0.34 por ciento en las últimas horas

Computación cuántica avanza: ¿amenaza real para Bitcoin?

Los recientes avances en procesamiento cuántico han reavivado debates sobre la vulnerabilidad de las criptomonedas, especialmente tras el lanzamiento del chip Majorana 1 de Microsoft y los progresos paralelos de Google e IBM en esta tecnología revolucionaria

Bitcoin supera los usd 120.000 y espera datos claves de la economía de EEUU

Los mercados digitales se preparan para una jornada crucial donde la publicación de indicadores macroeconómicos estadounidenses podría determinar la dirección futura de las criptomonedas

Bitcoin revolucionaría jubilaciones con impacto potencial de u$d 12 billones en EE.UU.

La integración de la criptomoneda líder mundial en los sistemas de pensiones estadounidenses representa una transformación sin precedentes que podría generar flujos de capital masivos hacia los activos digitales

Trump abre planes de jubilación a invertir en Bitcoin: ¿Boom cripto?

Una decisión presidencial que podría reconfigurar por completo el panorama financiero estadounidense acaba de materializarse

Brasil analizará adoptar Bitcoin como reserva estratégica nacional

El parlamento brasileño abrirá un debate histórico sobre la posibilidad de incorporar criptomonedas a las arcas estatales durante una sesión extraordinaria programada para el próximo 20 de agosto

Trump lanza era dorada cripto con nuevas regulaciones

La administración estadounidense ha dado un paso decisivo hacia la consolidación del ecosistema de activos digitales mediante la publicación de un documento estratégico que promete transformar radicalmente el panorama regulatorio de las criptomonedas

Pacto comercial EEUU-UE: ¿Cómo impactará en mercado cripto?

La reciente materialización de un tratado comercial de dimensiones históricas entre Estados Unidos y la Unión Europea está generando ondas expansivas que trascienden los mercados tradicionales para impactar directamente en el ecosistema de criptomonedas global

Corporaciones recaudan 86 mil millones de dólares para comprar cripto en 2025

La adopción institucional de criptomonedas alcanzó dimensiones históricas durante 2025, estableciendo un precedente que redefine la percepción corporativa sobre activos digitales