Cripto 13News-Cripto 10/07/2025

Bitcoin alcanza máximos y el Dólar se estabiliza tras amenazas arancelarias de Trump

Los mercados financieros internacionales mostraron una respuesta moderada durante la jornada del jueves ante las más recientes declaraciones proteccionistas del presidente estadounidense Donald Trump, con la divisa norteamericana recuperando estabilidad después de registrar una significativa corrección desde sus niveles más elevados en dos semanas

Los mercados financieros internacionales mostraron una respuesta moderada durante la jornada del jueves ante las más recientes declaraciones proteccionistas del presidente estadounidense Donald Trump, con la divisa norteamericana recuperando estabilidad después de registrar una significativa corrección desde sus niveles más elevados en dos semanas. La reacción de los inversores sugiere una creciente adaptación a la retórica comercial agresiva de la administración republicana, aunque persisten focos de tensión específicos en determinadas economías emergentes.

El comportamiento del billete verde durante esta sesión reflejó el impacto de múltiples factores que confluyen en el actual escenario macroeconómico global. La divisa estadounidense experimentó presiones bajistas como consecuencia de una notable reducción en los rendimientos de los títulos del Tesoro de Estados Unidos, fenómeno que se intensificó tras una subasta de bonos a 10 años celebrada el miércoles que evidenció una demanda excepcionalmente robusta por parte de los participantes del mercado.

Esta fuerte participación en la colocación de deuda gubernamental contribuyó a disipar las inquietudes que venían manifestando los operadores respecto a una posible ola de ventas masivas de activos estadounidenses. La sólida recepción de la emisión de bonos envió señales tranquilizadoras al mercado sobre la continuidad del apetito inversor por instrumentos denominados en dólares, factor que tradicionalmente respalda la fortaleza de la moneda norteamericana en el contexto internacional.

Guerra por los fondos provinciales: Senadores del PRO y Radicales no avalarían aumento jubilatorio, pero si fondos propios. Kirchnerismo amenaza

Francesco Pesole, analista especializado en mercados cambiarios de la institución financiera ING, ofreció su perspectiva sobre la evolución actual del panorama comercial global. El estratega subrayó que los participantes del mercado continúan en proceso de evaluación de las más recientes sorpresas arancelarias anunciadas desde Washington, aunque reconoció la existencia de considerable incertidumbre respecto a las próximas decisiones que podría adoptar la administración Trump en materia de política comercial.

El experto de ING expresó que prevalece un consenso generalizado entre los analistas sobre la probabilidad de que Estados Unidos evite implementar nuevas medidas proteccionistas contra China, manteniendo abierta la posibilidad de alcanzar algún tipo de entendimiento comercial con la Unión Europea. Esta percepción optimista ha contribuido a contener las presiones sobre las principales divisas desarrolladas, evitando movimientos disruptivos en los mercados cambiarios globales.

El índice DXY, indicador que mide el desempeño del dólar estadounidense frente a una canasta compuesta por 6 monedas de referencia internacional, registró un incremento marginal hasta ubicarse en 97.533 unidades. Este avance siguió a una pérdida del 0.2% experimentada durante la sesión anterior, jornada en la cual el índice también alcanzó su punto más alto desde el 25 de junio, tocando los 97.837 puntos antes de iniciar su retroceso.

¿Volvió el déficit fiscal en junio? Caída en los ingresos debilitaron el superávit semestral

El euro manifestó una ligera debilidad frente al dólar, cediendo un 0.1% para cotizar a 1.1712 unidades de la divisa estadounidense. De manera similar, la libra esterlina mostró un comportamiento descendente equivalente, estableciéndose en 1.358 dólares por cada unidad de la moneda británica. Estos movimientos reflejaron la cautela persistente en los mercados europeos ante las incertidumbres comerciales que continúan emanando desde Washington.

En el segmento de las tradicionales divisas consideradas refugio seguro durante períodos de turbulencia, el dólar mantuvo una posición estable frente al yen japonés, cotizando a 146.26 yenes por unidad. Simultáneamente, la moneda norteamericana exhibió fortaleza ante el franco suizo, apreciándose un 0.17% para situarse en 0.79545 francos por dólar, lo que sugiere una moderada preferencia de los inversores por activos denominados en la divisa estadounidense.

El caso brasileño representó la principal excepción en el panorama cambiario de la jornada, evidenciando el impacto diferenciado de las amenazas comerciales estadounidenses según el país destinatario. La moneda de la mayor economía sudamericana experimentó presiones significativas después de que Trump anunciara la posibilidad de implementar aranceles del 50% sobre productos brasileños, medida que generó inquietud entre los participantes del mercado.

Fuerza Patria vs La Libertad Avanza: las alianzas para la batalla en la Provincia de Buenos Aires del 7 de Setiembre

El real brasileño llegó a depreciar hasta un 2.8%, alcanzando 5.6047 unidades por dólar, nivel que no se observaba desde el 6 de junio pasado. Posteriormente, la divisa sudamericana logró recuperar parte del terreno perdido, cerrando la sesión en 5.5826 reales por dólar, aunque mantuvo pérdidas sustanciales que reflejaron la preocupación específica sobre las relaciones comerciales entre Brasil y Estados Unidos.

Esta divergencia en el comportamiento del real comparado con otras divisas emergentes ilustra cómo las amenazas arancelarias específicas pueden generar impactos asimétricos en los mercados cambiarios, dependiendo del grado de exposición comercial y la naturaleza de las relaciones bilaterales entre cada país y Estados Unidos.

En contraste con la volatilidad observada en el segmento de divisas tradicionales, el mercado de criptomonedas mostró un desempeño positivo durante la jornada. El bitcoin registró una ganancia del 0.4%, elevando su cotización hasta 111.168 dólares, posicionándose muy cerca del récord histórico de 111.988.9 dólares que había establecido durante las operaciones nocturnas.

Trump amenaza a Brasil con aranceles del 50% por juicio a Bolsonaro

La proximidad del bitcoin a sus máximos históricos sugiere que el mercado de activos digitales mantiene su dinámica alcista independientemente de las tensiones comerciales que afectan a las divisas tradicionales. Esta desconexión relativa podría reflejar la percepción de algunos inversores sobre las criptomonedas como una clase de activo alternativa, menos susceptible a las fluctuaciones geopolíticas convencionales.

El análisis de las cotizaciones reveladas durante esta sesión confirma que los mercados financieros han desarrollado una mayor tolerancia a la retórica proteccionista de la administración Trump, aunque persisten focos de vulnerabilidad específicos que pueden activarse según la naturaleza y alcance de las medidas comerciales efectivamente implementadas.

La evolución futura de los mercados cambiarios dependerá en gran medida de la concreción real de las amenazas arancelarias anunciadas, así como de la capacidad de las principales economías para negociar acuerdos que mitiguen las tensiones comerciales. Mientras tanto, los inversores continúan monitoreando cuidadosamente cada señal proveniente de Washington para ajustar sus posiciones en consecuencia.

Te puede interesar

Strategy lidera compras corporativas de Bitcoin por u$d 4.2 mil MM

La fiebre corporativa por Bitcoin alcanzó niveles extraordinarios durante las últimas jornadas, con múltiples empresas públicas anunciando adquisiciones millonarias que superan significativamente los volúmenes de inversión registrados en períodos anteriores

Bitcoin impulsa nueva estrategia corporativa según análisis de Lyn Alden

La adopción corporativa de Bitcoin como reserva de valor ha experimentado una expansión notable durante 2025, generando un crecimiento paralelo en el mercado de valores y instrumentos de deuda vinculados a la criptomoneda líder

¿Por qué crece la compra de Bitcoin como reserva financiera en empresas de Brasil?

El panorama de las criptomonedas experimenta una transformación institucional sin precedentes durante 2025, marcada por la creciente adopción empresarial de activos digitales como estrategia de diversificación corporativa

Bitcoin se acerca a máximo histórico: 3 factores clave para entender su evolución

La criptomoneda líder del mercado digital atraviesa un momento decisivo mientras cotiza a 109.235 dólares, ubicándose apenas 3,8% por debajo de su registro máximo histórico

Bitcoin: ¿Cuál es la correlacion de la criptomoneda con la evolución del mercado accionario de EEUU?

Los datos muestran una sincronización creciente entre los movimientos del principal criptoactivo y los índices bursátiles estadounidenses, particularmente con el S&P 500, donde la correlación ha superado el umbral del 60% en períodos específicos

Musk contra Trump: guerra verbal hunde criptomonedas 3%

Los mercados digitales experimentaron turbulencias significativas durante las últimas veinticuatro horas, registrando una contracción del 3.1 por ciento en su capitalización total. Este descenso coincide con el resurgimiento de tensiones públicas entre dos figuras prominentes del panorama estadounidense: el empresario tecnológico Elon Musk y el presidente Donald Trump

¿La Computación cuántica amenazará seguridad criptográfica del Bitcoin en 2-3 años?

Una carrera tecnológica sin precedentes está redefiniendo los límites de la seguridad digital, colocando a las criptomonedas en una posición de vulnerabilidad que podría materializarse mucho antes de lo previsto por la comunidad tecnológica global

¿Pueden los bonos de deuda con respaldo en Bitcoin ser una alternativa contra la crisis fiscal de EEUU?

Una propuesta innovadora emerge desde el sector financiero estadounidense para combatir el creciente problema de endeudamiento nacional que alcanza cifras históricas. Matthew Pines, Director Ejecutivo del Bitcoin Policy Institute, presenta los denominados Bitbonds como alternativa viable para reducir tasas de interés sin generar costos adicionales al contribuyente americano

Revolución Cripto: España y América Latina avanzan en ecosistema de criptomonedas

El ecosistema de criptomonedas experimenta una transformación acelerada en los mercados de habla hispana, donde España y América Latina emergen como territorios estratégicos para la expansión de plataformas digitales