Industria Cripto Argentina Advierte sobre Riesgos tras Controversia Milei-$Libra
El sector cripto argentino manifestó su preocupación por las implicaciones del reciente episodio protagonizado por el presidente Javier Milei al promocionar el token Libra, un acontecimiento que ha generado pérdidas millonarias y amenaza con socavar la credibilidad del ecosistema digital local
El sector cripto argentino manifestó su preocupación por las implicaciones del reciente episodio protagonizado por el presidente Javier Milei al promocionar el token Libra, un acontecimiento que ha generado pérdidas millonarias y amenaza con socavar la credibilidad del ecosistema digital local.
La controversia estalló cuando el valor del token experimentó un incremento exponencial, pasando de 0,13 a 4,56 dólares en apenas treinta minutos tras la promoción presidencial en redes sociales. Este movimiento vertiginoso culminó en un posterior desplome, característico de los esquemas conocidos como "rug pull" en la jerga cripto.
Expertos del sector calculan que la operación generó ganancias cercanas a los 87,5 millones de dólares para un reducido grupo de direcciones digitales, mientras los inversores minoristas sufrieron pérdidas considerables. La concentración de tokens en apenas cinco billeteras ha despertado suspicacias sobre la naturaleza del proyecto.
Manuel Beaudroit, creador de la billetera Belo, identificó patrones típicos de manipulación en el lanzamiento del activo. La coincidencia temporal entre la creación del token y su promoción presidencial sugiere una planificación deliberada para maximizar el impacto especulativo.
Las principales plataformas cripto argentinas, con excepción de Ripio, optaron por no listar el token Libra, evidenciando los protocolos de seguridad que el sector implementa para proteger a inversores minoristas. Ripio habilitó el acceso a través de su sección "Playground", aunque su fundador, Sebastián Serrano, enfatizó que esto no constituía una recomendación de inversión.
La industria local ha expresado su disposición para colaborar con el gobierno en el desarrollo de marcos regulatorios apropiados. Julián Colombo, director de Bitso Argentina, destacó la existencia de 70 proveedores de servicios de activos virtuales registrados ante la Comisión Nacional de Valores, sugiriendo canales institucionales establecidos para la innovación financiera.
Desde Lemon, otra billetera cripto prominente, propusieron alternativas constructivas como la tokenización de activos argentinos y la optimización fiscal para operaciones con criptomonedas, señalando caminos más seguros para la innovación financiera.
El episodio ha generado particular inquietud por la asociación del presidente con figuras poco reconocidas en el ecosistema cripto global, como Julian Peh y Hayden Mark Davis, cuyas credenciales han sido cuestionadas por referentes locales.
Rodolfo Andragnes, fundador de la ONG Bitcoin Argentina, expresó su preocupación por el impacto negativo en la percepción pública de las criptomonedas, particularmente Bitcoin, mientras que representantes del sector enfatizan la necesidad de distinguir entre proyectos legítimos y esquemas especulativos.
La industria cripto argentina, que ha trabajado arduamente en construir credibilidad y establecer marcos operativos transparentes, ve en este incidente un retroceso significativo. Sin embargo, el sector mantiene su compromiso con el desarrollo de soluciones financieras innovadoras y seguras, apostando por una colaboración más estrecha con las autoridades regulatorias.
El episodio Libra ha puesto de manifiesto la necesidad de fortalecer los mecanismos de verificación y due diligence en el ecosistema cripto argentino, mientras el sector busca equilibrar la innovación financiera con la protección del inversor minorista. La industria espera que esta experiencia catalice un diálogo más productivo entre el sector privado y las autoridades gubernamentales sobre el futuro de los activos digitales en Argentina.
Te puede interesar
Japón Integra Minería de Bitcoin a Red Eléctrica Nacional para Equilibrar Energía Renovable
Japón implementa un proyecto pionero que vincula la minería de criptomonedas con su infraestructura energética nacional. Una empresa eléctrica parcialmente estatal utiliza equipos especializados de minería Bitcoin para gestionar fluctuaciones en la demanda de electricidad. La iniciativa posiciona al país asiático como una de las pocas economías avanzadas donde el sector público participa directamente en la validación de transacciones blockchain mediante tecnología de minería cripto
J.P. Morgan revoluciona la banca tradicional: aceptará Bitcoin y Ethereum como garantía crediticia
El gigante financiero J.P. Morgan prepara un giro estratégico en su política sobre activos digitales. La entidad estadounidense evalúa incorporar Bitcoin y Ethereum como respaldo de préstamos institucionales, marcando un cambio radical en su postura histórica frente a las criptomonedas
Bitcoin supera los 125 mil dólares alcanzando máximo histórico impulsado por ETFs y debilidad del dólar
Bitcoin alcanzó nuevo máximo histórico el domingo cotizando por encima de 125 mil dólares durante horario asiático extendiendo ganancias de octubre
Ethereum supera resistencias: ¿Que espera el mercado para los próximos meses?
Los mercados de criptomonedas experimentan una reconfiguración técnica significativa con Ethereum emergiendo como protagonista de un potencial ciclo expansivo que podría extenderse durante los próximos meses
Karina Milei Citada al Congreso por Comisión que Investiga Caso $LIBRA
La comisión investigadora parlamentaria que analiza el caso $LIBRA en la Cámara de Diputados estableció formalmente la convocatoria a declarar de Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, antes del cierre del mes corriente
Oposición logró reactivar la comisión investigadora del caso Libra en el Congreso
El Congreso Nacional experimentó una jornada de alta tensión política cuando bloques opositores lograron reactivar la comisión investigadora del controvertido caso Libra, nombrando a Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica como su presidente tras meses de parálisis institucional
Bitcoin en u$d 120.000 y Ethereum creciendo: El mercado cripto enfrenta prueba decisiva
La principal criptomoneda del mundo se encuentra nuevamente frente a una barrera psicológica y técnica fundamental mientras cotiza en 119,967 dólares, mostrando un incremento modesto del 0.34 por ciento en las últimas horas
Computación cuántica avanza: ¿amenaza real para Bitcoin?
Los recientes avances en procesamiento cuántico han reavivado debates sobre la vulnerabilidad de las criptomonedas, especialmente tras el lanzamiento del chip Majorana 1 de Microsoft y los progresos paralelos de Google e IBM en esta tecnología revolucionaria
Bitcoin supera los usd 120.000 y espera datos claves de la economía de EEUU
Los mercados digitales se preparan para una jornada crucial donde la publicación de indicadores macroeconómicos estadounidenses podría determinar la dirección futura de las criptomonedas