Cripto 13News-Cripto 16/02/2025

Industria Cripto Argentina Advierte sobre Riesgos tras Controversia Milei-$Libra

El sector cripto argentino manifestó su preocupación por las implicaciones del reciente episodio protagonizado por el presidente Javier Milei al promocionar el token Libra, un acontecimiento que ha generado pérdidas millonarias y amenaza con socavar la credibilidad del ecosistema digital local

El sector cripto argentino manifestó su preocupación por las implicaciones del reciente episodio protagonizado por el presidente Javier Milei al promocionar el token Libra, un acontecimiento que ha generado pérdidas millonarias y amenaza con socavar la credibilidad del ecosistema digital local.

La controversia estalló cuando el valor del token experimentó un incremento exponencial, pasando de 0,13 a 4,56 dólares en apenas treinta minutos tras la promoción presidencial en redes sociales. Este movimiento vertiginoso culminó en un posterior desplome, característico de los esquemas conocidos como "rug pull" en la jerga cripto.

Los Errores No Forzados de Milei: Un Análisis de la Divergencia Entre Retórica Ideológica y Pragmatismo Electoral

Expertos del sector calculan que la operación generó ganancias cercanas a los 87,5 millones de dólares para un reducido grupo de direcciones digitales, mientras los inversores minoristas sufrieron pérdidas considerables. La concentración de tokens en apenas cinco billeteras ha despertado suspicacias sobre la naturaleza del proyecto.

Manuel Beaudroit, creador de la billetera Belo, identificó patrones típicos de manipulación en el lanzamiento del activo. La coincidencia temporal entre la creación del token y su promoción presidencial sugiere una planificación deliberada para maximizar el impacto especulativo.

Escándalo Cripto Milei: Hayden Davis denuncia acuerdos incumplidos mientras Anticorrupción investiga caso $LIBRA

Las principales plataformas cripto argentinas, con excepción de Ripio, optaron por no listar el token Libra, evidenciando los protocolos de seguridad que el sector implementa para proteger a inversores minoristas. Ripio habilitó el acceso a través de su sección "Playground", aunque su fundador, Sebastián Serrano, enfatizó que esto no constituía una recomendación de inversión.

La industria local ha expresado su disposición para colaborar con el gobierno en el desarrollo de marcos regulatorios apropiados. Julián Colombo, director de Bitso Argentina, destacó la existencia de 70 proveedores de servicios de activos virtuales registrados ante la Comisión Nacional de Valores, sugiriendo canales institucionales establecidos para la innovación financiera.

Milei ordena investigación sobre su promoción de criptomoneda $LIBRA: Oficina Anticorrupción liderará pesquisa

Desde Lemon, otra billetera cripto prominente, propusieron alternativas constructivas como la tokenización de activos argentinos y la optimización fiscal para operaciones con criptomonedas, señalando caminos más seguros para la innovación financiera.

El episodio ha generado particular inquietud por la asociación del presidente con figuras poco reconocidas en el ecosistema cripto global, como Julian Peh y Hayden Mark Davis, cuyas credenciales han sido cuestionadas por referentes locales.

Rodolfo Andragnes, fundador de la ONG Bitcoin Argentina, expresó su preocupación por el impacto negativo en la percepción pública de las criptomonedas, particularmente Bitcoin, mientras que representantes del sector enfatizan la necesidad de distinguir entre proyectos legítimos y esquemas especulativos.

Bullrich sale en defensa de Milei: "El caso $LIBRA es un intento de desestabilización política"

La industria cripto argentina, que ha trabajado arduamente en construir credibilidad y establecer marcos operativos transparentes, ve en este incidente un retroceso significativo. Sin embargo, el sector mantiene su compromiso con el desarrollo de soluciones financieras innovadoras y seguras, apostando por una colaboración más estrecha con las autoridades regulatorias.

El episodio Libra ha puesto de manifiesto la necesidad de fortalecer los mecanismos de verificación y due diligence en el ecosistema cripto argentino, mientras el sector busca equilibrar la innovación financiera con la protección del inversor minorista. La industria espera que esta experiencia catalice un diálogo más productivo entre el sector privado y las autoridades gubernamentales sobre el futuro de los activos digitales en Argentina.

Te puede interesar

Pacto comercial EEUU-UE: ¿Cómo impactará en mercado cripto?

La reciente materialización de un tratado comercial de dimensiones históricas entre Estados Unidos y la Unión Europea está generando ondas expansivas que trascienden los mercados tradicionales para impactar directamente en el ecosistema de criptomonedas global

Corporaciones recaudan 86 mil millones de dólares para comprar cripto en 2025

La adopción institucional de criptomonedas alcanzó dimensiones históricas durante 2025, estableciendo un precedente que redefine la percepción corporativa sobre activos digitales

Vietnam desarrolla blockchain estatal para transformación digital

La República Socialista de Vietnam ha materializado una iniciativa tecnológica ambiciosa mediante el lanzamiento de una infraestructura de cadena de bloques a nivel nacional, posicionándose como un pionero regional en la implementación de soluciones descentralizadas gestionadas por el Estado

Strategy avanza hacia el millón de Bitcoin en sus reservas pese a críticas

La controvertida estrategia empresarial de acumulación masiva de criptoactivos adoptada por Strategy ha generado un intenso debate en los círculos financieros tras las declaraciones críticas del reconocido bitcoiner Max Keiser

Banco JPMorgan estudia créditos respaldados por Bitcoin, Ethereum y otros criptoactivos

La iniciativa representa un cambio paradigmático en la percepción institucional sobre los activos digitales, transformándolos de instrumentos especulativos a herramientas financieras con utilidad práctica en operaciones bancarias convencionales

Bitcoin entre consolidación de precio y presión vendedora de ballenas

La criptomoneda líder mundial mantiene un comportamiento lateral que genera expectativas divergentes entre especialistas del mercado digital

Michael Saylor, CEO de Strategy: "Bitcoin llegará a 1 millón de dólares, el invierno no volverá"

Las declaraciones de Saylor surgieron como respuesta directa a las recomendaciones de venta emitidas por Jim Chanos, legendario inversor especializado en posiciones cortas, quien había cuestionado públicamente la valoración y el modelo operativo de MicroStrategy

¿Trump impulsa acceso cripto en fondos de pensión estadounidenses?

La administración de Donald Trump prepara una iniciativa revolucionaria que podría transformar el panorama de las criptomonedas al permitir la inclusión de activos digitales en los sistemas de jubilación estadounidenses

¿Qué es la "Crypto Week" y como influye en el valor del Bitcoin?

La criptomoneda líder mundial experimenta un momento de euforia sin precedentes, alimentado por la convergencia de factores técnicos excepcionales y desarrollos regulatorios históricos que están redefiniendo el panorama de los activos digitales a nivel global