Industria Cripto Argentina Advierte sobre Riesgos tras Controversia Milei-$Libra
El sector cripto argentino manifestó su preocupación por las implicaciones del reciente episodio protagonizado por el presidente Javier Milei al promocionar el token Libra, un acontecimiento que ha generado pérdidas millonarias y amenaza con socavar la credibilidad del ecosistema digital local
El sector cripto argentino manifestó su preocupación por las implicaciones del reciente episodio protagonizado por el presidente Javier Milei al promocionar el token Libra, un acontecimiento que ha generado pérdidas millonarias y amenaza con socavar la credibilidad del ecosistema digital local.
La controversia estalló cuando el valor del token experimentó un incremento exponencial, pasando de 0,13 a 4,56 dólares en apenas treinta minutos tras la promoción presidencial en redes sociales. Este movimiento vertiginoso culminó en un posterior desplome, característico de los esquemas conocidos como "rug pull" en la jerga cripto.
Expertos del sector calculan que la operación generó ganancias cercanas a los 87,5 millones de dólares para un reducido grupo de direcciones digitales, mientras los inversores minoristas sufrieron pérdidas considerables. La concentración de tokens en apenas cinco billeteras ha despertado suspicacias sobre la naturaleza del proyecto.
Manuel Beaudroit, creador de la billetera Belo, identificó patrones típicos de manipulación en el lanzamiento del activo. La coincidencia temporal entre la creación del token y su promoción presidencial sugiere una planificación deliberada para maximizar el impacto especulativo.
Las principales plataformas cripto argentinas, con excepción de Ripio, optaron por no listar el token Libra, evidenciando los protocolos de seguridad que el sector implementa para proteger a inversores minoristas. Ripio habilitó el acceso a través de su sección "Playground", aunque su fundador, Sebastián Serrano, enfatizó que esto no constituía una recomendación de inversión.
La industria local ha expresado su disposición para colaborar con el gobierno en el desarrollo de marcos regulatorios apropiados. Julián Colombo, director de Bitso Argentina, destacó la existencia de 70 proveedores de servicios de activos virtuales registrados ante la Comisión Nacional de Valores, sugiriendo canales institucionales establecidos para la innovación financiera.
Desde Lemon, otra billetera cripto prominente, propusieron alternativas constructivas como la tokenización de activos argentinos y la optimización fiscal para operaciones con criptomonedas, señalando caminos más seguros para la innovación financiera.
El episodio ha generado particular inquietud por la asociación del presidente con figuras poco reconocidas en el ecosistema cripto global, como Julian Peh y Hayden Mark Davis, cuyas credenciales han sido cuestionadas por referentes locales.
Rodolfo Andragnes, fundador de la ONG Bitcoin Argentina, expresó su preocupación por el impacto negativo en la percepción pública de las criptomonedas, particularmente Bitcoin, mientras que representantes del sector enfatizan la necesidad de distinguir entre proyectos legítimos y esquemas especulativos.
La industria cripto argentina, que ha trabajado arduamente en construir credibilidad y establecer marcos operativos transparentes, ve en este incidente un retroceso significativo. Sin embargo, el sector mantiene su compromiso con el desarrollo de soluciones financieras innovadoras y seguras, apostando por una colaboración más estrecha con las autoridades regulatorias.
El episodio Libra ha puesto de manifiesto la necesidad de fortalecer los mecanismos de verificación y due diligence en el ecosistema cripto argentino, mientras el sector busca equilibrar la innovación financiera con la protección del inversor minorista. La industria espera que esta experiencia catalice un diálogo más productivo entre el sector privado y las autoridades gubernamentales sobre el futuro de los activos digitales en Argentina.
Te puede interesar
Bitcoin avanza como alternativa al dólar en medio de esfuerzos globales de desdolarización
La reciente directiva del gobierno chino a sus bancos estatales para disminuir su exposición al dólar representa solo la punta del iceberg en un movimiento más amplio que está transformando el panorama financiero internacional
VanEck propone innovadores "BitBonds" como solución a la crisis de refinanciamiento de deuda estadounidense
En medio de crecientes preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal de Estados Unidos, Matthew Sigel, jefe de Investigación de Activos Digitales en VanEck, ha presentado una propuesta revolucionaria que combina finanzas tradicionales con criptomonedas
Strategy y Metaplanet intensifican inversiones en Bitcoin ante volatilidad del mercado criptográfico
El mercado de criptomonedas continúa experimentando oscilaciones significativas, pero esto no ha impedido que importantes corporaciones refuercen sus posiciones estratégicas en Bitcoin
Nueva York plantea aceptar Bitcoin para pagos tributarios en medio de apertura regulatoria hacia las criptomonedas
La Asamblea del Estado de Nueva York evalúa actualmente una propuesta legislativa que permitiría a los ciudadanos realizar pagos de impuestos y otros servicios gubernamentales utilizando criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y Litecoin
Mercado cripto anticipa tensiones cambiarias: el "dólar digital" marca tendencia tras el nuevo acuerdo con FMI
Mercado cripto anticipa tensiones cambiarias: el "dólar digital" marca tendencia tras el nuevo acuerdo con FMI
Florida aprueba reserva estatal de Bitcoin: primer proyecto con respaldo unánime en medio de tensiones comerciales globales
El Subcomité de Seguros y Banca de Florida dio luz verde a la iniciativa conocida como "Proyecto de Ley Estratégico de Bitcoin", que ahora avanzará hacia la legislatura estatal
Reserva Federal evalúa recortar tasas de interés: ¿Será el impulso que necesita el mercado de criptomonedas?
La Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal sostuvo una reunión a puertas cerradas el lunes para analizar posibles ajustes en las tasas de interés, en medio de un panorama económico cada vez más complejo
Criptomonedas sufren "Lunes Negro": mercado pierde $500 mil millones en 48 horas tras aranceles de Trump
El mercado de criptoactivos inicia la semana con lo que analistas ya denominan el "Lunes Negro cripto", tras experimentar liquidaciones superiores a mil millones de dólares durante el fin de semana
Criptomonedas: M2 en máximo histórico podría impulsar a Bitcoin en segundo trimestre pese a tensiones comerciales
La oferta monetaria global M2 ha alcanzado un récord histórico de 108,4 billones de dólares, lo que podría anticipar un impulso significativo para Bitcoin durante el segundo trimestre de 2025, según revelan análisis de correlación histórica entre ambos indicadores