La Realidad, lo más increíble que tenemos

Escándalo Cripto Milei: Hayden Davis denuncia acuerdos incumplidos mientras Anticorrupción investiga caso $LIBRA

La controversia en torno a la criptomoneda $LIBRA suma un nuevo capítulo tras las declaraciones de Hayden Davis, fundador de Kelsier Ventures, quien afirma que el presidente argentino Javier Milei incumplió compromisos previos relacionados con la promoción del activo digital

Política16/02/2025 13News-Política

La controversia en torno a la criptomoneda $LIBRA suma un nuevo capítulo tras las declaraciones de Hayden Davis, fundador de Kelsier Ventures, quien afirma que el presidente argentino Javier Milei incumplió compromisos previos relacionados con la promoción del activo digital. Este giro dramático emerge mientras la Oficina Anticorrupción inicia una investigación exhaustiva sobre el caso.

mileiMilei ordena investigación sobre su promoción de criptomoneda $LIBRA: Oficina Anticorrupción liderará pesquisa

Davis, figura central en el desarrollo del proyecto, sostiene que el respaldo presidencial estaba garantizado mediante acuerdos previos, detallando que los colaboradores del mandatario habían asegurado su apoyo continuo durante todo el proceso de lanzamiento. Sin embargo, la abrupta retractación del presidente y la eliminación de sus publicaciones en redes sociales provocaron un efecto devastador en la cotización del token.

La situación se complica al revelarse detalles sobre reuniones previas entre el presidente y los desarrolladores del proyecto. Un encuentro documentado el 19 de octubre de 2024 incluyó a representantes de KIP Protocol, Mauricio Novelli y Julian Peh, mientras que una segunda reunión el 30 de enero congregó a Davis con el mandatario en la Casa Rosada.

patricia-bullrich-1587514Bullrich sale en defensa de Milei: "El caso $LIBRA es un intento de desestabilización política"

El asesor cripto rechaza categóricamente las insinuaciones sobre posibles irregularidades y defiende particularmente a Julian Peh, fundador de KIP Network, sugiriendo que el equipo presidencial intenta desviar responsabilidades. Como custodio de los fondos del proyecto, Davis propone una solución audaz: reinvertir hasta 100 millones de dólares en el token $LIBRA y proceder a la quema de las unidades adquiridas.

La administración Milei ha respondido estableciendo una Unidad de Tareas de Investigación especializada, que operará bajo supervisión presidencial directa. Este organismo incorporará expertos en criptoactivos, operaciones financieras y prevención de lavado de activos para examinar exhaustivamente todos los aspectos del controversial lanzamiento.

Rusia-Ucrania-guerra-OTANZelensky impulsa ejército europeo unificado en Múnich ante tensiones con Trump

La credibilidad de Davis ha sido cuestionada por la comunidad cripto debido a su limitada presencia digital, generando interrogantes adicionales sobre la solidez del proyecto. Su perfil en redes sociales muestra únicamente su rol como CEO de Kelsier, careciendo de la huella digital esperada para un ejecutivo de su supuesta envergadura.

El impacto en el mercado fue inmediato cuando el valor del token se desplomó tras el retiro del apoyo presidencial. Davis atribuye este colapso a la pérdida de confianza generada por las acciones del presidente, argumentando que las inversiones en memecoins dependen fundamentalmente del respaldo y la credibilidad de sus promotores.

Top-5-Meme-coins-to-buy-now-1024x585Memecoins: La Intersección Entre Valor Social y Especulación Financiera

La empresa KIP Protocol ha intentado distanciarse parcialmente del episodio, aclarando que su rol se limitó a proporcionar infraestructura técnica, sin participación en la gestión de billeteras o fondos. Esta declaración añade una capa adicional de complejidad a la investigación en curso.

La Oficina Anticorrupción deberá determinar si existieron conductas impropias por parte de funcionarios gubernamentales, incluyendo al propio presidente. La investigación promete ser exhaustiva, abarcando tanto los aspectos técnicos del proyecto como las circunstancias que rodearon su promoción oficial.

Este episodio ha generado un intenso debate sobre la responsabilidad presidencial en la promoción de activos digitales y la necesidad de establecer protocolos más rigurosos para la comunicación oficial en temas financieros. La resolución de esta controversia podría establecer precedentes significativos para la relación entre el gobierno y el sector cripto en Argentina.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email