Asesor de $LIBRA exculpa a Milei y da ultimátum por fondos millonarios
En una reveladora entrevista con el youtuber Coffeezilla, Davis presentó una nueva perspectiva sobre el controversial proyecto cripto, describiendo la iniciativa como un experimento destinado a explorar la tokenización del sistema financiero argentino
En un giro inesperado en la controversia de la criptomoneda $LIBRA, Hayden Davis, CEO de Kelsier Ventures, salió en defensa del presidente argentino Javier Milei mientras establecía un plazo de 48 horas para que el gobierno argentino decida el destino de aproximadamente 110 millones de dólares en fondos vinculados al polémico token.
En una reveladora entrevista con el youtuber Coffeezilla, Davis presentó una nueva perspectiva sobre el controversial proyecto cripto, describiendo la iniciativa como un experimento destinado a explorar la tokenización del sistema financiero argentino. El empresario enfatizó que la intención original no era crear una "memecoin" oficial, sino establecer un precedente para futuras innovaciones blockchain en el país.
El CEO de Kelsier Ventures manifestó su respaldo incondicional al mandatario argentino, a quien describió como un líder transparente enfrentando resistencias del establishment político. Davis argumentó que su proximidad con Milei, evidenciada por múltiples encuentros documentados, formaba parte de una estrategia más amplia para modernizar la infraestructura financiera argentina.
La situación ha escalado a dimensiones internacionales, con Davis expresando preocupaciones por su seguridad personal y familiar. El empresario sugirió que las implicaciones del incidente trascienden una simple controversia cripto, mencionando potenciales amenazas de cárteles y otros actores internacionales.
En un movimiento significativo, Davis ha ofrecido transferir la custodia de los fondos, reconociendo el daño a su reputación y el escrutinio gubernamental que enfrenta. Su ultimátum al equipo de Milei refleja la urgencia de resolver una situación que ha captado la atención global y amenaza con desestabilizar la credibilidad del gobierno argentino.
El empresario reveló detalles sobre las aspiraciones tecnológicas de Milei, incluyendo planes para implementar soluciones blockchain en operaciones financieras gubernamentales. Según Davis, estas conversaciones con diversas fundaciones y entidades estaban orientadas hacia desarrollos futuros en los próximos años.
La defensa de Davis hacia Milei incluye una evaluación del conocimiento tecnológico del presidente, sugiriendo que, aunque el mandatario comprende aspectos fundamentales de blockchain, podría no haber anticipado completamente las implicaciones de su respaldo al proyecto $LIBRA.
El incidente ha generado un debate más amplio sobre la intersección entre liderazgo político y promoción de activos digitales. La situación pone de relieve los desafíos que enfrentan los gobiernos al navegar el complejo panorama de las criptomonedas y la innovación financiera.
La posición de Davis, actuando como custodio temporal de los fondos, plantea interrogantes sobre la responsabilidad y supervisión en el emergente sector cripto. Su disposición a devolver los recursos, sujeta a un plan gubernamental coherente, añade una dimensión de urgencia a la resolución de la crisis.
El caso $LIBRA ha evolucionado más allá de una simple controversia cripto para convertirse en un test significativo para la administración Milei. La respuesta del gobierno a este ultimátum podría definir no solo el futuro de los fondos en cuestión, sino también la credibilidad del ejecutivo en materia de innovación financiera.
La situación continúa desarrollándose, con implicaciones potenciales para la regulación cripto en Argentina y el futuro de la modernización financiera en el país. La resolución de esta crisis podría establecer precedentes importantes para la interacción entre gobiernos y el sector de activos digitales.
Te puede interesar
Argentina y EEUU Firmarán Acuerdo Antiterrorista: FBI Enviará Equipos Técnicos y Tecnología
El gobierno oficializará el viernes un convenio de cooperación en seguridad e inteligencia con Washington. Patricia Bullrich confirmó intercambio de información para prevenir células terroristas. Funcionarios argentinos negocian en capital estadounidense llegada de recursos del Buró Federal de Investigaciones
Milei Anuncia Reorganización de Gabinete Post-Electoral: ¿Santiago Caputo Jefe de Gabinete?
El presidente adelantó cambios forzosos en su equipo tras comicios del 26 de octubre. Bullrich, Petri y Adorni dejarán ministerios para asumir bancas parlamentarias. El asesor presidencial más influyente podría obtener nombramiento formal por primera vez
Gobierno apelará fallo que mantiene a Karen Reichardt como candidata y bloquea ascenso de Santilli
El Ejecutivo recurrirá ante la Cámara Nacional Electoral tras el rechazo del juez Ramos Padilla. La decisión impide el corrimiento formal de Diego Santilli al primer lugar tras la baja de José Luis Espert. Las boletas ya impresas mantienen la configuración original
Fred Machado confirma entrega de 200 mil dólares a Espert: "Su error fue negarme cuando estalló el escándalo"
El empresario argentino investigado por delitos internacionales rompió el silencio públicamente por primera vez desde que estalló la controversia
Milei apuesta al show rockero para remontar crisis: ¿genialidad o suicidio político?
El presidente argentino recuperó su imagen de rebelde antisistema mediante un evento masivo que mezcló música, política y códigos juveniles
José Luis Espert renunció a la presidencia de la Comisión de Presupuesto de Diputados tras el escándalo Machado
El legislador oficialista presentó su renuncia ante Martín Menem después de que la oposición presionara por sus vínculos con el empresario Fred Machado, sospechado en una causa de narcotráfico en Estados Unidos
La Libertad Avanza pedirá reimprimir todas las boletas en Buenos Aires tras la baja de Espert
El oficialismo busca posicionar a Diego Santilli como primer candidato en la provincia más grande del país. La reimpresión de boletas costaría más de 10 millones de dólares
Triángulo de Hierro se reactivó para forzar salida de Espert: LLA busca repuntar campaña en tramo final
El oficialismo ve la renuncia de José Luis Espert como oxígeno necesario para afrontar últimas tres semanas antes de elecciones del 26 de octubre
Espert renuncia a candidatura bonaerense tras presión interna insostenible por vínculo con empresario condenado por narco
La decisión llegó tras presión creciente dentro del Gobierno por su relación con Federico Machado, empresario condenado en Estados Unidos por narcotráfico