Mercados prevén volatilidad: Escándalo cripto Milei sacude bonos y dólar
Los mercados financieros argentinos se preparan para una jornada de potencial volatilidad este lunes, mientras los operadores evalúan las implicaciones del episodio relacionado con la promoción presidencial del token $LIBRA
Los mercados financieros argentinos se preparan para una jornada de potencial volatilidad este lunes, mientras los operadores evalúan las implicaciones del episodio relacionado con la promoción presidencial del token $LIBRA. La comunidad financiera anticipa posibles presiones sobre el tipo de cambio y los activos locales, aunque la ausencia de operaciones en Wall Street por el feriado del Día de los Presidentes podría moderar el impacto inicial.
Las primeras señales de tensión se manifestaron durante el fin de semana en el mercado cripto, donde el dólar digital experimentó un leve ascenso, situándose por encima de los 1.220 pesos, alineándose con los valores registrados en el mercado informal el viernes anterior. Este movimiento podría anticipar la dirección que tomarán los dólares financieros cuando se reanuden las operaciones.
Analistas de importantes entidades financieras internacionales sugieren que el mercado podría reaccionar con cautela, anticipando una posible presión bajista sobre bonos y acciones. Sin embargo, varios expertos consideran que cualquier corrección significativa podría presentar oportunidades de compra, especialmente si el gobierno mantiene su compromiso con las políticas de equilibrio fiscal y emisión monetaria controlada.
La preocupación central en la comunidad financiera no radica tanto en el impacto económico inmediato como en las implicaciones institucionales del episodio. La participación directa del presidente en la promoción de un activo digital volátil genera interrogantes sobre los procesos de toma de decisiones en el ejecutivo y la calidad del asesoramiento que recibe.
El mercado local ya venía experimentando una corrección desde principios de año, con el índice Merval registrando una caída del 6,6% en 2025, tras las extraordinarias ganancias del año anterior, cuando las acciones argentinas se apreciaron un 120% en términos de dólares y los bonos soberanos duplicaron su valor.
Operadores destacados del mercado proyectan que la apertura podría mostrar retrocesos iniciales en los activos de renta variable y fija, aunque prevén una estabilización posterior. La ausencia de operaciones en Estados Unidos podría resultar en movimientos más pronunciados debido al menor volumen de negociación, aunque estos podrían moderarse una vez que se normalice la actividad global.
El aspecto más delicado para los inversores radica en la posible erosión de la confianza en el ejecutivo. El índice de Confianza en el Gobierno, que en enero se mantenía en niveles superiores a los registrados durante la administración Macri, podría experimentar un retroceso como consecuencia de este episodio.
Los analistas señalan que la verdadera prueba para el mercado llegará con los próximos datos de inflación. Un registro mensual por debajo del 2% podría actuar como catalizador positivo, relegando las preocupaciones generadas por el incidente cripto a un segundo plano.
Desde el sector bancario internacional, se enfatiza que episodios similares de turbulencia política suelen diluirse con el tiempo, especialmente si el gobierno mantiene el rumbo en sus políticas económicas fundamentales. Sin embargo, la preocupación por la gestión de la comunicación presidencial y sus implicaciones para la credibilidad institucional persiste.
La incertidumbre también se extiende al proceso de acumulación de reservas por parte del Banco Central, un factor crítico para la estabilidad financiera que podría verse afectado si el episodio genera mayor presión sobre el tipo de cambio.
El mercado permanece atento a las derivaciones judiciales y políticas del caso, particularmente ante la presentación de pedidos de juicio político por parte de la oposición. No obstante, la mayoría de los analistas considera improbable que estas iniciativas prosperen o generen inestabilidad prolongada.
La jornada del lunes servirá como primer termómetro de la reacción del mercado, aunque el consenso indica que el verdadero impacto podrá evaluarse mejor el martes, cuando se normalice la operatoria global y los inversores internacionales procesen completamente las implicaciones del episodio.
Te puede interesar
¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?
El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos
Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre
La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales
Cavallo Propone Convertibilidad del Peso y Dolarización Legal para Consolidar Estabilidad Económica
El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido
¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?
El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes
Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria
Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas
¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?
La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas
Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina
En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios
Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero
Dólar en Argentina: Por Qué Sube Tras las Elecciones y Cuáles Son los 4 Factores Clave del Alza
La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo