Internacional 13News-Internacional 18/02/2025

EEUU y Rusia negocian futuro de Ucrania sin Europa: Tensión diplomática en Riad 2025

Las negociaciones sobre el conflicto ucraniano han entrado en una nueva fase con el inicio de conversaciones directas entre Estados Unidos y Rusia en Riad, Arabia Saudí, excluyendo notoriamente a representantes ucranianos y de la Unión Europea

Las negociaciones sobre el conflicto ucraniano han entrado en una nueva fase con el inicio de conversaciones directas entre Estados Unidos y Rusia en Riad, Arabia Saudí, excluyendo notoriamente a representantes ucranianos y de la Unión Europea. Este movimiento diplomático, liderado por el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio y su homólogo ruso Sergei Lavrov, marca un giro significativo en la dinámica internacional del conflicto.

Crisis $LIBRA obliga a Milei reconfigurar su círculo íntimo tras polémica cripto

El encuentro surge tras una conversación telefónica de 90 minutos entre los presidentes Donald Trump y Vladimir Putin, estableciendo las bases para lo que podría ser una futura cumbre entre ambos mandatarios. La ausencia de representación europea y ucraniana en las negociaciones evoca reminiscencias de la posguerra mundial, cuando las potencias globales determinaban el destino del continente sin participación local.

La exclusión de actores clave ha generado respuestas divergentes entre los líderes europeos. El canciller alemán Olaf Scholz expresó su preocupación por negociaciones que se desarrollan sin el consentimiento ni participación de Ucrania. En contraste, el primer ministro británico Keir Starmer ha respaldado la propuesta francesa de incrementar el compromiso militar con Kiev, argumentando que la seguridad ucraniana es fundamental para la estabilidad continental.

Milei confirma fin del cepo en 2025 y analiza eliminar crawling peg tras escándalo $LIBRA

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski ha manifestado su oposición a cualquier acuerdo que excluya la posibilidad de integración en la OTAN, advirtiendo sobre el riesgo de repetir escenarios como el de Afganistán. En conversaciones con Emmanuel Macron, Zelenski enfatizó la necesidad de garantías de seguridad sólidas, rechazando soluciones temporales que pudieran facilitar futuras agresiones rusas.

Francia, bajo el liderazgo de Macron, busca impulsar una agenda europea independiente en materia de defensa y seguridad. El mandatario francés ha reiterado su compromiso con el desarrollo de capacidades militares autónomas europeas, enfatizando la importancia de fortalecer la soberanía continental en un contexto geopolítico cambiante.

Crisis $LIBRA desencadena desplome histórico de Solana mientras ETH emerge | Mercado Cripto 2025

La reunión de Riad representa el primer contacto diplomático de alto nivel entre funcionarios estadounidenses y rusos desde enero de 2022, poco antes del inicio del conflicto. Este acercamiento bilateral ha provocado inquietud en Bruselas, donde se teme que las decisiones sobre la seguridad europea vuelvan a tomarse sin consideración de los intereses regionales.

La cuestión de la expansión de la OTAN hacia el este europeo permanece como punto central de las discusiones. Mientras Ucrania mantiene sus aspiraciones de integración en la alianza atlántica, Rusia continúa oponiéndose firmemente a esta posibilidad, estableciendo un complejo escenario para las negociaciones.

Milei enfrenta denuncia en EEUU por promoción de token $LIBRA: FBI investigará caso

La división en el bloque europeo se manifestó durante una reunión informal en París, donde los líderes continentales debatieron sobre el envío de tropas a Ucrania. Mientras algunos países como Alemania, España y Polonia se muestran reacios a un despliegue militar directo, otros, como Reino Unido, consideran necesario reforzar el compromiso con la seguridad ucraniana.

La estrategia de Trump de negociar directamente con Putin, excluyendo a aliados tradicionales, representa un desafío significativo para la unidad transatlántica y la política exterior europea. Esta aproximación bilateral amenaza con marginar a la UE en decisiones cruciales sobre la arquitectura de seguridad continental.

Memecoins: La Intersección Entre Valor Social y Especulación Financiera

El desarrollo de estas negociaciones podría definir no solo el futuro de Ucrania sino también el equilibrio de poder en Europa y la relevancia de las instituciones multilaterales en la resolución de conflictos internacionales. La capacidad de la UE para articular una respuesta coherente y mantener su influencia en el proceso será determinante para el futuro del continente.

Te puede interesar

Reino Unido amenaza con reconocer el Estado Palestino si Israel no cese ataques en Gaza antes de Setiembre

La diplomacia británica estableció un ultimátum decisivo hacia Israel mediante una declaración que podría redefinir el equilibrio geopolítico en Oriente Medio

Acuerdo UE-EEUU: controversias emergen tras pacto arancelario

El pacto comercial alcanzado entre Washington y Bruselas durante el fin de semana genera crecientes interrogantes sobre los verdaderos beneficiarios de las negociaciones

Trump reduce plazo a Putin para alto el fuego en Ucrania

La escalada diplomática entre Washington y Moscú alcanzó un nuevo nivel de tensión cuando el presidente estadounidense Donald Trump decidió acelerar significativamente la presión sobre su homólogo ruso Vladimir Putin

EEUU critica decisión francesa de reconocer al Estado de Palestina

La administración estadounidense manifestó su firme oposición al anuncio del mandatario francés Emmanuel Macron sobre el próximo reconocimiento del Estado palestino durante la Asamblea General de Naciones Unidas programada para septiembre

Trump evalúa destituir a Powell de la Fed por presión sobre tasas

La administración de Donald Trump intensifica su presión sobre la política monetaria estadounidense tras revelarse que el mandatario considera seriamente remover a Jerome Powell de la presidencia de la Reserva Federal antes del vencimiento natural de su período

¿Elon Musk Presidente de EEUU? El sueño del magnate tecnológico que lanzó su partido político tras romper con Trump

La fortuna de Elon Musk puede adquirir prácticamente cualquier cosa en Estados Unidos, excepto la posibilidad de ocupar el cargo presidencial

Khamenei declara victoria mientras Irán abandona la OIEA y pone en duda política nuclear

El ayatolá Ali Khamenei emergió de su refugio secreto para proclamar el triunfo de la República Islámica tras 2 semanas de confrontación militar con Israel, mientras el parlamento iraní aprobaba unánimemente la ruptura de vínculos con el organismo internacional de supervisión nuclear

Alto fuego frágil tras guerra 12 días entre Irán e Israel

La tregua que puso fin al enfrentamiento más intenso entre Irán e Israel en décadas entró en vigencia el 24 de junio tras la mediación estadounidense, aunque persisten dudas sobre su durabilidad mientras ambas naciones proclaman victoria en lo que Donald Trump denominó la "guerra de los 12 días"

Israel aceptó suspender las operaciones militares contra Irán y avanza la tregua promovida por Trump

La mediación diplomática estadounidense consiguió detener las hostilidades entre Israel e Irán después de 11 intensos días de enfrentamientos que mantuvieron en tensión a toda la región de Medio Oriente