Karina Milei, Santiago Caputo y los Trolls: Continúa Crisis interna en el gobierno de Milei
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei
La crisis, que alcanzó dimensiones internacionales, emerge en un momento particularmente sensible para el gobierno, que busca asegurar la aprobación del pliego del juez Ariel Lijo para la Corte Suprema en el Senado
Política18/02/2025 13News-PolíticaLa administración de Javier Milei enfrenta su momento más delicado desde su asunción mientras intenta contener las repercusiones del episodio $LIBRA, que ha desencadenado más de cien denuncias penales en Argentina y una presentación judicial en Pennsylvania. El incidente ha puesto en evidencia vulnerabilidades en el sistema de toma de decisiones presidencial, llevando al mandatario a reconocer la necesidad de implementar filtros más rigurosos en su entorno.
La crisis, que alcanzó dimensiones internacionales, emerge en un momento particularmente sensible para el gobierno, que busca asegurar la aprobación del pliego del juez Ariel Lijo para la Corte Suprema en el Senado. El presidente intentó defender su posición en una entrevista televisiva, donde admitió haber mantenido prácticas de accesibilidad propias de su vida previa a la presidencia, un paralelismo llamativo con situaciones enfrentadas por administraciones anteriores.
La controversia ha expuesto las fragilidades en el denominado "triángulo de hierro" del poder ejecutivo, conformado por el presidente, su hermana Karina y Santiago Caputo. El vínculo con Mauricio Novelli, quien facilitó el contacto con Hayden Davies de Kelsier Ventures, ha quedado bajo escrutinio, mientras Tech Forum busca distanciarse del episodio mediante un comunicado oficial.
El impacto en la conversación digital ha sido sin precedentes, con más de 3,5 millones de publicaciones globales en 72 horas, duplicando la repercusión de controversias políticas anteriores. Los análisis de consultoras especializadas revelan una fragmentación en la base de apoyo libertaria, con un 40% manteniendo su respaldo incondicional, mientras un significativo 31% expresa desconcierto.
La administración Milei enfrenta ahora el desafío de recalibrar su estructura de gestión mientras mantiene negociaciones cruciales en el Congreso. La suspensión de las PASO y la nominación de Lijo permanecen en agenda, con la incertidumbre adicional sobre la posición que adoptará Cristina Kirchner, a pesar de los recientes señalamientos presidenciales en su contra.
El PRO, mientras tanto, navega sus propias tensiones internas respecto al acercamiento con La Libertad Avanza. El sector bonaerense del partido, liderado por figuras como Diego Santilli y Guillermo Montenegro, impulsa una alianza estratégica con el oficialismo, aun cuando el partido ha expresado preocupación formal por las implicaciones del episodio $LIBRA en la credibilidad institucional.
La crisis ha generado un debate sobre la necesidad de profesionalizar el entorno presidencial y establecer protocolos más rigurosos para la toma de decisiones. El reconocimiento de Milei sobre la necesidad de "levantar murallas" marca un potencial punto de inflexión en el estilo de gestión del ejecutivo.
El gobierno enfrenta el desafío adicional de reorientar la agenda pública mientras gestiona las ramificaciones legales y políticas del episodio. Los estudios internos sugieren que el impacto electoral inmediato podría ser limitado, aunque existe preocupación por las consecuencias a mediano plazo en la credibilidad presidencial.
La situación ha catalizado discusiones dentro del PRO sobre su posicionamiento respecto al gobierno, con divisiones entre quienes abogan por mantener una identidad distintiva y aquellos que priorizan la construcción de alianzas estratégicas con el oficialismo.
El episodio marca un momento definitorio para la administración Milei, que deberá demostrar capacidad de aprendizaje institucional mientras mantiene el impulso de su agenda de reformas. La gestión de esta crisis podría determinar la evolución del modelo de gobierno y la efectividad del ejecutivo en futuras negociaciones políticas.
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei
La estrategia opositora para derribar las medidas presidenciales más controvertidas adquiere velocidad y coordina un cronograma que podría materializar una derrota parlamentaria múltiple antes del cierre del mes en curso
Una nueva confrontación política se avecina en Argentina cuando cinco mandatarios provinciales confirman su participación en una cumbre estratégica programada para este viernes en la Sociedad Rural de Río Cuarto, Córdoba
La administración de Javier Milei atraviesa una crisis interna profunda que amenaza el relanzamiento de la campaña nacional hacia las elecciones legislativas de octubre
Las medidas adoptadas por Javier Milei durante las 48 horas posteriores a la catastrófica elección bonaerense generaron un malestar generalizado que trasciende las fronteras partidarias y alcanza sectores fundamentales para la gobernabilidad hasta octubre
La alianza política entre el partido fundado por Mauricio Macri y La Libertad Avanza atraviesa una crisis profunda tras los resultados adversos registrados en territorio bonaerense
La respuesta institucional del presidente Javier Milei ante la adversidad electoral evidenciada en territorio bonaerense materializó este martes con la implementación de un nuevo esquema de coordinación política que busca recomponer la dinámica gubernamental
La estrategia defensiva del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, tomó un rumbo inesperado al distanciarse de los planteos presentados por los propietarios de la droguería Suizo Argentina para cerrar definitivamente la investigación judicial que los vincula
La contundente derrota electoral bonaerense desencadenó una crisis de gobernabilidad que obligó a Javier Milei a implementar urgentemente nuevos mecanismos de gestión política
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
Los mercados financieros argentinos experimentan una coyuntura de alta volatilidad que combina presiones cambiarias crecientes con incertidumbre electoral, obligando al gobierno nacional a implementar medidas restrictivas de último momento
La administración de Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto Nacional 2026 combinando un mensaje de optimismo económico con incrementos sustanciales en partidas sociales clave, sostenido por la consolidación del equilibrio fiscal como piedra angular del modelo económico
El presidente Javier Milei utilizó la presentación del proyecto presupuestario 2026 para transmitir un mensaje de optimismo económico y consolidar su narrativa de superación de la crisis estructural argentina
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal
Los mercados financieros argentinos mantuvieron su tendencia bajista tras la presentación del proyecto presupuestario 2026 por parte del presidente Javier Milei, evidenciando que el mensaje oficial centrado en la disciplina fiscal no logró tranquilizar a los inversores en medio de la turbulencia iniciada después de la derrota electoral bonaerense
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
La presentación del proyecto presupuestario para el ejercicio 2026 ha generado análisis contrapuestos en el ámbito económico argentino. Juan Carlos de Pablo, reconocido como el asesor económico de mayor influencia en el entorno presidencial