Internacional 13News-Internacional 20/02/2025

Trump gira contra Zelenski: tensión EE.UU.-Ucrania marca nuevo rumbo en guerra con Rusia

La relación entre Estados Unidos y Ucrania atraviesa un momento decisivo tras el sorpresivo giro diplomático del expresidente Donald Trump, quien tras una conversación telefónica no anunciada con Vladimir Putin, lanzó duras críticas contra el mandatario ucraniano Volodimir Zelenski, calificándolo de "dictador"

La relación entre Estados Unidos y Ucrania atraviesa un momento decisivo tras el sorpresivo giro diplomático del expresidente Donald Trump, quien tras una conversación telefónica no anunciada con Vladimir Putin, lanzó duras críticas contra el mandatario ucraniano Volodimir Zelenski, calificándolo de "dictador" y sugiriendo que debe apresurarse a negociar con Rusia para preservar lo que queda de su nación.

Hamas confirma muerte de familia Bibas: tragedia argentina en conflicto Israel-Gaza

Este dramático cambio en la política exterior estadounidense se materializa mientras Ucrania ingresa en el cuarto año de resistencia contra la invasión rusa. La nueva postura de Trump coloca a Zelenski ante un complejo dilema estratégico: continuar la lucha dependiendo principalmente del respaldo europeo o considerar un acuerdo negociado bajo los términos que Trump, en su acercamiento a Putin, pudiera proponer.

La situación se agudizó cuando se reveló que Trump sostuvo una conversación telefónica con Putin sin notificar previamente a Ucrania ni a sus aliados occidentales. Este movimiento diplomático unilateral fue seguido por el envío de tres altos funcionarios estadounidenses a Arabia Saudita para dialogar con representantes rusos, excluyendo deliberadamente a Ucrania y a los socios europeos de las conversaciones.

Crisis de confianza dispara el riesgo país argentino a 719 puntos tras escándalo $LIBRA

Mike Waltz, asesor de seguridad nacional, defendió la estrategia de Trump en Fox News, argumentando que el acercamiento bilateral con Rusia es necesario para sentar las bases de futuras negociaciones. "La velocidad es fundamental en este proceso", explicó Waltz, aunque reconoció que el orden de los acontecimientos podría generar inquietud entre los aliados.

La reacción internacional no se hizo esperar. El primer ministro polaco, Donald Tusk, advirtió sobre las graves implicaciones de forzar a Ucrania a capitular, señalando que tal desenlace representaría una derrota colectiva para Occidente. "Las consecuencias de este escenario serían devastadoras para la estabilidad global", manifestó Tusk en redes sociales.

Milei busca fondos del FMI para reforzar reservas en caída: quinta reunión con Georgieva en Washington

Las declaraciones de Trump han generado una profunda preocupación en el Congreso estadounidense, donde varios legisladores calificaron su postura como una traición a los principios democráticos y a los compromisos internacionales de Estados Unidos. Sin embargo, estas críticas no han derivado en acciones concretas para contrarrestar la iniciativa diplomática de Trump.

El giro diplomático ocurre en un momento particularmente delicado para Ucrania, que depende significativamente del apoyo militar y financiero occidental para mantener su resistencia contra las fuerzas rusas. La posibilidad de una cumbre entre Trump y Putin antes de fin de mes añade presión adicional sobre Zelenski, quien ha insistido en la necesidad de que Ucrania participe en cualquier negociación sobre su futuro.

Solana sufre impacto por escándalo $LIBRA: Caída del 10% arrastra mercado de tokens meme

La narrativa adoptada por Trump, que acusa a Zelenski de prolongar deliberadamente el conflicto, ignora la devastación sufrida por Ucrania y las decenas de miles de víctimas provocadas por la invasión rusa. Esta retórica, alineada con el discurso del Kremlin, marca un alejamiento radical de la política de apoyo incondicional que Estados Unidos había mantenido hacia Kyiv.

Aunque Trump no ha tomado medidas oficiales para interrumpir la asistencia restante a Ucrania, sus recientes movimientos diplomáticos y declaraciones públicas sugieren un cambio fundamental en la dinámica del conflicto. La incertidumbre sobre el futuro del apoyo estadounidense podría tener importantes repercusiones en la capacidad de Ucrania para mantener su resistencia militar y su posición negociadora frente a Rusia.

Crisis en Gobierno: Funcionarios cuestionan a Santiago Caputo por manejo de entrevista sobre $LIBRA

Este realineamiento geopolítico plantea interrogantes cruciales sobre el futuro de las relaciones transatlánticas y la estabilidad del orden internacional basado en reglas. La respuesta de los aliados europeos y su capacidad para compensar una potencial reducción del apoyo estadounidense serán factores determinantes en la evolución del conflicto ucraniano.

Te puede interesar

Israel exige retorno de Shiri Bibas tras engaño de Hamas con cuerpos de rehenes

La crisis de los rehenes israelíes alcanzó un nuevo punto de tensión después de que Hamas entregara los restos mortales de una persona no identificada en lugar del cuerpo de la ciudadana argentina Shiri Bibas, provocando una enérgica respuesta del gobierno israelí que acusa al grupo palestino de violar los términos del acuerdo de tregua

Hamas confirma muerte de familia Bibas: tragedia argentina en conflicto Israel-Gaza

El conflicto entre Israel y Hamas alcanzó un nuevo capítulo doloroso con la confirmación de las muertes de la ciudadana argentina Shiri Bibas y sus pequeños hijos Ariel y Kfir, secuestrados durante el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023

EEUU y Rusia negocian futuro de Ucrania sin Europa: Tensión diplomática en Riad 2025

Las negociaciones sobre el conflicto ucraniano han entrado en una nueva fase con el inicio de conversaciones directas entre Estados Unidos y Rusia en Riad, Arabia Saudí, excluyendo notoriamente a representantes ucranianos y de la Unión Europea

Negociaciones Trump-Putin sobre Ucrania impactan mercados globales

Una histórica reunión diplomática en Arabia Saudí podría marcar un punto de inflexión en el conflicto ucraniano, mientras los mercados internacionales se mantienen expectantes ante una semana decisiva que incluye resultados corporativos clave y decisiones de política monetaria

Zelensky impulsa ejército europeo unificado en Múnich ante tensiones con Trump

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky propuso este sábado la creación de unas Fuerzas Armadas europeas unificadas durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, en un contexto marcado por las crecientes tensiones entre Europa y Estados Unidos sobre el futuro del conflicto en Ucrania

Hamas libera a rehén argentino-israelí tras 500 días de cautiverio en Gaza: Iair Horn regresa a casa

Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron la liberación de Iair Horn, ciudadano argentino-israelí de 46 años, junto a otros dos cautivos como parte del acuerdo de alto el fuego vigente entre Israel y Hamás

Trump quiere anexar Canadá a EEUU y llama 'gobernador' a Trudeau

La política exterior estadounidense dio un giro inesperado cuando el presidente Donald Trump se refirió al primer ministro Justin Trudeau como "gobernador" durante una conferencia de prensa sobre política comercial internacional

Hamas anuncia liberación inminente de tres rehenes, incluyendo ciudadano argentino

Entre los cautivos a ser liberados se encuentra Yair Horn, de 46 años y origen argentino, quien permanece retenido en Gaza junto a su hermano Eitan, cuya liberación no está contemplada en esta fase del acuerdo