La Realidad, lo más increíble que tenemos

Milei busca fondos del FMI para reforzar reservas en caída: quinta reunión con Georgieva en Washington

En un momento crítico para la economía argentina, el presidente Javier Milei se reúne hoy en Washington con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, para avanzar en las negociaciones de un nuevo acuerdo financiero

Economía20/02/2025 13News-Economía

En un momento crítico para la economía argentina, el presidente Javier Milei se reúne hoy en Washington con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional, para avanzar en las negociaciones de un nuevo acuerdo financiero. Esta reunión, que marca el quinto encuentro entre ambos líderes desde la asunción presidencial, se produce en un contexto de presión sobre las reservas internacionales del Banco Central, que han experimentado una disminución de USD 2.200 millones en el último mes.

Solana-blockchainSolana sufre impacto por escándalo $LIBRA: Caída del 10% arrastra mercado de tokens meme

La agenda del encuentro está dominada por la necesidad de fortalecer las arcas del banco central argentino y definir los términos específicos del nuevo programa financiero. El ministro de Economía, Luis Caputo, quien acompaña al presidente en esta misión diplomática, ha confirmado que las negociaciones se encuentran en su fase final, aunque algunos aspectos cruciales como el monto total y la programación de los desembolsos permanecen en discusión.

La relación entre Milei y Georgieva ha evolucionado a través de diversos encuentros internacionales desde enero de 2024, comenzando en el Foro Económico Mundial de Davos. Los sucesivos encuentros en la cumbre del G7 en Bari, el G20 en Río de Janeiro y durante la asunción de Donald Trump han estado marcados por expresiones de apoyo del FMI hacia las políticas económicas argentinas.

Long-Term-Bitcoin-Growth-Can-It-Outperform-Traditional-InvestmentsBanco Central de República Checa evalúa invertir $7.300 millones en Bitcoin como reserva estratégica

El nuevo acuerdo en negociación presenta características particulares que lo distinguen de programas anteriores. Según explicaciones oficiales, no representará un incremento en la deuda neta del país, sino una reestructuración que permitirá al Tesoro cancelar Letras Intransferibles en poder del Banco Central, transformando deuda interna en un compromiso con el organismo internacional.

La urgencia por concretar este acuerdo se intensifica ante la situación de las reservas internacionales. A pesar de las intervenciones diarias del Banco Central en el mercado cambiario, que resultan en compras netas positivas, el nivel de reservas continúa descendiendo. Analistas del mercado atribuyen esta aparente contradicción a la necesidad de intervenir en el mercado de dólares financieros, la reducción de encajes por la caída en depósitos dolarizados y los vencimientos de deuda.

14538e408fa8eed5474bba626ac97b38Crisis en Gobierno: Funcionarios cuestionan a Santiago Caputo por manejo de entrevista sobre $LIBRA

Portfolio Personal Inversiones ha documentado un incremento significativo en el volumen operado en el mercado de contado con liquidación, que alcanzó los USD 153 millones en la última jornada, el nivel más alto desde mediados de enero. Este aumento en las operaciones se produce en un contexto de tensión cambiaria y tras la controversia generada por la criptomoneda $LIBRA.

El esquema cambiario futuro, que ya cuenta con el visto bueno del FMI según funcionarios argentinos, contemplará la continuidad del crawling peg con su reciente desaceleración y mantendrá el sistema blend para exportadores, que destina un 20% de las liquidaciones al mercado financiero. Las restricciones vigentes sobre operaciones entre mercados y la remisión de utilidades empresariales también forman parte del marco acordado.

victoria-villarruel-senadoSenado en tensión: Oficialismo impulsa debate sobre PASO y Corte Suprema en medio de crisis $LIBRA

La administración Milei ha decidido someter el acuerdo técnico a la aprobación del Congreso, a pesar de que su naturaleza no lo requeriría obligatoriamente. Esta decisión busca fortalecer la legitimidad del programa y facilitar su implementación en el complejo escenario económico actual, donde la estabilización de las variables financieras y la recuperación de las reservas internacionales se presentan como objetivos prioritarios.

Últimas noticias
th?id=OIF

Grave denuncia de sabotaje en licitación de Hidrovía desata crisis entre Gobierno y Macri

13News-Economía
Economía21/02/2025

El panorama del transporte fluvial argentino enfrenta una nueva controversia después de que el director de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, acusara al expresidente Mauricio Macri y su exministro Guillermo Dietrich de orquestar un sabotaje en la licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná, una vía crucial que canaliza el 80% de las exportaciones del país

Te puede interesar
th?id=OIF

Grave denuncia de sabotaje en licitación de Hidrovía desata crisis entre Gobierno y Macri

13News-Economía
Economía21/02/2025

El panorama del transporte fluvial argentino enfrenta una nueva controversia después de que el director de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, Iñaki Arreseygor, acusara al expresidente Mauricio Macri y su exministro Guillermo Dietrich de orquestar un sabotaje en la licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná, una vía crucial que canaliza el 80% de las exportaciones del país

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email