Cripto 13News-Cripto 20/02/2025

La Fed sugiere fin del ajuste cuantitativo: Bitcoin anticipa impulso alcista por mayor liquidez

La publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal estadounidense ha generado expectativas optimistas en el mercado de criptomonedas, al revelar que los funcionarios consideran finalizar o desacelerar significativamente el programa de ajuste cuantitativo (QT)

La publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal estadounidense ha generado expectativas optimistas en el mercado de criptomonedas, al revelar que los funcionarios consideran finalizar o desacelerar significativamente el programa de ajuste cuantitativo (QT). Esta posible modificación en la política monetaria podría tener implicaciones sustanciales para el precio de Bitcoin y otros activos digitales.

Banco Nación se transforma en SA: ¿Habrá aportes de inversión privada?

Los documentos difundidos muestran una creciente preocupación entre los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) sobre la interacción entre la reducción del balance y las tensiones relacionadas con el techo de la deuda estadounidense. La perspectiva de una emisión masiva de bonos del Tesoro, una vez resuelto el límite de endeudamiento, emerge como factor determinante en esta reconsideración estratégica.

Felix Jauvin, reconocido analista y conductor del podcast On the Margin, destaca la relevancia del consenso unánime requerido para la aprobación de estas actas, interpretándolo como una señal deliberada de los formuladores de política monetaria. Sin embargo, advierte que esto no implica necesariamente un retorno inmediato a la flexibilización cuantitativa (QE).

Reservas del BCRA en riesgo: remonetización y demanda de dólares presionan el tipo de cambio en Argentina

La Fed ya ha implementado una reducción significativa en el ritmo de contracción de su balance. Los expertos señalan que, conforme la facilidad de recompra inversa se aproxima a cero y las reservas alcanzan el objetivo del 3% del PIB, aumenta la probabilidad de concluir el programa de ajuste cuantitativo.

Un aspecto crucial en este escenario es la potencial reconstrucción de la Cuenta General del Tesoro tras la resolución del límite de deuda. Este proceso podría desencadenar una considerable emisión de títulos públicos, generando turbulencias temporales en los mercados financieros.

Trump gira contra Zelenski: tensión EE.UU.-Ucrania marca nuevo rumbo en guerra con Rusia

Jauvin sugiere que, en lugar de pivotear hacia la flexibilización cuantitativa, la Reserva Federal podría optar por una exención temporal de la Relación de Apalancamiento Suplementario. Esta medida permitiría a las instituciones bancarias comerciales absorber el incremento en la deuda gubernamental, funcionando como compradores marginales de estos instrumentos.

La perspectiva de un retorno a la flexibilización cuantitativa, según los analistas, solo se materializaría ante un deterioro significativo de las condiciones económicas y financieras, incluyendo una caída pronunciada en los activos de riesgo y un descenso de las tasas de interés a niveles cercanos a cero.

Hamas confirma muerte de familia Bibas: tragedia argentina en conflicto Israel-Gaza

El analista cripto Pentoshi ha establecido paralelismos históricos, recordando cómo el fin de la flexibilización cuantitativa a finales de 2021 coincidió con el término del ciclo alcista en el mercado de criptomonedas. Los participantes del mercado especulan ahora sobre si la conclusión del ajuste cuantitativo podría catalizar un nuevo impulso para Bitcoin y el ecosistema de activos digitales.

La comunidad financiera observa con particular atención la secuencia de eventos que podría desarrollarse: una reducción en la Cuenta General del Tesoro, seguida por el fin del ajuste cuantitativo y una posible exención de la Relación de Apalancamiento Suplementario. Este escenario sugiere una mejora marginal en las condiciones de liquidez del mercado.

Crisis de confianza dispara el riesgo país argentino a 719 puntos tras escándalo $LIBRA

Las implicaciones para el mercado cripto son significativas, considerando la histórica correlación entre la política monetaria estadounidense y el comportamiento de los activos digitales. La posible conclusión del ajuste cuantitativo, prevista para inicios del tercer trimestre según algunos analistas, podría marcar un punto de inflexión en la trayectoria de Bitcoin y otras criptomonedas.

Los expertos subrayan que la situación política estadounidense, particularmente en un año electoral, podría acelerar estos cambios en la política monetaria. La combinación de factores técnicos, políticos y económicos configura un escenario complejo que los participantes del mercado monitorean atentamente para anticipar movimientos en el sector de activos digitales.

Te puede interesar

VanEck propone innovadores "BitBonds" como solución a la crisis de refinanciamiento de deuda estadounidense

En medio de crecientes preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal de Estados Unidos, Matthew Sigel, jefe de Investigación de Activos Digitales en VanEck, ha presentado una propuesta revolucionaria que combina finanzas tradicionales con criptomonedas

Strategy y Metaplanet intensifican inversiones en Bitcoin ante volatilidad del mercado criptográfico

El mercado de criptomonedas continúa experimentando oscilaciones significativas, pero esto no ha impedido que importantes corporaciones refuercen sus posiciones estratégicas en Bitcoin

Nueva York plantea aceptar Bitcoin para pagos tributarios en medio de apertura regulatoria hacia las criptomonedas

La Asamblea del Estado de Nueva York evalúa actualmente una propuesta legislativa que permitiría a los ciudadanos realizar pagos de impuestos y otros servicios gubernamentales utilizando criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y Litecoin

Mercado cripto anticipa tensiones cambiarias: el "dólar digital" marca tendencia tras el nuevo acuerdo con FMI

Mercado cripto anticipa tensiones cambiarias: el "dólar digital" marca tendencia tras el nuevo acuerdo con FMI

Florida aprueba reserva estatal de Bitcoin: primer proyecto con respaldo unánime en medio de tensiones comerciales globales

El Subcomité de Seguros y Banca de Florida dio luz verde a la iniciativa conocida como "Proyecto de Ley Estratégico de Bitcoin", que ahora avanzará hacia la legislatura estatal

Reserva Federal evalúa recortar tasas de interés: ¿Será el impulso que necesita el mercado de criptomonedas?

La Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal sostuvo una reunión a puertas cerradas el lunes para analizar posibles ajustes en las tasas de interés, en medio de un panorama económico cada vez más complejo

Criptomonedas sufren "Lunes Negro": mercado pierde $500 mil millones en 48 horas tras aranceles de Trump

El mercado de criptoactivos inicia la semana con lo que analistas ya denominan el "Lunes Negro cripto", tras experimentar liquidaciones superiores a mil millones de dólares durante el fin de semana

Criptomonedas: M2 en máximo histórico podría impulsar a Bitcoin en segundo trimestre pese a tensiones comerciales

La oferta monetaria global M2 ha alcanzado un récord histórico de 108,4 billones de dólares, lo que podría anticipar un impulso significativo para Bitcoin durante el segundo trimestre de 2025, según revelan análisis de correlación histórica entre ambos indicadores

Bitcoin y Guerra comercial de Trump: Resistencia y posible tendencia alcista

La criptomoneda líder del mercado mantiene su posición de fortaleza en un entorno financiero turbulento, alcanzando los $84,000 con señales positivas en datos de volumen de transacciones que sugieren un potencial repunte