La Fed sugiere fin del ajuste cuantitativo: Bitcoin anticipa impulso alcista por mayor liquidez
La publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal estadounidense ha generado expectativas optimistas en el mercado de criptomonedas, al revelar que los funcionarios consideran finalizar o desacelerar significativamente el programa de ajuste cuantitativo (QT)
La publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Federal estadounidense ha generado expectativas optimistas en el mercado de criptomonedas, al revelar que los funcionarios consideran finalizar o desacelerar significativamente el programa de ajuste cuantitativo (QT). Esta posible modificación en la política monetaria podría tener implicaciones sustanciales para el precio de Bitcoin y otros activos digitales.
Los documentos difundidos muestran una creciente preocupación entre los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) sobre la interacción entre la reducción del balance y las tensiones relacionadas con el techo de la deuda estadounidense. La perspectiva de una emisión masiva de bonos del Tesoro, una vez resuelto el límite de endeudamiento, emerge como factor determinante en esta reconsideración estratégica.
Felix Jauvin, reconocido analista y conductor del podcast On the Margin, destaca la relevancia del consenso unánime requerido para la aprobación de estas actas, interpretándolo como una señal deliberada de los formuladores de política monetaria. Sin embargo, advierte que esto no implica necesariamente un retorno inmediato a la flexibilización cuantitativa (QE).
La Fed ya ha implementado una reducción significativa en el ritmo de contracción de su balance. Los expertos señalan que, conforme la facilidad de recompra inversa se aproxima a cero y las reservas alcanzan el objetivo del 3% del PIB, aumenta la probabilidad de concluir el programa de ajuste cuantitativo.
Un aspecto crucial en este escenario es la potencial reconstrucción de la Cuenta General del Tesoro tras la resolución del límite de deuda. Este proceso podría desencadenar una considerable emisión de títulos públicos, generando turbulencias temporales en los mercados financieros.
Jauvin sugiere que, en lugar de pivotear hacia la flexibilización cuantitativa, la Reserva Federal podría optar por una exención temporal de la Relación de Apalancamiento Suplementario. Esta medida permitiría a las instituciones bancarias comerciales absorber el incremento en la deuda gubernamental, funcionando como compradores marginales de estos instrumentos.
La perspectiva de un retorno a la flexibilización cuantitativa, según los analistas, solo se materializaría ante un deterioro significativo de las condiciones económicas y financieras, incluyendo una caída pronunciada en los activos de riesgo y un descenso de las tasas de interés a niveles cercanos a cero.
El analista cripto Pentoshi ha establecido paralelismos históricos, recordando cómo el fin de la flexibilización cuantitativa a finales de 2021 coincidió con el término del ciclo alcista en el mercado de criptomonedas. Los participantes del mercado especulan ahora sobre si la conclusión del ajuste cuantitativo podría catalizar un nuevo impulso para Bitcoin y el ecosistema de activos digitales.
La comunidad financiera observa con particular atención la secuencia de eventos que podría desarrollarse: una reducción en la Cuenta General del Tesoro, seguida por el fin del ajuste cuantitativo y una posible exención de la Relación de Apalancamiento Suplementario. Este escenario sugiere una mejora marginal en las condiciones de liquidez del mercado.
Las implicaciones para el mercado cripto son significativas, considerando la histórica correlación entre la política monetaria estadounidense y el comportamiento de los activos digitales. La posible conclusión del ajuste cuantitativo, prevista para inicios del tercer trimestre según algunos analistas, podría marcar un punto de inflexión en la trayectoria de Bitcoin y otras criptomonedas.
Los expertos subrayan que la situación política estadounidense, particularmente en un año electoral, podría acelerar estos cambios en la política monetaria. La combinación de factores técnicos, políticos y económicos configura un escenario complejo que los participantes del mercado monitorean atentamente para anticipar movimientos en el sector de activos digitales.
Te puede interesar
Japón Integra Minería de Bitcoin a Red Eléctrica Nacional para Equilibrar Energía Renovable
Japón implementa un proyecto pionero que vincula la minería de criptomonedas con su infraestructura energética nacional. Una empresa eléctrica parcialmente estatal utiliza equipos especializados de minería Bitcoin para gestionar fluctuaciones en la demanda de electricidad. La iniciativa posiciona al país asiático como una de las pocas economías avanzadas donde el sector público participa directamente en la validación de transacciones blockchain mediante tecnología de minería cripto
J.P. Morgan revoluciona la banca tradicional: aceptará Bitcoin y Ethereum como garantía crediticia
El gigante financiero J.P. Morgan prepara un giro estratégico en su política sobre activos digitales. La entidad estadounidense evalúa incorporar Bitcoin y Ethereum como respaldo de préstamos institucionales, marcando un cambio radical en su postura histórica frente a las criptomonedas
Bitcoin supera los 125 mil dólares alcanzando máximo histórico impulsado por ETFs y debilidad del dólar
Bitcoin alcanzó nuevo máximo histórico el domingo cotizando por encima de 125 mil dólares durante horario asiático extendiendo ganancias de octubre
Ethereum supera resistencias: ¿Que espera el mercado para los próximos meses?
Los mercados de criptomonedas experimentan una reconfiguración técnica significativa con Ethereum emergiendo como protagonista de un potencial ciclo expansivo que podría extenderse durante los próximos meses
Karina Milei Citada al Congreso por Comisión que Investiga Caso $LIBRA
La comisión investigadora parlamentaria que analiza el caso $LIBRA en la Cámara de Diputados estableció formalmente la convocatoria a declarar de Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, antes del cierre del mes corriente
Oposición logró reactivar la comisión investigadora del caso Libra en el Congreso
El Congreso Nacional experimentó una jornada de alta tensión política cuando bloques opositores lograron reactivar la comisión investigadora del controvertido caso Libra, nombrando a Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica como su presidente tras meses de parálisis institucional
Bitcoin en u$d 120.000 y Ethereum creciendo: El mercado cripto enfrenta prueba decisiva
La principal criptomoneda del mundo se encuentra nuevamente frente a una barrera psicológica y técnica fundamental mientras cotiza en 119,967 dólares, mostrando un incremento modesto del 0.34 por ciento en las últimas horas
Computación cuántica avanza: ¿amenaza real para Bitcoin?
Los recientes avances en procesamiento cuántico han reavivado debates sobre la vulnerabilidad de las criptomonedas, especialmente tras el lanzamiento del chip Majorana 1 de Microsoft y los progresos paralelos de Google e IBM en esta tecnología revolucionaria
Bitcoin supera los usd 120.000 y espera datos claves de la economía de EEUU
Los mercados digitales se preparan para una jornada crucial donde la publicación de indicadores macroeconómicos estadounidenses podría determinar la dirección futura de las criptomonedas