Senado aprobó suspender elecciones PASO 2025 tras intensa jornada legislativa
El Senado de la Nación aprobó esta noche la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para 2025, marcando un triunfo significativo para la administración de Javier Milei en el cierre de las sesiones extraordinarias
El Senado de la Nación aprobó esta noche la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para 2025, marcando un triunfo significativo para la administración de Javier Milei en el cierre de las sesiones extraordinarias. La iniciativa alcanzó 43 votos afirmativos, superando el mínimo requerido de 37, mientras que 20 legisladores se opusieron y seis optaron por la abstención.
La votación evidenció fracturas significativas en los principales bloques políticos. El kirchnerismo, siguiendo el patrón observado en la Cámara de Diputados, mostró divisiones internas, mientras que el oficialismo logró aglutinar apoyos cruciales entre legisladores provinciales y representantes de espacios dialoguistas.
Alejandra Vigo, senadora del peronismo disidente y presidenta de la comisión de Asuntos Constitucionales, defendió la medida argumentando que las PASO no cumplieron su objetivo original de fortalecer la representación política. La legisladora cordobesa enfatizó que la eliminación temporal del sistema permitirá a las organizaciones políticas recuperar autonomía en sus procesos internos, señalando además el considerable ahorro estimado en 150 millones de dólares.
El debate parlamentario expuso posturas contrastantes sobre el impacto democrático de la medida. El radical Maximiliano Abad advirtió sobre los riesgos de reducir la discusión a términos económicos, sosteniendo que asignar un valor monetario a los procesos democráticos representa un retroceso institucional. Esta posición encontró eco en varios legisladores de la oposición, quienes cuestionaron la prioridad otorgada a este tema en medio de la crisis económica actual.
Pablo Blanco, senador radical que paradójicamente había respaldado el dictamen inicial, votó finalmente en contra, cuestionando el destino de los fondos supuestamente ahorrados en un contexto de presupuesto reconducido. El legislador resaltó cómo las PASO habían facilitado el acceso a cargos legislativos para diversos representantes actuales.
El oficialismo, por su parte, fundamentó la decisión a través de Ezequiel Atauche, jefe del bloque de La Libertad Avanza, quien presentó estadísticas sobre la limitada efectividad del sistema. Según sus datos, solo diez agrupaciones políticas utilizaron las PASO para dirimir internas desde 2011, con un 40% alcanzando apenas el umbral mínimo para avanzar a las elecciones generales.
La implementación de la Boleta Única de Papel emergió como tema secundario durante el debate. El peronista Pablo Bensusán, quien se abstuvo, instó al gobierno a priorizar la capacitación ciudadana sobre el nuevo sistema de votación, señalando preocupaciones sobre su correcta implementación.
El proceso legislativo también reveló matices en las posiciones individuales. Legisladoras como Edith Terenzi y Guadalupe Tagliaferri apoyaron la suspensión, aunque manifestaron su negativa a respaldar iniciativas similares en el futuro. Por su parte, representantes del peronismo como Guillermo Andrada justificaron su apoyo citando la decreciente participación ciudadana en las primarias.
La presencia de Victoria Villarruel en un palco del recinto durante la votación subrayó la importancia que el ejecutivo asignaba a esta iniciativa. La suspensión de las PASO representa el principal logro legislativo del gobierno durante el período de sesiones extraordinarias, que concluye mañana.
Esta modificación del sistema electoral argentino plantea interrogantes sobre la organización de los procesos internos partidarios de cara a las próximas elecciones. La medida, que ha generado intenso debate sobre sus implicaciones para la democracia representativa, marca un punto de inflexión en la política electoral del país, mientras las fuerzas políticas deberán adaptarse a un nuevo escenario sin primarias obligatorias para el ciclo electoral 2025.
Te puede interesar
Gobierno permitirá la marcha universitaria, de esta tarde, sin aplicar el Protocolo Anti Piquetes
La administración nacional ha decidido adoptar una estrategia de contención pasiva ante la masiva movilización universitaria programada para este martes, renunciando a la aplicación de protocolos de control que han caracterizado respuestas oficiales anteriores a manifestaciones públicas
Karina Milei, Santiago Caputo y los Trolls: Continúa Crisis interna en el gobierno de Milei
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei
Congreso planifica tumbar vetos de Milei en septiembre
La estrategia opositora para derribar las medidas presidenciales más controvertidas adquiere velocidad y coordina un cronograma que podría materializar una derrota parlamentaria múltiple antes del cierre del mes en curso
Provincias Unidas: gobernadores se reunen y rechazan veto de Milei a ATN ¿Hay lugar para una tercera vía?
Una nueva confrontación política se avecina en Argentina cuando cinco mandatarios provinciales confirman su participación en una cumbre estratégica programada para este viernes en la Sociedad Rural de Río Cuarto, Córdoba
Fractura Libertaria: Santiago Caputo y los Menem Dividen Poder
La administración de Javier Milei atraviesa una crisis interna profunda que amenaza el relanzamiento de la campaña nacional hacia las elecciones legislativas de octubre
"Fuego amigo" y Aliados Desilusionados: Milei Pierde Respaldo tras Derrota en PBA
Las medidas adoptadas por Javier Milei durante las 48 horas posteriores a la catastrófica elección bonaerense generaron un malestar generalizado que trasciende las fronteras partidarias y alcanza sectores fundamentales para la gobernabilidad hasta octubre
PRO evalúa ruptura con LLA tras derrota electoral bonaerense: “Hemos sido estafados por LLA”
La alianza política entre el partido fundado por Mauricio Macri y La Libertad Avanza atraviesa una crisis profunda tras los resultados adversos registrados en territorio bonaerense
Se reunió la primera Mesa Política de Milei ¿Es la respuesta correcta a la derrota electoral?
La respuesta institucional del presidente Javier Milei ante la adversidad electoral evidenciada en territorio bonaerense materializó este martes con la implementación de un nuevo esquema de coordinación política que busca recomponer la dinámica gubernamental
Spagnuolo no pide nulidad de la causa ANDIS y evalúa colaborar
La estrategia defensiva del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, tomó un rumbo inesperado al distanciarse de los planteos presentados por los propietarios de la droguería Suizo Argentina para cerrar definitivamente la investigación judicial que los vincula