Política 13News-Política 20/02/2025

Senado aprobó suspender elecciones PASO 2025 tras intensa jornada legislativa

El Senado de la Nación aprobó esta noche la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para 2025, marcando un triunfo significativo para la administración de Javier Milei en el cierre de las sesiones extraordinarias

El Senado de la Nación aprobó esta noche la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para 2025, marcando un triunfo significativo para la administración de Javier Milei en el cierre de las sesiones extraordinarias. La iniciativa alcanzó 43 votos afirmativos, superando el mínimo requerido de 37, mientras que 20 legisladores se opusieron y seis optaron por la abstención.

Senado argentino bloquea investigación del caso $LIBRA tras presiones del gobierno de Milei

La votación evidenció fracturas significativas en los principales bloques políticos. El kirchnerismo, siguiendo el patrón observado en la Cámara de Diputados, mostró divisiones internas, mientras que el oficialismo logró aglutinar apoyos cruciales entre legisladores provinciales y representantes de espacios dialoguistas.

Alejandra Vigo, senadora del peronismo disidente y presidenta de la comisión de Asuntos Constitucionales, defendió la medida argumentando que las PASO no cumplieron su objetivo original de fortalecer la representación política. La legisladora cordobesa enfatizó que la eliminación temporal del sistema permitirá a las organizaciones políticas recuperar autonomía en sus procesos internos, señalando además el considerable ahorro estimado en 150 millones de dólares.

La Fed sugiere fin del ajuste cuantitativo: Bitcoin anticipa impulso alcista por mayor liquidez

El debate parlamentario expuso posturas contrastantes sobre el impacto democrático de la medida. El radical Maximiliano Abad advirtió sobre los riesgos de reducir la discusión a términos económicos, sosteniendo que asignar un valor monetario a los procesos democráticos representa un retroceso institucional. Esta posición encontró eco en varios legisladores de la oposición, quienes cuestionaron la prioridad otorgada a este tema en medio de la crisis económica actual.

Pablo Blanco, senador radical que paradójicamente había respaldado el dictamen inicial, votó finalmente en contra, cuestionando el destino de los fondos supuestamente ahorrados en un contexto de presupuesto reconducido. El legislador resaltó cómo las PASO habían facilitado el acceso a cargos legislativos para diversos representantes actuales.

Banco Nación se transforma en SA: ¿Habrá aportes de inversión privada?

El oficialismo, por su parte, fundamentó la decisión a través de Ezequiel Atauche, jefe del bloque de La Libertad Avanza, quien presentó estadísticas sobre la limitada efectividad del sistema. Según sus datos, solo diez agrupaciones políticas utilizaron las PASO para dirimir internas desde 2011, con un 40% alcanzando apenas el umbral mínimo para avanzar a las elecciones generales.

La implementación de la Boleta Única de Papel emergió como tema secundario durante el debate. El peronista Pablo Bensusán, quien se abstuvo, instó al gobierno a priorizar la capacitación ciudadana sobre el nuevo sistema de votación, señalando preocupaciones sobre su correcta implementación.

Reservas del BCRA en riesgo: remonetización y demanda de dólares presionan el tipo de cambio en Argentina

El proceso legislativo también reveló matices en las posiciones individuales. Legisladoras como Edith Terenzi y Guadalupe Tagliaferri apoyaron la suspensión, aunque manifestaron su negativa a respaldar iniciativas similares en el futuro. Por su parte, representantes del peronismo como Guillermo Andrada justificaron su apoyo citando la decreciente participación ciudadana en las primarias.

La presencia de Victoria Villarruel en un palco del recinto durante la votación subrayó la importancia que el ejecutivo asignaba a esta iniciativa. La suspensión de las PASO representa el principal logro legislativo del gobierno durante el período de sesiones extraordinarias, que concluye mañana.

Trump gira contra Zelenski: tensión EE.UU.-Ucrania marca nuevo rumbo en guerra con Rusia

Esta modificación del sistema electoral argentino plantea interrogantes sobre la organización de los procesos internos partidarios de cara a las próximas elecciones. La medida, que ha generado intenso debate sobre sus implicaciones para la democracia representativa, marca un punto de inflexión en la política electoral del país, mientras las fuerzas políticas deberán adaptarse a un nuevo escenario sin primarias obligatorias para el ciclo electoral 2025.

Te puede interesar

Crisis política por cesantías de 24 policías bonaerenses

La tensión entre el gobierno nacional y la administración bonaerense alcanzó un nuevo pico de confrontación cuando Patricia Bullrich, titular del Ministerio de Seguridad, salió al cruce de las decisiones adoptadas por Axel Kicillof respecto a los efectivos de la fuerza policial provincial

"Lamelas o Argentina": Cristina Kirchner acusa interferencia del futuro embajador de EEUU designado por Trump

La expresidenta Argentina escaló el enfrentamiento diplomático con Estados Unidos mediante una respuesta contundente a las declaraciones de Peter Lamelas, candidato designado por Donald Trump para ocupar la embajada estadounidense en Buenos Aires

Sebastián Pareja defiende armado electoral de LLA y rechaza críticas "del mundo virtual"

Sebastián Pareja, quien encabeza la estructura partidaria libertaria en la provincia de Buenos Aires, utilizó las ondas radiales para responder a las voces críticas que surgieron desde sectores internos del movimiento, particularmente desde el espacio digital conocido como Las Fuerzas del Cielo, vinculado estrechamente a Santiago Caputo

Milei llamó traidora a Villarruel y vaticinó sorpresa electoral

La confrontación pública entre el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel alcanzó su punto más álgido durante el encuentro político celebrado en Córdoba, donde el mandatario utilizó calificativos despectivos contra su compañera de fórmula ante una audiencia entusiasta que secundó sus ataques

Milei no cree en una alianza con Jorge Macri en CABA para elección de Octubre

Las expectativas del jefe de Gobierno porteño sobre una eventual convergencia electoral con La Libertad Avanza para los comicios nacionales de octubre encontraron un rechazo categórico desde el núcleo del poder presidencial

Bustamante y Reidel, dos renuncias que marcan nuevo reacomodamiento en el gabinete de Milei

Eduardo Bustamante comunicó su dimisión del segundo puesto jerárquico en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, mientras que Demian Reidel abandonó la jefatura del Consejo de Asesores

Alianzas inestables y con fracturas exponen debilidad política tras el cierre de listas en PBA

El sistema político argentino exhibió sus fisuras más profundas durante el traumático proceso de presentación de candidaturas para los comicios bonaerenses, revelando un panorama de fragmentación institucional que trasciende las diferencias ideológicas tradicionales

Polémica electoral: Kirchnerismo reconoce que apagón facilitó acuerdo para cierre de listas en Buenos Aires

La política bonaerense vivió un episodio controvertido durante el fin de semana cuando un corte de energía eléctrica en La Plata coincidió estratégicamente con el vencimiento del plazo para presentar listas electorales

Bondarenko vs Magario: ex comisario enfrenta veterana política en decisiva Tercera Sección Electoral en PBA

La batalla electoral más decisiva de la provincia de Buenos Aires tendrá como protagonistas a dos figuras que representan polos opuestos de la experiencia política argentina