Microsoft revoluciona la computación cuántica con chip basado en nuevo estado de la materia
El desarrollo se fundamenta en una nueva clase de materiales denominados topoconductores, que han permitido a Microsoft crear un estado de la materia diferente a los tres tradicionalmente conocidos: sólido, líquido y gaseoso
Microsoft ha marcado un hito histórico en el campo de la computación cuántica con el anuncio de Majorana 1, un innovador chip que opera mediante un estado de la materia previamente desconocido. Este avance, anunciado por el CEO Satya Nadella, promete transformar el panorama de la computación avanzada en los próximos años.
El desarrollo se fundamenta en una nueva clase de materiales denominados topoconductores, que han permitido a Microsoft crear un estado de la materia diferente a los tres tradicionalmente conocidos: sólido, líquido y gaseoso. Este descubrimiento, fruto de casi dos décadas de investigación, representa un salto cualitativo en la búsqueda de una computación cuántica práctica y escalable.
La singularidad del chip Majorana 1 radica en su capacidad para integrar hasta un millón de cúbits en un dispositivo del tamaño de una palma, según afirma la compañía. Esta característica podría acelerar significativamente el desarrollo de ordenadores cuánticos funcionales, reduciendo el horizonte temporal de décadas a años, como sugiere Nadella.
Troy Nelson, director de Tecnología de Lastwall, empresa especializada en ciberseguridad cuántica, equipara la relevancia de este avance con la invención del transistor de silicio. Sin embargo, mantiene una postura cautelosa, señalando la necesidad de validación mediante pruebas prácticas que confirmen la estabilidad y reproducibilidad de los resultados anunciados por Microsoft.
El potencial de esta tecnología se extiende más allá de la computación pura. Nadella visualiza una sinergia transformadora entre la computación cuántica y la inteligencia artificial, donde los ordenadores cuánticos podrían generar datos sintéticos para entrenar modelos de IA más sofisticados, especialmente en campos como la química y la física.
Las aplicaciones prácticas del nuevo chip podrían revolucionar diversos sectores. Microsoft sugiere que un ordenador cuántico equipado con un millón de cúbits podría resolver problemas actualmente intratables, desde la descomposición de microplásticos hasta el desarrollo de materiales autorreparables para construcción y medicina.
El mercado financiero ha respondido positivamente al anuncio, con un incremento del 1,25% en las acciones de Microsoft. Este optimismo contrasta con la reciente caída en el sector cuántico tras las declaraciones escépticas de Jensen Huang, CEO de Nvidia, quien estima que la tecnología tardará dos décadas en alcanzar una utilidad práctica.
El avance de Microsoft se suma a otros desarrollos significativos en el campo, como el chip Willow de Google, presentado en diciembre, capaz de realizar cálculos que superarían la capacidad de los superordenadores actuales. La competencia en el sector se intensifica mientras las empresas buscan establecer su dominio en esta tecnología emergente.
La computación cuántica representa un cambio paradigmático respecto a la computación tradicional. Mientras los ordenadores convencionales utilizan bits binarios, los sistemas cuánticos emplean cúbits que pueden existir en múltiples estados simultáneamente, permitiendo cálculos de complejidad exponencialmente superior.
Este desarrollo podría catalizar avances en áreas críticas como el descubrimiento de fármacos, la agricultura sostenible y la criptografía. El superconductor topológico de Microsoft, fabricado átomo a átomo y validado en un estudio revisado por pares en Nature, ofrece una solución potencial a los desafíos de estabilidad que han limitado el progreso en la computación cuántica.
Aunque el camino hacia la computación cuántica comercialmente viable sigue presentando desafíos, el anuncio de Microsoft marca un punto de inflexión en la evolución de esta tecnología. La combinación de nuevos estados de la materia con arquitecturas computacionales avanzadas podría acelerar significativamente la transición hacia una era de capacidades computacionales sin precedentes.
Te puede interesar
La IA empodera a hackers novatos mientras las empresas descuidan la seguridad de modelos de código abierto
La democratización de la inteligencia artificial está generando un nuevo perfil de ciberdelincuente que aprovecha modelos de código abierto para ejecutar ataques cada vez más sofisticados
La startup de Mira Murati capta usd 1.800 millones sin productos: el fenómeno empresarial que desafía la lógica inversora
Thinking Machines Lab, la reciente apuesta empresarial de Mira Murati, exdirectora de Tecnología de OpenAI, ha conseguido atraer cerca de 1.800 millones de euros en financiación a pesar de carecer de productos y contar con un número reducido de empleados
Trump y sus aranceles: el impacto en gigantes tecnológicos como Meta y Amazon
La política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump podría tener consecuencias significativas para empresas tecnológicas que dependen fuertemente de anunciantes chinos
Trump considera alivio arancelario como moneda de cambio en negociaciones sobre TikTok con China
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó la posibilidad de ofrecer reducciones arancelarias a China como parte de una estrategia para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de TikTok en territorio estadounidense, según declaraciones recogidas durante una reciente rueda de prensa en la Casa Blanca
ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli
El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda
OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico
Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial
Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar
La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes
Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025
Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales