Política 13News-Política 22/02/2025

Trump y Milei consolidan alianza comercial bilateral: Reunión en CPAC afirma relaciones EE.UU.-Argentina

La reunión, que se extendió por veinte minutos en una sala privada del Centro de Convenciones del hotel Gaylord, marcó el tercer encuentro entre ambos mandatarios y culminó con un respaldo explícito de Trump hacia las políticas económicas implementadas por la administración Milei

Durante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Washington, los presidentes Donald Trump y Javier Milei mantuvieron su primer encuentro oficial como jefes de Estado, sellando una alianza estratégica que podría redefinir las relaciones comerciales hemisféricas.

Milei dijo, en la CPAC, que quiere ser pionero en firmar un acuerdo comercial con EEUU

La reunión, que se extendió por veinte minutos en una sala privada del Centro de Convenciones del hotel Gaylord, marcó el tercer encuentro entre ambos mandatarios y culminó con un respaldo explícito de Trump hacia las políticas económicas implementadas por la administración Milei. El presidente estadounidense expresó su confianza en la gestión argentina, adaptando su emblemático lema para alentar la transformación económica del país sudamericano.

La trascendencia del encuentro se magnificó cuando el mandatario argentino anunció la intención de convertir a su país en el primer socio del acuerdo de reciprocidad comercial propuesto por la administración Trump, aunque señaló las limitaciones impuestas por la pertenencia al Mercosur. Esta declaración sugiere una potencial reconfiguración de las alianzas comerciales regionales y plantea interrogantes sobre el futuro del bloque sudamericano.

Kicillof Lanza Nuevo Movimiento Político en Medio de la Interna Peronista: Un Desafío a Cristina Kirchner

Durante su intervención en la CPAC, el presidente argentino desarrolló una crítica al modelo estatal tradicional, estableciendo paralelismos entre su gestión y la del mandatario estadounidense. Enfatizó la necesidad de desmantelar estructuras burocráticas ineficientes, comparando su programa de desregulación con el Departamento de Eficiencia Gubernamental dirigido por Elon Musk.

La delegación argentina incluyó figuras clave del gabinete nacional: Karina Milei como secretaria General de la Presidencia, el canciller Gerardo Werthein, el ministro de Economía Luis Caputo, el portavoz Manuel Adorni y el asesor Santiago Caputo. La presencia de este equipo de alto nivel subraya la importancia estratégica asignada al encuentro bilateral.

Fiscal imputa a Milei por $LIBRA mientras gobierno intenta redirigir agenda hacia economía

El discurso de Milei abordó temas cruciales de la agenda internacional, desde el respaldo a Israel en su confrontación con Hamás hasta críticas a lo que denominó "paranoia climática" y cuestionamientos a ciertos aspectos de las políticas de género. Esta postura alineada con el conservadurismo estadounidense refuerza la convergencia ideológica entre ambas administraciones.

La Casa Blanca difundió imágenes del encuentro que muestran a ambos mandatarios en actitud cordial, estrechando manos y compartiendo sonrisas, una señal visual del fortalecimiento de los vínculos bilaterales. Trump destacó los esfuerzos de Argentina por controlar la inflación y manifestó su orgullo por los avances logrados bajo el liderazgo de Milei.

Argentina inició 2025 con equilibrio fiscal pese a desafíos en recaudación tributaria

El encuentro se produce en un momento estratégico para ambas administraciones, con Estados Unidos enfocado en fortalecer alianzas regionales y Argentina buscando respaldo internacional para sus reformas económicas. La potencial materialización del acuerdo de reciprocidad comercial podría representar un punto de inflexión en las relaciones económicas bilaterales.

La visita de Milei a Washington también incluyó encuentros con otros líderes conservadores y generó expectativas sobre posibles acuerdos futuros en materia de cooperación económica y política. La presencia del presidente polaco Andrzej Duda en el evento añadió una dimensión internacional adicional, sugiriendo la formación de un eje conservador transnacional.

Claves de $Libra, el ‘criptogate’ que golpea a Milei: USD 251 millones en pérdidas de inversores minoristas mientras insiders ganan 180 millones, según Nansen

Este acercamiento entre Estados Unidos y Argentina marca un nuevo capítulo en las relaciones hemisféricas, con potenciales implicaciones para el equilibrio geopolítico regional y el futuro del comercio internacional en América. La consolidación de esta alianza podría catalizar transformaciones significativas en las estructuras comerciales y políticas del continente.

Te puede interesar

Renuncia de Werthein: Estados Unidos Exige Cambios en el Gabinete de Milei Tras Errores Diplomáticos con Trump

El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de críticas por su gestión y después de cometer errores graves durante la reunión bilateral con Donald Trump. Washington condiciona su apoyo financiero de U$S 70.000 millones a una reestructuración ministerial inmediata post elecciones del 26 de octubre

Milei Prepara Cambios en el Gabinete: Los Ministros en la Cuerda Floja

El gobierno libertario apuesta por "salir dignamente" de los comicios del domingo mientras acumula versiones sobre reestructuración ministerial profunda. Más del 50% del equipo de gestión podría ser modificado a partir del lunes 27 de octubre, según fuentes oficiales

Gobierno y Peronismo Llegan a Elecciones 2025 con Internas y Batalla por Relato de Resultados

Trump expone dramatismo electoral: "Argentina lucha por su vida". Fuerza Patria recurre a Justicia Electoral para impedir ventaja visual del oficialismo. Peronismo compite con 24 nombres distintos mientras Milei busca acortar brecha bonaerense con actos masivos

Gobierno Busca "El Tercio" en Congreso para Blindar Vetos: Estrategia Defensiva a Días de Elecciones 2025

Milei garantiza a EEUU capacidad de resistencia parlamentaria ante imposibilidad de mayoría propia. Asesor de Trump negoció gobernabilidad con bloques opositores. Oficialismo proyecta 90 diputados sumando PRO mientras peronismo apuesta por polarización antiestadounidense

Milei Debe Negociar Reformas con Congreso para Mantener Respaldo de EEUU y FMI Post-Electoral

El presidente enfrenta presión internacional para aprobar cambios laborales, tributarios y jubilatorios en 2026. Washington y FMI condicionan asistencia financiera a gobernabilidad y consensos legislativos. Asesor de Trump se reunió con líderes parlamentarios argentinos para facilitar acuerdos

Argentina y EEUU Firmarán Acuerdo Antiterrorista: FBI Enviará Equipos Técnicos y Tecnología

El gobierno oficializará el viernes un convenio de cooperación en seguridad e inteligencia con Washington. Patricia Bullrich confirmó intercambio de información para prevenir células terroristas. Funcionarios argentinos negocian en capital estadounidense llegada de recursos del Buró Federal de Investigaciones

Milei Anuncia Reorganización de Gabinete Post-Electoral: ¿Santiago Caputo Jefe de Gabinete?

El presidente adelantó cambios forzosos en su equipo tras comicios del 26 de octubre. Bullrich, Petri y Adorni dejarán ministerios para asumir bancas parlamentarias. El asesor presidencial más influyente podría obtener nombramiento formal por primera vez

Gobierno apelará fallo que mantiene a Karen Reichardt como candidata y bloquea ascenso de Santilli

El Ejecutivo recurrirá ante la Cámara Nacional Electoral tras el rechazo del juez Ramos Padilla. La decisión impide el corrimiento formal de Diego Santilli al primer lugar tras la baja de José Luis Espert. Las boletas ya impresas mantienen la configuración original

Fred Machado confirma entrega de 200 mil dólares a Espert: "Su error fue negarme cuando estalló el escándalo"

El empresario argentino investigado por delitos internacionales rompió el silencio públicamente por primera vez desde que estalló la controversia