Trump y Milei consolidan alianza comercial bilateral: Reunión en CPAC afirma relaciones EE.UU.-Argentina
La reunión, que se extendió por veinte minutos en una sala privada del Centro de Convenciones del hotel Gaylord, marcó el tercer encuentro entre ambos mandatarios y culminó con un respaldo explícito de Trump hacia las políticas económicas implementadas por la administración Milei
Durante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Washington, los presidentes Donald Trump y Javier Milei mantuvieron su primer encuentro oficial como jefes de Estado, sellando una alianza estratégica que podría redefinir las relaciones comerciales hemisféricas.
La reunión, que se extendió por veinte minutos en una sala privada del Centro de Convenciones del hotel Gaylord, marcó el tercer encuentro entre ambos mandatarios y culminó con un respaldo explícito de Trump hacia las políticas económicas implementadas por la administración Milei. El presidente estadounidense expresó su confianza en la gestión argentina, adaptando su emblemático lema para alentar la transformación económica del país sudamericano.
La trascendencia del encuentro se magnificó cuando el mandatario argentino anunció la intención de convertir a su país en el primer socio del acuerdo de reciprocidad comercial propuesto por la administración Trump, aunque señaló las limitaciones impuestas por la pertenencia al Mercosur. Esta declaración sugiere una potencial reconfiguración de las alianzas comerciales regionales y plantea interrogantes sobre el futuro del bloque sudamericano.
Durante su intervención en la CPAC, el presidente argentino desarrolló una crítica al modelo estatal tradicional, estableciendo paralelismos entre su gestión y la del mandatario estadounidense. Enfatizó la necesidad de desmantelar estructuras burocráticas ineficientes, comparando su programa de desregulación con el Departamento de Eficiencia Gubernamental dirigido por Elon Musk.
La delegación argentina incluyó figuras clave del gabinete nacional: Karina Milei como secretaria General de la Presidencia, el canciller Gerardo Werthein, el ministro de Economía Luis Caputo, el portavoz Manuel Adorni y el asesor Santiago Caputo. La presencia de este equipo de alto nivel subraya la importancia estratégica asignada al encuentro bilateral.
El discurso de Milei abordó temas cruciales de la agenda internacional, desde el respaldo a Israel en su confrontación con Hamás hasta críticas a lo que denominó "paranoia climática" y cuestionamientos a ciertos aspectos de las políticas de género. Esta postura alineada con el conservadurismo estadounidense refuerza la convergencia ideológica entre ambas administraciones.
La Casa Blanca difundió imágenes del encuentro que muestran a ambos mandatarios en actitud cordial, estrechando manos y compartiendo sonrisas, una señal visual del fortalecimiento de los vínculos bilaterales. Trump destacó los esfuerzos de Argentina por controlar la inflación y manifestó su orgullo por los avances logrados bajo el liderazgo de Milei.
El encuentro se produce en un momento estratégico para ambas administraciones, con Estados Unidos enfocado en fortalecer alianzas regionales y Argentina buscando respaldo internacional para sus reformas económicas. La potencial materialización del acuerdo de reciprocidad comercial podría representar un punto de inflexión en las relaciones económicas bilaterales.
La visita de Milei a Washington también incluyó encuentros con otros líderes conservadores y generó expectativas sobre posibles acuerdos futuros en materia de cooperación económica y política. La presencia del presidente polaco Andrzej Duda en el evento añadió una dimensión internacional adicional, sugiriendo la formación de un eje conservador transnacional.
Este acercamiento entre Estados Unidos y Argentina marca un nuevo capítulo en las relaciones hemisféricas, con potenciales implicaciones para el equilibrio geopolítico regional y el futuro del comercio internacional en América. La consolidación de esta alianza podría catalizar transformaciones significativas en las estructuras comerciales y políticas del continente.
Te puede interesar
Kicillof Lanza Nuevo Movimiento Político en Medio de la Interna Peronista: Un Desafío a Cristina Kirchner
En un movimiento que marca un punto de inflexión en el escenario político bonaerense, el gobernador Axel Kicillof presentó este sábado el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), una nueva agrupación que busca reconstruir la identidad del peronismo en un contexto de profunda transformación nacional
Senado aprobó suspender elecciones PASO 2025 tras intensa jornada legislativa
El Senado de la Nación aprobó esta noche la suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para 2025, marcando un triunfo significativo para la administración de Javier Milei en el cierre de las sesiones extraordinarias
Senado argentino bloquea investigación del caso $LIBRA tras presiones del gobierno de Milei
La iniciativa, impulsada originalmente por los senadores Pablo Blanco (UCR) y Guadalupe Tagliaferri (PRO), contaba con respaldo inicial mayoritario, incluyendo el apoyo del kirchnerismo
Crisis en Gobierno: Funcionarios cuestionan a Santiago Caputo por manejo de entrevista sobre $LIBRA
La polémica en torno al escándalo de la criptomoneda $LIBRA suma un nuevo capítulo con críticas internas dirigidas hacia Santiago Caputo, asesor presidencial, por su intervención durante una entrevista televisiva al presidente Javier Milei
Senado en tensión: Oficialismo impulsa debate sobre PASO y Corte Suprema en medio de crisis $LIBRA
El Senado de la Nación se prepara para afrontar jornadas decisivas durante el cierre de las sesiones extraordinarias, en un contexto marcado por las repercusiones del escándalo de la criptomoneda $LIBRA
Macri cuestiona gestión de crisis cripto y advierte sobre entorno presidencial de Milei
Durante su visita a la Bolsa de Comercio de Rosario, Macri caracterizó la situación como "un hecho grave" que expone a "un Presidente descuidado y mal rodeado", agregando una nueva dimensión a la crisis que sacude al ejecutivo
$LIBRA: Polémica por edición de entrevista de Jonatan Viale a Milei tras escándalo cripto
En medio de la controversia por la criptomoneda $LIBRA, una nueva polémica emergió cuando se reveló que parte de una entrevista del presidente Javier Milei con el periodista Jonatan Viale fue editada antes de su transmisión en TN
Crisis $LIBRA obliga a Milei reconfigurar su círculo íntimo tras polémica cripto
La crisis, que alcanzó dimensiones internacionales, emerge en un momento particularmente sensible para el gobierno, que busca asegurar la aprobación del pliego del juez Ariel Lijo para la Corte Suprema en el Senado
Milei enfrenta denuncia en EEUU por promoción de token $LIBRA: FBI investigará caso
El estudio jurídico Moyano y Asociados, establecido en Pensilvania, inició acciones legales ante el Departamento de Justicia y el FBI, alegando posibles operaciones criminales que involucran al presidente argentino Javier Milei