Internacional 13News-Internacional 23/02/2025

Elecciones Alemania 2025: CDU gana y extrema derecha de AfD duplica su poder | Resultados

La jornada electoral alemana ha culminado con un resultado que reconfigura el panorama político del país. Friedrich Merz, líder del bloque conservador CDU/CSU, se alzó con la victoria al obtener aproximadamente el 28.6% de los votos

La jornada electoral alemana ha culminado con un resultado que reconfigura el panorama político del país. Friedrich Merz, líder del bloque conservador CDU/CSU, se alzó con la victoria al obtener aproximadamente el 28.6% de los votos, según las proyecciones iniciales de la cadena ARD. Sin embargo, el dato más significativo de la jornada fue el espectacular ascenso de Alternativa para Alemania (AfD), que prácticamente duplicó su respaldo electoral hasta alcanzar el 20.4%, consolidándose como segunda fuerza política.

La Paradoja del Viaje de Milei a EEUU: Aplausos en el CPAC, Inquietud en Wall Street

La participación electoral alcanzó niveles sin precedentes desde la reunificación, con aproximadamente el 84% del electorado acudiendo a las urnas, superando significativamente el 76.4% registrado en 2021. Este incremento en la participación refleja la polarización y la importancia que los votantes alemanes otorgaron a estos comicios.

El Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller saliente Olaf Scholz experimentó su peor resultado histórico, quedando relegado al tercer lugar con un 16.3% de los votos. Esta caída ha provocado un llamado al cambio generacional dentro del partido, con el copresidente Lars Klingbeil abogando por una renovación profunda en la formación política más antigua de Alemania.

¿Hay riesgo de descalce de monedas? BCRA Flexibiliza Créditos en Dólares Mientras Batalla por las Reservas

Los Verdes mantuvieron su posición con aproximadamente el 12.3% de los votos, mientras que La Izquierda obtuvo cerca del 8.5%. El partido liberal FDP y la nueva formación Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) se encuentran en el límite del umbral electoral del 5% necesario para obtener representación parlamentaria.

Merz, quien aspira a formar gobierno antes de Semana Santa, ha dejado clara su postura respecto a posibles alianzas. En un debate posterior a las elecciones, rechazó categóricamente cualquier coalición con AfD, argumentando diferencias fundamentales en sus visiones políticas. Esta decisión complica el panorama para la formación de gobierno, ya que será necesario establecer acuerdos entre varios partidos para alcanzar una mayoría viable.

Trump y Milei consolidan alianza comercial bilateral: Reunión en CPAC afirma relaciones EE.UU.-Argentina

La líder de AfD, Alice Weidel, celebró el resultado histórico de su partido y expresó su disposición para participar en la formación de gobierno, aunque esta posibilidad ha sido descartada por el resto de formaciones políticas. Weidel advirtió que si no se atienden sus exigencias, podrían convocarse nuevas elecciones "más pronto de lo que muchos creen".

El resultado ha generado reacciones internacionales inmediatas. El presidente estadounidense Donald Trump felicitó al bloque conservador, relacionando su victoria con el descontento popular hacia políticas energéticas y migratorias. Por su parte, Israel, a través de su ministro de Exteriores Gideon Saar, expresó su satisfacción por el triunfo de Merz, a quien consideró un "amigo de Israel".

Milei dijo, en la CPAC, que quiere ser pionero en firmar un acuerdo comercial con EEUU

Los desafíos para el futuro gobierno alemán son considerables. Merz ha expresado su intención de evitar acuerdos de coalición similares al gobierno anterior, enfatizando la necesidad de establecer líneas generales claras sin perderse en detalles específicos, dada la volatilidad del contexto político internacional.

La formación del nuevo gobierno dependerá en gran medida de las negociaciones entre partidos y la capacidad de construir alianzas viables. La entrada o no del FDP y BSW en el Bundestag será crucial para determinar las posibles configuraciones de coalición, siendo una de las opciones más probables una gran coalición entre conservadores y socialdemócratas, que sumaría 327 escaños de los 630 que compondrán la Cámara Baja.

Te puede interesar

Reino Unido amenaza con reconocer el Estado Palestino si Israel no cese ataques en Gaza antes de Setiembre

La diplomacia británica estableció un ultimátum decisivo hacia Israel mediante una declaración que podría redefinir el equilibrio geopolítico en Oriente Medio

Acuerdo UE-EEUU: controversias emergen tras pacto arancelario

El pacto comercial alcanzado entre Washington y Bruselas durante el fin de semana genera crecientes interrogantes sobre los verdaderos beneficiarios de las negociaciones

Trump reduce plazo a Putin para alto el fuego en Ucrania

La escalada diplomática entre Washington y Moscú alcanzó un nuevo nivel de tensión cuando el presidente estadounidense Donald Trump decidió acelerar significativamente la presión sobre su homólogo ruso Vladimir Putin

EEUU critica decisión francesa de reconocer al Estado de Palestina

La administración estadounidense manifestó su firme oposición al anuncio del mandatario francés Emmanuel Macron sobre el próximo reconocimiento del Estado palestino durante la Asamblea General de Naciones Unidas programada para septiembre

Trump evalúa destituir a Powell de la Fed por presión sobre tasas

La administración de Donald Trump intensifica su presión sobre la política monetaria estadounidense tras revelarse que el mandatario considera seriamente remover a Jerome Powell de la presidencia de la Reserva Federal antes del vencimiento natural de su período

¿Elon Musk Presidente de EEUU? El sueño del magnate tecnológico que lanzó su partido político tras romper con Trump

La fortuna de Elon Musk puede adquirir prácticamente cualquier cosa en Estados Unidos, excepto la posibilidad de ocupar el cargo presidencial

Khamenei declara victoria mientras Irán abandona la OIEA y pone en duda política nuclear

El ayatolá Ali Khamenei emergió de su refugio secreto para proclamar el triunfo de la República Islámica tras 2 semanas de confrontación militar con Israel, mientras el parlamento iraní aprobaba unánimemente la ruptura de vínculos con el organismo internacional de supervisión nuclear

Alto fuego frágil tras guerra 12 días entre Irán e Israel

La tregua que puso fin al enfrentamiento más intenso entre Irán e Israel en décadas entró en vigencia el 24 de junio tras la mediación estadounidense, aunque persisten dudas sobre su durabilidad mientras ambas naciones proclaman victoria en lo que Donald Trump denominó la "guerra de los 12 días"

Israel aceptó suspender las operaciones militares contra Irán y avanza la tregua promovida por Trump

La mediación diplomática estadounidense consiguió detener las hostilidades entre Israel e Irán después de 11 intensos días de enfrentamientos que mantuvieron en tensión a toda la región de Medio Oriente