Cripto 13News-Cripto 25/02/2025

Bitcoin se desploma bajo los 90.000 dólares tras hackeo masivo de Bybit. Solana en crisis por efecto $Libra - Milei

El mercado de criptomonedas experimenta una fuerte corrección que ha llevado al Bitcoin a perder el soporte psicológico de los 90.000 dólares por primera vez desde mediados de enero

El mercado de criptomonedas experimenta una fuerte corrección que ha llevado al Bitcoin a perder el soporte psicológico de los 90.000 dólares por primera vez desde mediados de enero. La caída, que se produce en un contexto de creciente incertidumbre y desconfianza en el sector, ha arrastrado también a otras criptomonedas importantes como Ethereum y Solana, que registran descensos aún más pronunciados.

Milei contempla nombrar por Decreto a Lijo y Garcia Mansilla ante bloqueo legislativo

Durante las primeras horas de este martes, la principal criptomoneda por capitalización de mercado llegó a cotizar en torno a los 89.500 dólares, lo que representa una caída superior al 6% en las últimas 24 horas. Este retroceso marca su nivel más bajo desde mediados de noviembre y evidencia un cambio significativo respecto a las expectativas optimistas que dominaban el sector a finales del año pasado.

La tendencia descendente se ha intensificado desde que Bitcoin alcanzó su máximo histórico de 109.000 dólares coincidiendo con la toma de posesión del presidente Donald Trump. Desde entonces, la trayectoria ha sido mayoritariamente bajista, presionada por diversos factores que han minado la confianza de los inversores.

Argentina abandona a Zelensky y Ucrania: abstención en la ONU refleja acercamiento a Trump

Entre las causas principales de esta corrección, los analistas señalan el reciente ataque informático sufrido por la plataforma Bybit, considerado uno de los mayores hackeos en la historia del sector con pérdidas estimadas en más de 1.400 millones de dólares en criptomonedas. Este incidente ha generado un efecto contagio en todo el mercado, a pesar de que los activos sustraídos fueron principalmente unidades de Ether.

Javier Cabrera, analista de mercados citado en fuentes del sector, considera que este ataque "pone de relieve la necesidad de que los exchanges implementen mecanismos más robustos de seguridad para proteger los activos de sus usuarios". Sin embargo, también señala que la caída generalizada demuestra que muchos inversores siguen percibiendo todas las criptomonedas como una categoría única, ignorando las diferencias fundamentales entre ellas.

Motosierra de Elon Musk en peligro: Pentágono y Justicia rechazan petición de informe a funcionarios

El panorama técnico tampoco parece favorable. Según Javier Molina, analista de eToro, Bitcoin ha estado consumiendo tiempo entre los 90.000 dólares y sus máximos recientes, pero al perder los soportes relevantes de 96.000 y posteriormente de 90.000 dólares, podría enfrentar "una posible fuerte corrección" en el corto plazo.

Esta visión es compartida por Javier Pastor, director de Formación de Bit2Me, quien añade que las expectativas generadas tras la llegada de Trump a la presidencia aún no se han materializado después de transcurrido el primer mes de su mandato. "Además, se ha registrado un volumen de operaciones particularmente bajo en las últimas semanas, lo que puede provocar movimientos bruscos a la baja", advierte Pastor, quien identifica un soporte importante en los 72.000 dólares.

Mercados Internacionales: Resultados de Nvidia y Geopolítica Determinan Sentimiento Inversor

Las caídas han sido más pronunciadas en otras criptomonedas importantes. Ethereum, la segunda mayor por capitalización, se ha dejado más del 11% en las últimas 24 horas, cotizando en torno a los 2.300 dólares. Esta debilidad se ha intensificado desde que se conoció el hackeo de Bybit el pasado viernes, generando dudas sobre la seguridad de su infraestructura, tradicionalmente elogiada por su solidez.

Adolfo Contreras, asesor estratégico en Blockstream, ha señalado que el ataque a Bybit fue posible debido a vulnerabilidades en el diseño de la blockchain de Ethereum, lo que ha mermado considerablemente la confianza de los usuarios y puesto en alerta a toda la industria.

Ucrania cumple 3 años de guerra: Trump pacta con Putin | Análisis 2025

Tampoco Solana atraviesa su mejor momento, registrando una caída cercana al 13% en el último día hasta situarse en los 127 dólares. Esta red, que se ha convertido en referente para el lanzamiento de memecoins gracias a sus bajos costes operativos y la velocidad de sus transacciones, ha visto su reputación afectada por la proliferación de proyectos especulativos.

El lanzamiento de tokens como $TRUMP y $MELANIA ha incrementado la volatilidad y especulación en el ecosistema de Solana, generando inquietud en un sector que intenta mejorar su imagen. Sin embargo, el golpe más significativo vino con la promoción por parte del presidente argentino Javier Milei de la criptomoneda $LIBRA, que resultó ser una estafa mediante un mecanismo conocido como "rug pull", donde los promotores abandonan el proyecto tras embolsarse el dinero de los inversores.

YPF: Giro judicial en EEUU podría evitar pago de Argentina de US$16.100M | Mercados en Alerta

Esta situación ha contribuido a consolidar lo que algunos expertos denominan como modelo de "neolotería" en el mercado de las memecoins, caracterizado por subidas verticales seguidas de correcciones severas que pueden llevar a estos activos a perder la totalidad de su valor.

A pesar del panorama actual, algunos analistas mantienen una visión optimista para Bitcoin en el medio y largo plazo, anticipando que la criptomoneda pionera podría retomar su tendencia alcista una vez superada la actual fase de corrección. No obstante, las perspectivas son menos favorables para las llamadas "altcoins" o criptomonedas alternativas, que según Pastor, "lo van a pasar muy mal" en los próximos meses.

El presente desplome se produce en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas y preocupaciones macroeconómicas que están llevando a muchos inversores a incrementar sus posiciones en activos líquidos, reduciendo su exposición a instrumentos de mayor riesgo como las criptomonedas.

Milei privatiza Río Turbio: Yacimiento minero se transforma en SA

Los expertos coinciden en que la caída actual refleja una crisis de confianza en el sector, agravada por la sofisticación creciente de los ciberataques y la proliferación de proyectos especulativos sin fundamentos sólidos. La industria enfrenta así un periodo de prueba que podría resultar determinante para su desarrollo futuro, especialmente en lo relativo a la implementación de estándares más rigurosos de seguridad y transparencia.

El comportamiento del mercado en las próximas semanas será crucial para determinar si esta corrección representa una oportunidad de compra o el inicio de un periodo bajista más prolongado, en un sector cuya volatilidad continúa siendo su característica más definitoria.

Te puede interesar

Strategy y Metaplanet intensifican inversiones en Bitcoin ante volatilidad del mercado criptográfico

El mercado de criptomonedas continúa experimentando oscilaciones significativas, pero esto no ha impedido que importantes corporaciones refuercen sus posiciones estratégicas en Bitcoin

Nueva York plantea aceptar Bitcoin para pagos tributarios en medio de apertura regulatoria hacia las criptomonedas

La Asamblea del Estado de Nueva York evalúa actualmente una propuesta legislativa que permitiría a los ciudadanos realizar pagos de impuestos y otros servicios gubernamentales utilizando criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y Litecoin

Mercado cripto anticipa tensiones cambiarias: el "dólar digital" marca tendencia tras el nuevo acuerdo con FMI

Mercado cripto anticipa tensiones cambiarias: el "dólar digital" marca tendencia tras el nuevo acuerdo con FMI

Florida aprueba reserva estatal de Bitcoin: primer proyecto con respaldo unánime en medio de tensiones comerciales globales

El Subcomité de Seguros y Banca de Florida dio luz verde a la iniciativa conocida como "Proyecto de Ley Estratégico de Bitcoin", que ahora avanzará hacia la legislatura estatal

Reserva Federal evalúa recortar tasas de interés: ¿Será el impulso que necesita el mercado de criptomonedas?

La Junta de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal sostuvo una reunión a puertas cerradas el lunes para analizar posibles ajustes en las tasas de interés, en medio de un panorama económico cada vez más complejo

Criptomonedas sufren "Lunes Negro": mercado pierde $500 mil millones en 48 horas tras aranceles de Trump

El mercado de criptoactivos inicia la semana con lo que analistas ya denominan el "Lunes Negro cripto", tras experimentar liquidaciones superiores a mil millones de dólares durante el fin de semana

Criptomonedas: M2 en máximo histórico podría impulsar a Bitcoin en segundo trimestre pese a tensiones comerciales

La oferta monetaria global M2 ha alcanzado un récord histórico de 108,4 billones de dólares, lo que podría anticipar un impulso significativo para Bitcoin durante el segundo trimestre de 2025, según revelan análisis de correlación histórica entre ambos indicadores

Bitcoin y Guerra comercial de Trump: Resistencia y posible tendencia alcista

La criptomoneda líder del mercado mantiene su posición de fortaleza en un entorno financiero turbulento, alcanzando los $84,000 con señales positivas en datos de volumen de transacciones que sugieren un potencial repunte

Gigantes de ETF acumulan Bitcoin mientras mercados tradicionales tambalean por aranceles

Los principales emisores de fondos cotizados de Bitcoin están incrementando significativamente sus adquisiciones de la criptomoneda líder, según revelan recientes análisis de transacciones en cadena proporcionados por Arkham Intelligence