La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático
YPF: Giro judicial en EEUU podría evitar pago de Argentina de US$16.100M | Mercados en Alerta
Un nuevo capítulo se abre en la disputa legal por la estatización de YPF, con la jueza Loretta Preska estableciendo el 25 de febrero como fecha límite para que las partes involucradas presenten sus argumentos en una causa que podría revertir la millonaria condena contra Argentina
Economía24/02/2025 13News-Economía

Un nuevo capítulo se abre en la disputa legal por la estatización de YPF, con la jueza Loretta Preska estableciendo el 25 de febrero como fecha límite para que las partes involucradas presenten sus argumentos en una causa que podría revertir la millonaria condena contra Argentina. La decisión judicial representa una oportunidad inesperada para el país en su batalla contra los fondos buitre Burford y Eton Park.


La fundación Republican Action for Argentina (RAFA) ha presentado documentación ante la corte estadounidense que podría modificar el curso del litigio. El abogado Fernando Irazu, representante de la organización, confirmó que la magistrada emitió una orden de vista que requiere respuestas tanto del Estado argentino como de YPF antes del plazo establecido.
La intervención de RAFA ha generado expectativas en diversos sectores políticos argentinos. Legisladores de la Coalición Cívica han urgido al gobierno de Javier Milei a actuar con celeridad ante esta ventana de oportunidad. El diputado Maximiliano Ferraro destacó la relevancia de la presentación, vinculándola con denuncias previas sobre presuntas irregularidades en la gestión de la petrolera.
La participación de la organización civil se fundamenta en investigaciones anteriores, incluyendo una denuncia presentada en 2006 por Elisa Carrió sobre supuesto vaciamiento de la compañía y un informe de la Unidad de Información Financiera de 2018. Estos antecedentes podrían resultar decisivos en la evaluación que realice la jueza Preska sobre la validez de la sentencia original.
La diputada Marcela Campagnoli expresó optimismo sobre la posibilidad de revertir el fallo si el gobierno responde adecuadamente antes del vencimiento del plazo. La legisladora enfatizó que está en juego un ahorro potencial de casi 17.000 millones de dólares para las arcas nacionales.
El caso ha cobrado especial relevancia en el contexto de las relaciones bilaterales entre Argentina y Estados Unidos, particularmente en un momento en que el gobierno de Milei busca fortalecer lazos económicos y financieros con Washington. La resolución de este conflicto legal podría influir significativamente en la percepción internacional sobre la seguridad jurídica argentina.
La presentación realizada por RAFA pone bajo la lupa el proceso de estatización de YPF, cuestionando aspectos que no habrían sido considerados en la sentencia original. El análisis de estos elementos podría llevar a una reevaluación completa del caso por parte de la justicia estadounidense.
Los impactos financieros de una eventual revocación de la sentencia serían sustanciales para Argentina, considerando que la cifra en disputa representa una porción significativa de las reservas internacionales del país. La resolución favorable podría mejorar la posición negociadora argentina en otros frentes económicos internacionales.
El gobierno argentino enfrenta ahora el desafío de presentar argumentos sólidos que respalden la posición del país antes del vencimiento del plazo. La efectividad de esta respuesta podría determinar el resultado de un litigio que ha mantenido en vilo a la economía argentina durante años.
La comunidad financiera internacional observa con atención el desarrollo de este caso, consciente de que su resolución podría establecer precedentes importantes para futuros litigios relacionados con procesos de nacionalización y disputas entre estados y fondos de inversión.

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera
La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización
El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones
La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2017/03/440319.jpg)
LLegan los primeros usd 12.000 millones del FMI y Argentina fortalece reservas del BCRA
Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) alcanzaron los u$d 36.799 millones tras recibir este martes el primer desembolso de $12.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), correspondiente al acuerdo aprobado el pasado viernes

BCRA flexibiliza acceso al dólar para inversores extranjeros y lanza Bopreal por 3.000 millones
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció nuevas medidas que continúan el proceso de flexibilización del mercado de capitales iniciado con la reciente liberación parcial del cepo cambiario
China acusa a EEUU de difamación tras críticas del secretario del Tesoro al Swap con Argentina
La representación diplomática de la República Popular China en Argentina emitió un fuerte comunicado en respuesta a las declaraciones realizadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, generando un nuevo capítulo en la creciente tensión geopolítica entre las dos potencias económicas mundiales

Adorni afirma que el fin del cepo no impulsará la inflación y advierte a comerciantes sobre remarcaciones
Adorni aseguró que la eliminación de las restricciones no generará presiones inflacionarias y envió un contundente mensaje a los comerciantes que intenten remarcar precios: "No van a vender y deberán bajarlos"

Argentina más cerca de regresar a la categoría de "mercado emergente" tras fin del cepo cambiario
El reciente levantamiento parcial de las restricciones cambiarias en Argentina podría allanar el camino para que el país recupere su clasificación como "mercado emergente" según el prestigioso índice MSCI

Fin del Cepo y llegada de la Banda Cambiaria ¿Cómo sigue el Programa de Milei?
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha presentado la Fase 3 de su programa económico, iniciando una transformación profunda del régimen monetario y cambiario del país en medio de significativos desafíos macroeconómicos

Argentina más cerca de regresar a la categoría de "mercado emergente" tras fin del cepo cambiario
El reciente levantamiento parcial de las restricciones cambiarias en Argentina podría allanar el camino para que el país recupere su clasificación como "mercado emergente" según el prestigioso índice MSCI

BCRA flexibiliza acceso al dólar para inversores extranjeros y lanza Bopreal por 3.000 millones
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció nuevas medidas que continúan el proceso de flexibilización del mercado de capitales iniciado con la reciente liberación parcial del cepo cambiario
/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2017/03/440319.jpg)
LLegan los primeros usd 12.000 millones del FMI y Argentina fortalece reservas del BCRA
Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) alcanzaron los u$d 36.799 millones tras recibir este martes el primer desembolso de $12.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), correspondiente al acuerdo aprobado el pasado viernes

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones
La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización
El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera
La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?
Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones
La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático