Economía 13news-beincrypto 17/03/2024

En 2025 podría haber mil millones de tenedores de Bitcoin. ¿Cuál sería su precio?

Bitcoin se sitúa a la cabeza del sector de las criptomonedas, y los analistas prevén un aumento exponencial de su adopción.

Según el reputado analista Willy Woo, Bitcoin está a punto de dar un salto monumental y espera igualar la trayectoria de crecimiento de Internet entre 1997 y 2005.

Cómo recaudar capital para desarrollar un proyecto de criptomonedas

Qué significan mil millones de holders de Bitcoin  BTCUSD

Woo cree que este cambio sísmico en la adopción se ha estado gestando durante años. Por esta razón, “mil millones de personas poseerán Bitcoin al final de este ciclo”, afirmó Woo. Destacó la acelerada tasa de adopción de la moneda digital, que supera a la de la primitiva Internet.

Dada la acelerada aceptación de Bitcoin en todo el mundo, Adam Back sugirió que el mercado está apuntando a un objetivo mucho más alto, con 100,000 dólares que se consideran “muy atrasados”:

“Bitcoin alcanzó los 73.000 dólares el martes. Nadie dijo nada. Pasó gran parte del miércoles por encima de los 73.000 dólares. Creo que la razón por la que las cosas están silenciadas es que los 100.000 dólares parecen estar muy retrasados, desde hace unos años, por lo que no hay mucha euforia en el mercado alcista a medida que se desplazan las velas verdes de 1,000 a 5,000 dólares.”
Leer más: Predicción del precio de Bitcoin  BTCUSD: 2023, 2024 y 2035

Curiosamente, el catalizador detrás de tal predicción del precio de Bitcoin se atribuye en gran medida a la demanda institucional. Como señaló Ki Young Ju, CEO de CryptoQuant, se avecina una “crisis de liquidez del lado vendedor” si persisten las entradas institucionales.

Este aumento de la demanda, unido al éxito del lanzamiento de fondos cotizados (ETF) de Bitcoin al contado en Estados Unidos, ha validado a Bitcoin como una inversión institucional viable y ha introducido un paradigma en el que la demanda pronto podría superar a la oferta.

La importancia del Halving de Bitcoin para las finanzas descentralizadas (DeFi)

Los ETF spot de Bitcoin: ¿Nueva cultura del acaparamiento?

De hecho, los ETF de Bitcoin al contado han marcado su entrada como el lanzamiento de ETF más exitoso de la historia, amasando casi 30,000 millones de dólares. Como Ju dilucidó, esta afluencia podría precipitar un shock de precios inducido por la oferta. En este escenario, el Bitcoin disponible no puede satisfacer la creciente demanda.

Los flujos netos de la semana pasada hacia ETF al contado de más de 30,000 BTC agravan aún más una posible crisis de liquidez. Además, el análisis de Ju arroja luz sobre la acumulación de Bitcoin por parte de monederos que sólo reciben transacciones.

Esta tendencia al alza en las direcciones de acumulación indica un creciente comportamiento de acaparamiento. Si continúa, podría anunciar el inicio de una crisis de liquidez en el lado vendedor.

 A medida que la curva de adopción de Bitcoin asciende hacia la marca de los 1,000 millones, la interacción entre el aumento de la demanda, en particular de los inversores institucionales, y la disminución de la oferta podría catalizar un impacto sin precedentes en los precios.

Te puede interesar

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones

Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central

El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000

Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos

La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera

La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización

El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones

La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional