En 2025 podría haber mil millones de tenedores de Bitcoin. ¿Cuál sería su precio?
Bitcoin se sitúa a la cabeza del sector de las criptomonedas, y los analistas prevén un aumento exponencial de su adopción.
Según el reputado analista Willy Woo, Bitcoin está a punto de dar un salto monumental y espera igualar la trayectoria de crecimiento de Internet entre 1997 y 2005.
Qué significan mil millones de holders de Bitcoin BTCUSD
Woo cree que este cambio sísmico en la adopción se ha estado gestando durante años. Por esta razón, “mil millones de personas poseerán Bitcoin al final de este ciclo”, afirmó Woo. Destacó la acelerada tasa de adopción de la moneda digital, que supera a la de la primitiva Internet.
Dada la acelerada aceptación de Bitcoin en todo el mundo, Adam Back sugirió que el mercado está apuntando a un objetivo mucho más alto, con 100,000 dólares que se consideran “muy atrasados”:
“Bitcoin alcanzó los 73.000 dólares el martes. Nadie dijo nada. Pasó gran parte del miércoles por encima de los 73.000 dólares. Creo que la razón por la que las cosas están silenciadas es que los 100.000 dólares parecen estar muy retrasados, desde hace unos años, por lo que no hay mucha euforia en el mercado alcista a medida que se desplazan las velas verdes de 1,000 a 5,000 dólares.”
Leer más: Predicción del precio de Bitcoin BTCUSD: 2023, 2024 y 2035
Curiosamente, el catalizador detrás de tal predicción del precio de Bitcoin se atribuye en gran medida a la demanda institucional. Como señaló Ki Young Ju, CEO de CryptoQuant, se avecina una “crisis de liquidez del lado vendedor” si persisten las entradas institucionales.
Este aumento de la demanda, unido al éxito del lanzamiento de fondos cotizados (ETF) de Bitcoin al contado en Estados Unidos, ha validado a Bitcoin como una inversión institucional viable y ha introducido un paradigma en el que la demanda pronto podría superar a la oferta.
Los ETF spot de Bitcoin: ¿Nueva cultura del acaparamiento?
De hecho, los ETF de Bitcoin al contado han marcado su entrada como el lanzamiento de ETF más exitoso de la historia, amasando casi 30,000 millones de dólares. Como Ju dilucidó, esta afluencia podría precipitar un shock de precios inducido por la oferta. En este escenario, el Bitcoin disponible no puede satisfacer la creciente demanda.
Los flujos netos de la semana pasada hacia ETF al contado de más de 30,000 BTC agravan aún más una posible crisis de liquidez. Además, el análisis de Ju arroja luz sobre la acumulación de Bitcoin por parte de monederos que sólo reciben transacciones.
Esta tendencia al alza en las direcciones de acumulación indica un creciente comportamiento de acaparamiento. Si continúa, podría anunciar el inicio de una crisis de liquidez en el lado vendedor.
A medida que la curva de adopción de Bitcoin asciende hacia la marca de los 1,000 millones, la interacción entre el aumento de la demanda, en particular de los inversores institucionales, y la disminución de la oferta podría catalizar un impacto sin precedentes en los precios.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991