Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
Bitcoin se sitúa a la cabeza del sector de las criptomonedas, y los analistas prevén un aumento exponencial de su adopción.
Según el reputado analista Willy Woo, Bitcoin está a punto de dar un salto monumental y espera igualar la trayectoria de crecimiento de Internet entre 1997 y 2005.
Qué significan mil millones de holders de Bitcoin BTCUSD
Woo cree que este cambio sísmico en la adopción se ha estado gestando durante años. Por esta razón, “mil millones de personas poseerán Bitcoin al final de este ciclo”, afirmó Woo. Destacó la acelerada tasa de adopción de la moneda digital, que supera a la de la primitiva Internet.
Dada la acelerada aceptación de Bitcoin en todo el mundo, Adam Back sugirió que el mercado está apuntando a un objetivo mucho más alto, con 100,000 dólares que se consideran “muy atrasados”:
“Bitcoin alcanzó los 73.000 dólares el martes. Nadie dijo nada. Pasó gran parte del miércoles por encima de los 73.000 dólares. Creo que la razón por la que las cosas están silenciadas es que los 100.000 dólares parecen estar muy retrasados, desde hace unos años, por lo que no hay mucha euforia en el mercado alcista a medida que se desplazan las velas verdes de 1,000 a 5,000 dólares.”
Leer más: Predicción del precio de Bitcoin BTCUSD: 2023, 2024 y 2035
Curiosamente, el catalizador detrás de tal predicción del precio de Bitcoin se atribuye en gran medida a la demanda institucional. Como señaló Ki Young Ju, CEO de CryptoQuant, se avecina una “crisis de liquidez del lado vendedor” si persisten las entradas institucionales.
Este aumento de la demanda, unido al éxito del lanzamiento de fondos cotizados (ETF) de Bitcoin al contado en Estados Unidos, ha validado a Bitcoin como una inversión institucional viable y ha introducido un paradigma en el que la demanda pronto podría superar a la oferta.
Los ETF spot de Bitcoin: ¿Nueva cultura del acaparamiento?
De hecho, los ETF de Bitcoin al contado han marcado su entrada como el lanzamiento de ETF más exitoso de la historia, amasando casi 30,000 millones de dólares. Como Ju dilucidó, esta afluencia podría precipitar un shock de precios inducido por la oferta. En este escenario, el Bitcoin disponible no puede satisfacer la creciente demanda.
Los flujos netos de la semana pasada hacia ETF al contado de más de 30,000 BTC agravan aún más una posible crisis de liquidez. Además, el análisis de Ju arroja luz sobre la acumulación de Bitcoin por parte de monederos que sólo reciben transacciones.
Esta tendencia al alza en las direcciones de acumulación indica un creciente comportamiento de acaparamiento. Si continúa, podría anunciar el inicio de una crisis de liquidez en el lado vendedor.
A medida que la curva de adopción de Bitcoin asciende hacia la marca de los 1,000 millones, la interacción entre el aumento de la demanda, en particular de los inversores institucionales, y la disminución de la oferta podría catalizar un impacto sin precedentes en los precios.
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas