Corte Suprema rechaza licencia de Ariel Lijo quién debe renunciar a su juzgado para asumir como magistrado
La determinación tomada este jueves 6 de marzo representa un significativo giro en el proceso de incorporación de Lijo al máximo tribunal de justicia argentino
En una decisión que marca un importante precedente institucional, la Corte Suprema de Justicia de la Nación estableció que el juez federal Ariel Lijo no podrá acceder a una licencia para asumir como magistrado del máximo tribunal sin antes renunciar a su actual cargo. Esta resolución fue adoptada por mayoría, con los votos afirmativos de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Manuel García-Mansilla, mientras que Ricardo Lorenzetti se manifestó en disidencia.
La determinación tomada este jueves 6 de marzo representa un significativo giro en el proceso de incorporación de Lijo al máximo tribunal de justicia argentino. Los tres magistrados que conformaron la mayoría sostuvieron una posición institucional firme, estableciendo que la asunción a un cargo en la Corte Suprema requiere el desvinculamiento completo de funciones judiciales previas.
La decisión generó repercusiones inmediatas en los círculos jurídicos y políticos, especialmente porque el magistrado Lorenzetti había expresado su disposición para tomar juramento a Lijo en la jornada de hoy, manifestando una postura discrepante respecto a sus colegas.
El caso de Lijo ha generado particular atención en el ámbito judicial, dado que su nombramiento había superado instancias previas y se encontraba en la fase final del proceso de incorporación al máximo tribunal. Sin embargo, la cuestión sobre la compatibilidad de mantener su posición actual mientras asumía nuevas responsabilidades en la Corte Suprema derivó en este pronunciamiento institucional.
Los argumentos esgrimidos por la mayoría de los jueces se centraron en principios de ética judicial, la necesidad de prevenir conflictos de interés y la importancia de mantener la independencia e imparcialidad del poder judicial. La resolución establece un criterio claro sobre la imposibilidad de mantener vínculos simultáneos con distintas instancias judiciales.
Por su parte, la posición minoritaria representada por Lorenzetti parece haber considerado viable una transición menos abrupta, que permitiera a Lijo asumir temporalmente en el máximo tribunal mientras se desvinculaba gradualmente de sus responsabilidades previas.
Este caso se suma a una serie de situaciones que han puesto en el centro del debate público el funcionamiento institucional del poder judicial argentino y los procedimientos para la designación de magistrados en sus más altas instancias.
La decisión adoptada por la Corte Suprema establece ahora un nuevo escenario para Lijo, quien deberá evaluar si procede con la renuncia a su cargo actual para continuar con su proceso de incorporación al máximo tribunal. Esta situación podría generar demoras adicionales en la composición completa de la Corte, que ha funcionado con un número reducido de integrantes durante diversos períodos.
Los especialistas en derecho constitucional señalan que esta resolución podría sentar un importante precedente para futuros nombramientos, estableciendo criterios más estrictos para la transición entre distintos cargos del poder judicial, especialmente cuando involucran al máximo tribunal de justicia del país.
La composición y funcionamiento de la Corte Suprema ha sido objeto de numerosos debates institucionales en los últimos años, con propuestas de reforma y ampliación que han generado controversias políticas y jurídicas. La actual situación se inscribe en ese contexto de tensiones sobre la conformación del poder judicial.
El encuentro de los magistrados de la Corte durante la reciente Asamblea Legislativa, mencionado en la información original, sugiere que las discusiones sobre este caso podrían haber comenzado en ese ámbito, culminando en la decisión formal anunciada hoy.
Las implicancias de esta resolución trascienden el caso individual de Lijo, pues establecen parámetros sobre la ética judicial, la independencia de poderes y los procedimientos institucionales para la conformación de los más altos tribunales de justicia del país, elementos fundamentales para el funcionamiento democrático.
Te puede interesar
Vidal desafía al PRO: hará campaña contra la alianza con Milei
La fractura interna del PRO alcanza dimensiones inéditas tras las declaraciones de María Eugenia Vidal, quien confirmó su apoyo activo a candidatos partidarios que rechazaron acuerdos electorales con La Libertad Avanza
Milei enfrenta crisis parlamentaria: oposición ataca vetos y decretos en sesión del miércoles
El panorama político argentino se intensifica mientras el presidente Javier Milei afronta una compleja batalla legislativa que amenaza con revertir medidas centrales de su gestión
Espert dijo: “Son todos la misma mierda con distinto olor”, en referencia a la lista de candidatos de Fuerza Patria
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
Karina Milei emerge como la gran ganadora en el armado de listas electorales para Octubre
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
Milei y el peronismo confirman sus candidatos para las elecciones de Octubre 2025
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
Milei lanza campaña: guerra total contra kirchnerismo
Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre
Milei define candidatos: Bullrich y Espert lideran listas para Octubre
La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses
Cena en Olivos busca blindar vetos de Milei en Congreso
La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos
¿Cómo quedaron formadas las Alianzas electorales que definirán el mapa político de octubre?
El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre