Cripto 13News-Cripto 06/03/2025

Meliuz, gigante fintech de Brasil, invierte 4,1 millones de dólares en Bitcoin como estrategia financiera

La corporación tecnológica financiera brasileña Meliuz ha dado un paso significativo en el mundo de las criptomonedas al incorporar Bitcoin como parte integral de su estrategia de gestión de tesorería

La corporación tecnológica financiera brasileña Meliuz ha dado un paso significativo en el mundo de las criptomonedas al incorporar Bitcoin como parte integral de su estrategia de gestión de tesorería. Esta decisión, confirmada el 6 de marzo, posiciona a la empresa como un nuevo participante en la creciente tendencia de instituciones financieras tradicionales que están diversificando sus activos mediante la adquisición de criptomonedas.

Según información publicada por la agencia local Visno Invest, el consejo de administración de Meliuz aprobó la acumulación de hasta un 10% de sus reservas de efectivo en la principal criptomoneda del mercado. La compañía ya ha materializado su primera inversión con la adquisición de 45,72 Bitcoin por aproximadamente 4,1 millones de dólares, calculando un precio promedio de 90.296 dólares por unidad.

Bitcoin Fluctúa Cerca de los 90.000 Dólares: Incertidumbre Arancelaria de Trump Impacta Mercados Digitales

Esta iniciativa refleja una visión a largo plazo por parte de la empresa unicornio brasileña, que ofrece servicios de cashback y soluciones tecnológicas financieras. La corporación ha manifestado que su estrategia está orientada a maximizar rendimientos en periodos extendidos, utilizando la criptomoneda como vehículo de inversión dentro de su cartera de activos de tesorería.

Para implementar esta nueva estrategia financiera, Meliuz ha establecido el Comité Estratégico de Bitcoin, un órgano especializado que tendrá la responsabilidad de analizar, ampliar y ejecutar las operaciones relacionadas con la criptomoneda. Este comité será el encargado de establecer las directrices operativas y llevar a cabo las transacciones de compra según los parámetros establecidos por la dirección corporativa.

Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares

Adicionalmente, la junta ejecutiva de Meliuz realizará evaluaciones detalladas sobre la conveniencia de expandir su posicionamiento en Bitcoin, contemplando incluso la posibilidad de adoptar esta criptomoneda como el principal activo estratégico de su tesorería. "La dirección considera que la estrategia centrada en la reserva de Bitcoin tiene un potencial significativo para maximizar el valor tanto para la empresa como para sus accionistas", declaró la compañía según fuentes locales.

La evolución hacia este enfoque financiero coincide con cambios estructurales en la composición del consejo administrativo de Meliuz. El 3 de marzo, la empresa anunció la incorporación de Guilherme Bandeira, reconocido defensor de Bitcoin en Brasil, a su órgano de gobierno corporativo. Este nombramiento refuerza la nueva orientación estratégica de la compañía hacia los activos digitales.

Bandeira expresó su compromiso con esta nueva visión a través de su blog personal en Substack, donde afirmó: "Colaboraremos con todo el equipo, bajo el liderazgo del fundador y presidente Israel Salmen, para garantizar que Meliuz aproveche al máximo su papel pionero en la adopción de la mejor tecnología monetaria en la historia humana". El nuevo consejero también señaló que "si Bitcoin representa una excelente alternativa al dólar estadounidense, constituye una opción aún más favorable frente al real brasileño".

Corte Suprema rechaza licencia de Ariel Lijo quién debe renunciar a su juzgado para asumir como magistrado

A pesar del entusiasmo por esta nueva estrategia, Meliuz mantiene una postura realista respecto a los desafíos inherentes a este tipo de inversiones. Según un informe difundido por la plataforma de datos financieros InfoMoney, la empresa reconoce explícitamente los riesgos asociados con la volatilidad característica de las criptomonedas y los potenciales obstáculos regulatorios que podrían surgir en este ámbito. Estos aspectos serán igualmente objeto de seguimiento y análisis por parte del recientemente creado Comité Estratégico de Bitcoin.

La decisión de Meliuz se produce en un momento particular para el mercado de criptoactivos en Brasil. Recientemente, el 28 de febrero de 2025, el banco central del país concluyó una consulta pública relacionada con una propuesta para prohibir las transferencias de stablecoins hacia billeteras con custodia autónoma, lo que refleja el entorno regulatorio cambiante que enfrenta el sector.

Brasil se ha posicionado como un mercado relevante para los activos digitales a nivel global. Según datos proporcionados por Chainalysis, el país sudamericano ocupó el segundo lugar mundial en términos de volumen de transacciones de stablecoin durante 2024, representando estas operaciones aproximadamente el 60% de su mercado total de criptomonedas.

Caída de depósitos en dólares agudiza presiones sobre reservas del Banco Central argentino

La iniciativa de Meliuz sigue la tendencia establecida por otras corporaciones prominentes que han adoptado Bitcoin como componente de sus estrategias financieras, como Strategy de Michael Saylor en Estados Unidos y la japonesa Metaplanet. Este movimiento ejemplifica la creciente aceptación de Bitcoin como instrumento de inversión institucional en el sector financiero tradicional a nivel internacional.

La evolución de esta estrategia tendrá implicaciones significativas no solo para el posicionamiento financiero de Meliuz, sino también para el panorama más amplio de adopción corporativa de criptomonedas en América Latina. Como empresa unicornio en el sector fintech brasileño, las decisiones de Meliuz pueden establecer precedentes relevantes para otras corporaciones de la región.

¿Inminente acuerdo con el FMI?: Mercados en alerta por desembolsos y estrategias para eliminar el cepo cambiario

El mercado observará con interés cómo se desarrolla esta nueva estrategia de tesorería y qué impacto tiene tanto en el rendimiento financiero de la empresa como en la percepción institucional hacia las criptomonedas en Brasil. El compromiso de destinar hasta un 10% de su efectivo a Bitcoin representa una apuesta significativa que podría influir en las políticas de gestión de activos de otras empresas latinoamericanas del sector tecnológico y financiero.

La decisión ocurre en un contexto de creciente debate sobre el papel de las criptomonedas como reserva de valor frente a las monedas fiduciarias tradicionales, especialmente en economías emergentes que han experimentado ciclos de volatilidad monetaria. La experiencia de Meliuz proporcionará un caso de estudio relevante sobre la viabilidad y los beneficios potenciales de integrar activos digitales en las estrategias corporativas de gestión de tesorería en mercados emergentes.

Te puede interesar

Oposición logró reactivar la comisión investigadora del caso Libra en el Congreso

El Congreso Nacional experimentó una jornada de alta tensión política cuando bloques opositores lograron reactivar la comisión investigadora del controvertido caso Libra, nombrando a Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica como su presidente tras meses de parálisis institucional

Bitcoin en u$d 120.000 y Ethereum creciendo: El mercado cripto enfrenta prueba decisiva

La principal criptomoneda del mundo se encuentra nuevamente frente a una barrera psicológica y técnica fundamental mientras cotiza en 119,967 dólares, mostrando un incremento modesto del 0.34 por ciento en las últimas horas

Computación cuántica avanza: ¿amenaza real para Bitcoin?

Los recientes avances en procesamiento cuántico han reavivado debates sobre la vulnerabilidad de las criptomonedas, especialmente tras el lanzamiento del chip Majorana 1 de Microsoft y los progresos paralelos de Google e IBM en esta tecnología revolucionaria

Bitcoin supera los usd 120.000 y espera datos claves de la economía de EEUU

Los mercados digitales se preparan para una jornada crucial donde la publicación de indicadores macroeconómicos estadounidenses podría determinar la dirección futura de las criptomonedas

Bitcoin revolucionaría jubilaciones con impacto potencial de u$d 12 billones en EE.UU.

La integración de la criptomoneda líder mundial en los sistemas de pensiones estadounidenses representa una transformación sin precedentes que podría generar flujos de capital masivos hacia los activos digitales

Trump abre planes de jubilación a invertir en Bitcoin: ¿Boom cripto?

Una decisión presidencial que podría reconfigurar por completo el panorama financiero estadounidense acaba de materializarse

Brasil analizará adoptar Bitcoin como reserva estratégica nacional

El parlamento brasileño abrirá un debate histórico sobre la posibilidad de incorporar criptomonedas a las arcas estatales durante una sesión extraordinaria programada para el próximo 20 de agosto

Trump lanza era dorada cripto con nuevas regulaciones

La administración estadounidense ha dado un paso decisivo hacia la consolidación del ecosistema de activos digitales mediante la publicación de un documento estratégico que promete transformar radicalmente el panorama regulatorio de las criptomonedas

Pacto comercial EEUU-UE: ¿Cómo impactará en mercado cripto?

La reciente materialización de un tratado comercial de dimensiones históricas entre Estados Unidos y la Unión Europea está generando ondas expansivas que trascienden los mercados tradicionales para impactar directamente en el ecosistema de criptomonedas global