Política 13News-Política 09/03/2025

"Che Milei". Cristina Kirchner vuelve a cuestionar acuerdo con el FMI: "Desesperado por dólares"

La confrontación política en Argentina alcanzó un nuevo punto de ebullición este 9 de marzo cuando la expresidenta y actual titular del Partido Justicialista lanzó severas críticas al mandatario por su estrategia financiera internacional

La confrontación política en Argentina alcanzó un nuevo punto de ebullición este 9 de marzo cuando la expresidenta y actual titular del Partido Justicialista lanzó severas críticas al mandatario por su estrategia financiera internacional. El intercambio refleja las profundas diferencias sobre la gestión económica mientras el país negocia un nuevo préstamo con el organismo multilateral de crédito.

En una extensa publicación realizada a través de su cuenta oficial en la plataforma X, la exmandataria acusó directamente al presidente de fallar en su experimento económico y recurrir a las mismas soluciones que criticaba. "¡Che Milei! al final terminaste haciendo lo mismo que (Mauricio) Macri. Te falló el experimento de la Escuela Austríaca, estás con el agua al cuello porque te faltan dólares y tirás la toalla pidiéndole un préstamo al FMI", expresó la líder opositora, estableciendo un paralelismo directo con la gestión anterior.

Recaudación fiscal compensa pérdidas mientras aumentan presiones sobre tasas de deuda

La disputa se desencadenó a partir de declaraciones previas del Presidente, quien había explicado en una nota periodística que "El dinero que ingrese del FMI, el Tesoro lo utilizará para cancelar parte de su deuda con el Banco Central, de modo tal que la deuda bruta no sube". Este argumento técnico intentaba justificar que el nuevo acuerdo no aumentaría el endeudamiento externo argentino.

Sin embargo, Cristina Kirchner refutó categóricamente esta explicación, calificándola de falaz. "Querés explicar lo inexplicable: que vas a pedir miles de millones de dólares al FMI sin que ello genere deuda nueva, porque con esos dólares vas a pagar las letras intransferibles que el tesoro le debe al Banco Central. ¿En serio nos estás diciendo que te van dar miles de millones de dólares y que no va a aumentar la deuda externa argentina? ¡Daaaaale! Lo mismo que hizo Macri cuando dijo que se endeudaba en dólares para pagar el déficit en pesos y el 'Toto' Caputo le terminó pidiendo 57 mil millones de dólares al FMI", argumentó la ex presidenta, vinculando la estrategia actual con experiencias previas que considera fallidas.

Milei defiende acuerdo con FMI como pieza clave para eliminar la inflación estructural en Argentina

El análisis continúa con una disección técnica sobre los diferentes tipos de deuda, cuestionando la equivalencia entre obligaciones internas y externas. "¿O sea que para vos, 'economista experto en crecimiento con o sin dinero', es lo mismo una deuda de letras intransferibles entre el Tesoro y el BCRA (o sea, una deuda intra-estado, una deuda interna) que no es exigible, no tiene valor de mercado, con tasa de interés más baja y, además, sujeta a legislación nacional; que una deuda de la Argentina con el FMI, que tiene condicionalidades sobre la política económica nacional, cuya tasa de interés más recargos ronda el 7%, que no admite quitas y que somete al país a legislación y jueces extranjeros?", cuestionó Kirchner, señalando diferencias sustanciales entre ambos mecanismos de financiamiento.

La líder justicialista también evidenció lo que considera una contradicción ideológica en la postura presidencial, al recordar una de sus promesas de campaña más radicales. "Además… ¿no era que querías cerrar el Banco Central porque era el ladrón más grande que existía en la Argentina; y resulta que ahora pedís un préstamo al FMI para 'fortalecer' su balance? ¡Andaaaaaa!", manifestó con evidente ironía, cuestionando la coherencia del discurso libertario.

Costos disparados y aluminio "más caro del mundo": el nuevo desafío que enfrenta la industria argentina

Profundizando su crítica, la ex mandataria acusó directamente al presidente de engañar a la ciudadanía: "Dejá de mentirle a la gente Milei… no te cree nadie. En realidad estás tan desesperado porque te faltan dólares que vas a terminar haciendo el pésimo negocio para los intereses del país de cambiar una 'deuda barata' y controlable por otra 'deuda más cara' que, además, somete a la Argentina a la extorsión permanente: 'papelitos de colores' (como le llaman algunos a las letras firmadas por el Tesoro) por deuda en dólares contantes y sonantes del FMI. Y esto de los 'papelitos de colores' lo sabés muy bien… porque el año pasado vos, 'Toto' Caputo y (Santiago) Bausili, desde el BCRA, mandaron a pérdida letras intransferibles por miles de millones de dólares como si nada".

La titular del PJ atacó además los fundamentos teóricos de la política antiinflacionaria del gobierno actual. "La verdad de la milanesa es que hace rato te diste cuenta que ese verso que siempre recitás… 'la inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario generado por un exceso de oferta de dinero'… y que volviste a repetir en el encabezado de la nota de La Nación; es falso. Por eso hace rato que la única receta que estás aplicando contra la inflación es tener pisado el precio del dólar oficial y rifar miles de millones de dólares para mantener a raya los financieros y evitar que se te dispare la brecha cambiaria y, junto a ella, los precios. Se nota mucho Milei", afirmó, acusando al gobierno de aplicar en la práctica políticas distintas a su discurso teórico.

McDonald's lidera la transformación digital: cómo la IA revolucionará la experiencia en sus 43.000 restaurantes a nivel mundial

En su extenso mensaje, Kirchner también planteó interrogantes sobre las posibles exigencias del organismo internacional: "La pregunta del millón: ¿qué te va a exigir el FMI con el tipo de cambio? devaluación ¿antes o después de las elecciones? P/D: ah… y otra cosa. Dejá de repetir la mentira de que sos el primer gobierno de la historia que tiene superávit pagando deuda".

La dirigente reivindicó la gestión económica durante los gobiernos kirchneristas, particularmente en materia de desendeudamiento. "Néstor Kirchner le pagó al FMI la totalidad de la deuda en el 2005, el mismo año pagó el primer vencimiento del Boden 12 (título que se entregó en el 2002 a los ahorristas en dólares que perdieron sus depósitos en mano de los bancos durante la caída de la convertibilidad) continuando con los vencimientos de los años 2006 y 2007, años en que también pagó intereses de la deuda reestructurada (con la quita de capital e intereses más grande de toda la historia) y los cupones del PBI, y todo ello con superávit. Te guste o no Milei, con la gente adentro, desendeudamos a la argentina como nadie. Si no, preguntale a (Nicolás) Dujovne, ministro junto a 'Toto' Caputo en su versión macrista", destacó, buscando contrastar ambas administraciones.

DeepSeek revela márgenes astronómicos: cómo la IA china podría revolucionar el modelo de negocio tecnológico

Finalmente, cerró su mensaje con una referencia al respaldo electoral histórico de su espacio político: "¿Y sabés qué? desde la sanción de la Ley Sáenz Peña somos la única fuerza política que, elegida por el voto popular, cumplimos tres períodos de gobierno consecutivos (2003-2015)… y además, aumentando la cantidad de votos de elección a elección. A vos y a tu hermana eso nunca les va a pasar".

Este cruce ocurre en un momento crítico para la administración libertaria, que según fuentes cercanas al gobierno, publicaría este lunes el decreto de necesidad y urgencia relacionado con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, preparándose simultáneamente para posibles disputas judiciales que puedan derivarse de esta decisión.

¿Es Constitucional aprobar el acuerdo con el FMI por DNU?

El enfrentamiento refleja las tensiones en el escenario político argentino, mientras el gobierno busca consolidar su estrategia económica y la oposición cuestiona tanto los métodos como los resultados obtenidos hasta el momento. Los mercados financieros observan atentamente esta disputa, considerando su potencial impacto en las políticas monetarias y cambiarias del país sudamericano.

Te puede interesar

Argentina y EEUU Firmarán Acuerdo Antiterrorista: FBI Enviará Equipos Técnicos y Tecnología

El gobierno oficializará el viernes un convenio de cooperación en seguridad e inteligencia con Washington. Patricia Bullrich confirmó intercambio de información para prevenir células terroristas. Funcionarios argentinos negocian en capital estadounidense llegada de recursos del Buró Federal de Investigaciones

Milei Anuncia Reorganización de Gabinete Post-Electoral: ¿Santiago Caputo Jefe de Gabinete?

El presidente adelantó cambios forzosos en su equipo tras comicios del 26 de octubre. Bullrich, Petri y Adorni dejarán ministerios para asumir bancas parlamentarias. El asesor presidencial más influyente podría obtener nombramiento formal por primera vez

Gobierno apelará fallo que mantiene a Karen Reichardt como candidata y bloquea ascenso de Santilli

El Ejecutivo recurrirá ante la Cámara Nacional Electoral tras el rechazo del juez Ramos Padilla. La decisión impide el corrimiento formal de Diego Santilli al primer lugar tras la baja de José Luis Espert. Las boletas ya impresas mantienen la configuración original

Fred Machado confirma entrega de 200 mil dólares a Espert: "Su error fue negarme cuando estalló el escándalo"

El empresario argentino investigado por delitos internacionales rompió el silencio públicamente por primera vez desde que estalló la controversia

Milei apuesta al show rockero para remontar crisis: ¿genialidad o suicidio político?

El presidente argentino recuperó su imagen de rebelde antisistema mediante un evento masivo que mezcló música, política y códigos juveniles

José Luis Espert renunció a la presidencia de la Comisión de Presupuesto de Diputados tras el escándalo Machado

El legislador oficialista presentó su renuncia ante Martín Menem después de que la oposición presionara por sus vínculos con el empresario Fred Machado, sospechado en una causa de narcotráfico en Estados Unidos

La Libertad Avanza pedirá reimprimir todas las boletas en Buenos Aires tras la baja de Espert

El oficialismo busca posicionar a Diego Santilli como primer candidato en la provincia más grande del país. La reimpresión de boletas costaría más de 10 millones de dólares

Triángulo de Hierro se reactivó para forzar salida de Espert: LLA busca repuntar campaña en tramo final

El oficialismo ve la renuncia de José Luis Espert como oxígeno necesario para afrontar últimas tres semanas antes de elecciones del 26 de octubre

Espert renuncia a candidatura bonaerense tras presión interna insostenible por vínculo con empresario condenado por narco

La decisión llegó tras presión creciente dentro del Gobierno por su relación con Federico Machado, empresario condenado en Estados Unidos por narcotráfico