Política 13News-Política 13/03/2025

Pettovello ejecuta recorte masivo: Capital Humano disuelve once programas sociales y deja en disponibilidad a 500 empleados

En una decisión que marca un claro giro en la política social argentina, el Ministerio de Capital Humano ha procedido a la disolución de once programas dependientes de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia

En una decisión que marca un claro giro en la política social argentina, el Ministerio de Capital Humano ha procedido a la disolución de once programas dependientes de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia. La medida, formalizada mediante múltiples resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, afecta aproximadamente a 500 trabajadores que serán colocados en situación de "disponibilidad" durante un período máximo de doce meses, conforme establece la Ley Marco de Regulación de Empleo Público Nacional.

La cartera liderada por Sandra Pettovello justificó estas decisiones apelando a la necesidad de "lograr una gestión y administración eficiente de los recursos", en sintonía con la política de ajuste fiscal que caracteriza al gobierno libertario. Este desmantelamiento se produce en un contexto de alta conflictividad social, sucediendo a la controvertida manifestación de jubilados que culminó con violentos incidentes frente al Congreso Nacional.

Tensión política: Gobierno denuncia intento de desestabilización y acusa al kirchnerismo

Entre los programas eliminados destaca "Participar en Comunidad", una iniciativa orientada a fomentar la articulación institucional para atender las necesidades de sectores vulnerables a través del fortalecimiento de los Centros Integradores Comunitarios. También cesaron las actividades del Programa Nacional de Promoción y Protección de Derechos, enfocado en la divulgación de derechos infantiles para garantizar el desarrollo pleno e integración familiar de los menores.

La Resolución 146/2025 certificó el cierre de varias dependencias: Espacio Unzué, Espacio Sarmiento, Espacio Crescencia Boado de Garrigós y Colonia Gutiérrez e Inchausti, instalaciones que tenían como propósito promover la convivencia familiar y fortalecer el sistema de protección de derechos infantiles bajo el principio de corresponsabilidad público-privada.

Otro programa afectado por las medidas de austeridad es la red de Centros de Referencias, delegaciones ministeriales que funcionaban como puntos de acceso a servicios sociales en municipios y provincias, donde profesionales ofrecían asesoramiento, talleres gratuitos y estrategias de desarrollo local en colaboración con organizaciones comunitarias.

La economía estadounidense respira: inflación de febrero se modera al 2,8% anual, mejorando expectativas del mercado

El derecho al juego y al esparcimiento infantil también sufrió un golpe con la derogación del programa "Jugando Construimos Ciudadanía" y el Programa Nacional de Derecho al Juego (JUGAR), diseñados para generar conocimiento sobre actividades lúdicas en la población de 0 a 17 años. En esta misma línea, la Resolución 149/2025 eliminó el Programa de Promoción de Actividades Recreativas y Socio Comunitarias, que buscaba garantizar espacios de descanso y recreación para la infancia.

La administración de Pettovello argumentó la existencia de "una pluralidad de entidades, áreas, programas y unidades técnicas cuyas funciones han sido repetidas y superpuestas", lo que según el Ejecutivo habría generado "un dispendio jurisdiccional innecesario en la utilización y racionalización de los recursos públicos". Con esta fundamentación, también cesó las operaciones de la Unidad Técnica para el Abordaje Integral de Derechos.

La lista de clausuras incluye asimismo al Departamento de Salud Integral, organismo enfocado en asistir directamente a niños y adolescentes residentes en institutos bajo supervisión de la Secretaría de Niñez. Igualmente impactante resulta la finalización del Programa de Protección Integral de Derechos de Niñas y Niños con Madres Privadas de la Libertad, destinado a proteger a menores cuyas madres se encuentran encarceladas o cumpliendo arresto domiciliario.

CriptoGate: El Caso $Libra enfrenta al Congreso y el Gobierno resta importancia a la sesión sobre la controversia cripto

Completan este extenso recorte la Línea Activar, que impulsaba acciones de trabajo con adolescentes para fortalecer espacios de encuentro y participación comunitaria, así como el Consejo Consultivo de Adolescentes y el Programa Nacional de Derechos a la Participación Ciudadana de Niñas, Niños y Adolescentes.

Esta reorganización estructural se produce en un clima de creciente polarización política. Apenas 24 horas antes, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, acusaba al kirchnerismo de promover "una especie de golpe de Estado" a través de los disturbios registrados durante la marcha de jubilados, en la que se contabilizaron 124 detenidos, múltiples heridos y cuantiosos daños materiales.

La controversia se extendió al ámbito judicial cuando la jueza Karina Andrade dispuso la liberación de 94 personas detenidas, argumentando la protección del "derecho constitucional fundamental a la protesta". Esta decisión provocó el malestar del Ejecutivo, que a través de Francos reclamó "la aplicación de la ley con más dureza" y vinculó los incidentes con una estrategia política opositora.

DNU de Milei aprobando acuerdo con el FMI genera controversia: divisiones internas en todos los bloques legislativos

En paralelo a estas tensiones sociales, el gobierno enfrenta múltiples desafíos legislativos, incluyendo la polémica por el decreto de necesidad y urgencia que habilita el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. Este instrumento legal ha generado divisiones incluso entre los bloques más cercanos al oficialismo, con el expresidente Mauricio Macri cuestionando que tal decisión "no ayuda a generar confianza" y "demuestra la debilidad institucional".

Mientras tanto, el panorama internacional muestra a Rusia rezagada en la carrera tecnológica por la inteligencia artificial, con su modelo insignia GigaChat MAX ocupando apenas el octavo puesto en los rankings nacionales. Esta situación refleja las dificultades que enfrenta Moscú para competir con potencias como Estados Unidos y China, agravadas por el aislamiento provocado por el conflicto ucraniano y la consecuente fuga de talentos especializados.

La administración libertaria continúa así avanzando con su programa de reducción estatal, priorizando el equilibrio fiscal sobre la continuidad de programas sociales, en un contexto de alta conflictividad que evidencia las profundas divisiones políticas que atraviesa la sociedad argentina. Los próximos meses serán cruciales para evaluar el impacto de estas medidas en los sectores más vulnerables y la capacidad del gobierno para contener el descontento social mientras intenta estabilizar la economía.

Rusia en desventaja: Su lucha por competir con EEUU y China en la carrera global de inteligencia artificial

La disolución de estos once programas representa un cambio paradigmático en la orientación de las políticas sociales del Estado argentino, poniendo fin a iniciativas que durante años constituyeron herramientas de asistencia para poblaciones vulnerables, especialmente niños y adolescentes. El destino de los aproximadamente 500 trabajadores afectados permanece incierto, dependiendo de las posibilidades de reubicación dentro de la estructura estatal una vez concluido el período de disponibilidad establecido por la normativa vigente.

Te puede interesar

Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan

El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica

Milei se asegura el tercio en Diputados ¿Alcanza para impulsar reformas económicas?

La fuga de diputados bullrichistas y la designación de Santilli como ministro garantizan 87 bancas propias a La Libertad Avanza desde diciembre

Milei reunió a su nuevo gabinete tras cambios estructurales: Adorni, Santilli y Quirno debutaron en Casa Rosada

El presidente Javier Milei encabezó este domingo la primera reunión con su gabinete reformado. Manuel Adorni asumió como jefe de Gabinete, Diego Santilli en Interior y Pablo Quirno en Cancillería. El encuentro duró una hora cuarenta y definió prioridades legislativas para el segundo tramo de gestión

Santilli en Interior: Cómo Milei Equilibró el Poder Entre Karina y Santiago Caputo Tras 48 Horas de Tensión en el Gabinete

La designación del diputado del PRO resolvió la última incógnita sobre la estructura del nuevo gobierno. El presidente preservó el triángulo de hierro mientras fortaleció la influencia de su hermana en la gestión

Diego Santilli es el Nuevo Ministro del Interior: Milei Abre la Puerta al PRO Tras Tensión con Macri

El presidente designó al diputado macrista para gestionar las relaciones con gobernadores y el Congreso, señalando el primer gesto concreto de alianza con el partido amarillo después de días de crisis en el gabinete

El peligro del triunfo: Francos Renuncia, Adorni Asume, internas al rojo vivo y Macri, una vez más, frustrado

La reestructuración del Ejecutivo expone disputas internas entre Karina Milei, Santiago Caputo y el sector Menem, mientras Macri abandona Olivos frustrado y el peronismo intensifica su guerra interna

Francos Renuncia como Jefe de Gabinete: Adorni Asume el Cargo en Plena Reestructuración Política

Guillermo Francos presentó su dimisión al cargo de jefe de Gabinete tras meses de especulaciones sobre cambios ministeriales. El presidente Javier Milei aceptó la renuncia durante un encuentro privado en Olivos y confirmó que Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y Medios, ocupará el puesto estratégico.

Milei Pacta con Gobernadores: Presupuesto 2026 Primero, Reforma Laboral y Tributaria Después

El presidente Javier Milei protagonizó un encuentro político clave con veinte mandatarios provinciales en Casa Rosada, cerrando un acuerdo preliminar que prioriza la aprobación del Presupuesto Nacional antes de avanzar sobre transformaciones estructurales

Milei Convoca Gobernadores para Impulsar Reformas Laboral y Previsional tras Victoria Electoral

Fortalecido por el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, el mandatario busca capitalizar su respaldo popular para avanzar con una ambiciosa agenda de transformaciones estructurales que incluyen reformas laboral, tributaria y previsional