Política 13news-Política 18/03/2024

Semana caliente en lo político y social: delicado equilibrio entre negociaciones y presiones para salvar el DNU y aprobar Ley Bases

Otra semana decisiva se inicia hoy en nuestro país, el tratamiento del DNU en la Cámara de Diputados, la negociación por la Ley Bases, el destino que correrá el Pacto de Mayo, la caída en la actividad económica y en la recaudación impositiva  y la marcha piquetera convocada para hoy definen un escenario complejo en el que el gobierno deberá administrar, con sintonía fina, los equilibrios entre las presiones a legisladores para la aprobación de las normas con negociaciones en varios frentes políticos y sociales.

El presidente Javier Milei habló anoche, en un reportaje realizado por Luis Majul en LN+ y cargó contra los senadores que rechazaron el  DNU 70/23: "De los orkos no puede esperarse más que cosas de orkos", afirmó, De todas formas, aseguró que van a "ir a defender" la norma en Diputados y, aunque caiga en la Cámara baja, "no van a bajar los brazos".

Milei se explayó acerca de quiénes estaban incluidos dentro de su definición de "orkos", aseguró que así denominaba a los "populistas y kirchneristas" y apuntó enfocó sus ataques especialmente contra Martín Lousteau, integrante del bloque de la UCR, de quién dijo: "Es un camaleón, se va acomodando en función de dónde puede conseguir cargos o alguna ventaja, de él no me sorprende nada. Fue bastante coherente y consistente. Fue ministro de Economía de Cristina Kirchner y dejó al país al borde de una guerra civil. Todo lo que tocó lo rompió, es un incompetente sistemático tipo (Axel) Kicillof, en el fondo no son tan distintos", remató.

A pesar de ello, Milei se mostró optimista respecto al debate en Diputado y aseguró que "todavía no está caído el proyecto" en la Cámara baja y advirtió: "Está claro que si se cae los que voten en contra van a correr con la misma suerte de los nombres rojos con sus caritas, como lo que pasó en el Senado. Que la gente sepa quiénes son los enemigos de la sociedad: quiénes están a favor de los privilegios y quiénes a favor de la libertad. Los vamos a exponer".

Peligroso llamado de Espert a la "rebelión fiscal" en la Provincia de Buenos Aires

Como plan B,  Milei adelantó que si no es aprobado en Diputados separará el texto del DNU en siete partes, para ser considerado en forma separada. Esta propuesta parece recoger la opinión de varios diputados que prefieren tratar leyes específicas en lugar de un Decreto que incluya la totalidad de las mismas.
 "Los decretos los podemos separar en siete partes si no pasa por la Cámara de Diputados. Vamos a reinsitir, nosotros no vamos a bajar los brazos. Tenemos muy claro a dónde queremos ir".
"Si se cae volveremos a la carga con otros DNU y otros proyectos. Se acabo esta Argentina de privilegios, vinimos a terminar con 100 años de decadencia. No vamos a bajar los brazos". "El DNU lo que hace es devolverle derechos a los argentinos y avanza contra los privilegios de la política", insistió

Asimismo, volvió a condicionar la firma del Pacto de Mayo, al que convocara en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, a la aprobación previa de la Ley Bases: "si no se aprueba la ley Bases antes del Pacto de Mayo no tiene sentido el Pacto de Mayo".

"Son básicamente diez pilares al funcionamiento de la economía y guarda relación con lo que hagamos en el capítulo 4 que está vinculado con la ley bases", explicó. De todas formas aclaró: "Estamos dispuestos a tener todas las discusiones que sean mientras el déficit cero no se toque".

La actividad de la industria Pyme, en lo que va de 2024, cae un 21.7%

Cortes de accesos por marchas piqueteras

Los movimientos sociales que integran la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y organizaciones de izquierda realizarán este lunes un “piquetazo nacional” en el cual tienen previsto cortar cinco accesos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Será la continuidad de una serie de protestas en reclamo de alimentos para los comedores y merenderos comunitarios. “El hambre es el límite”, es la principal consigna.

El Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, anunció que aplicará el Protocolo Antipiquetes y los desalojará si cortan calles, avenidas o puentes.

 “Llevaremos adelante una jornada nacional, junto a otras organizaciones sociales y sindicales, con cabecera en el puente Pueyrredón y más de 500 cortes y movilizaciones en todo el país profundizando nuestro plan de lucha frente a la falta absoluta de respuesta del gobierno, ante la emergencia alimentaria y el ajuste a la economía popular”, anunciaron los dirigentes sociales que participarán de la protesta.

¿Negociar o no negociar para salir de la derrota en el Senado?, esa es la cuestión

 Los accesos a la Ciudad de Buenos Aires que sufrirán cortes serán el Puente Pueyrredón, que une la zona sur del Conurbano, en Avellaneda; Ruta 3 y General Paz, en el límite con La Matanza, allí el grueso de los piqueteros están nucleados en la Corriente Clasista y Combativa; General Paz y Rivadavia, a la altura del barrio porteño de Liniers; y el denominado Puente de Autopista Saavedra, que permite a la Avenida General Paz atravesar sobre nivel la avenida Cabildo del lado sur y Maipú del lado norte. El Movimiento de Trabajadores Socialistas (MST) también realizarán una concentración en la ex estación Avellaneda, denominada Kosteki y Santillán.

Te puede interesar

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido

Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual

Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"

La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO

En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires

Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"

El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía

Elección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado

El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas

Milei apunta contra Macri y vincula sus críticas con candidatura de Adorni en CABA

En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales

Milei defiende la motosierra como "emblema de una nueva era dorada" mientras aborda el escándalo $LIBRA

En una entrevista reciente concedida a The Washington Post, el presidente argentino Javier Milei reforzó su compromiso con las políticas de austeridad que han caracterizado su administración, describiendo la controvertida "motosierra" fiscal como un "emblema de la nueva era dorada de la humanidad"