La fractura interna del PRO alcanza dimensiones inéditas tras las declaraciones de María Eugenia Vidal, quien confirmó su apoyo activo a candidatos partidarios que rechazaron acuerdos electorales con La Libertad Avanza
Semana caliente en lo político y social: delicado equilibrio entre negociaciones y presiones para salvar el DNU y aprobar Ley Bases
Política18/03/2024 13news-Política

Otra semana decisiva se inicia hoy en nuestro país, el tratamiento del DNU en la Cámara de Diputados, la negociación por la Ley Bases, el destino que correrá el Pacto de Mayo, la caída en la actividad económica y en la recaudación impositiva y la marcha piquetera convocada para hoy definen un escenario complejo en el que el gobierno deberá administrar, con sintonía fina, los equilibrios entre las presiones a legisladores para la aprobación de las normas con negociaciones en varios frentes políticos y sociales.


El presidente Javier Milei habló anoche, en un reportaje realizado por Luis Majul en LN+ y cargó contra los senadores que rechazaron el DNU 70/23: "De los orkos no puede esperarse más que cosas de orkos", afirmó, De todas formas, aseguró que van a "ir a defender" la norma en Diputados y, aunque caiga en la Cámara baja, "no van a bajar los brazos".
Milei se explayó acerca de quiénes estaban incluidos dentro de su definición de "orkos", aseguró que así denominaba a los "populistas y kirchneristas" y apuntó enfocó sus ataques especialmente contra Martín Lousteau, integrante del bloque de la UCR, de quién dijo: "Es un camaleón, se va acomodando en función de dónde puede conseguir cargos o alguna ventaja, de él no me sorprende nada. Fue bastante coherente y consistente. Fue ministro de Economía de Cristina Kirchner y dejó al país al borde de una guerra civil. Todo lo que tocó lo rompió, es un incompetente sistemático tipo (Axel) Kicillof, en el fondo no son tan distintos", remató.
A pesar de ello, Milei se mostró optimista respecto al debate en Diputado y aseguró que "todavía no está caído el proyecto" en la Cámara baja y advirtió: "Está claro que si se cae los que voten en contra van a correr con la misma suerte de los nombres rojos con sus caritas, como lo que pasó en el Senado. Que la gente sepa quiénes son los enemigos de la sociedad: quiénes están a favor de los privilegios y quiénes a favor de la libertad. Los vamos a exponer".
Como plan B, Milei adelantó que si no es aprobado en Diputados separará el texto del DNU en siete partes, para ser considerado en forma separada. Esta propuesta parece recoger la opinión de varios diputados que prefieren tratar leyes específicas en lugar de un Decreto que incluya la totalidad de las mismas.
"Los decretos los podemos separar en siete partes si no pasa por la Cámara de Diputados. Vamos a reinsitir, nosotros no vamos a bajar los brazos. Tenemos muy claro a dónde queremos ir".
"Si se cae volveremos a la carga con otros DNU y otros proyectos. Se acabo esta Argentina de privilegios, vinimos a terminar con 100 años de decadencia. No vamos a bajar los brazos". "El DNU lo que hace es devolverle derechos a los argentinos y avanza contra los privilegios de la política", insistió
Asimismo, volvió a condicionar la firma del Pacto de Mayo, al que convocara en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, a la aprobación previa de la Ley Bases: "si no se aprueba la ley Bases antes del Pacto de Mayo no tiene sentido el Pacto de Mayo".
"Son básicamente diez pilares al funcionamiento de la economía y guarda relación con lo que hagamos en el capítulo 4 que está vinculado con la ley bases", explicó. De todas formas aclaró: "Estamos dispuestos a tener todas las discusiones que sean mientras el déficit cero no se toque".
Cortes de accesos por marchas piqueteras
Los movimientos sociales que integran la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y organizaciones de izquierda realizarán este lunes un “piquetazo nacional” en el cual tienen previsto cortar cinco accesos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Será la continuidad de una serie de protestas en reclamo de alimentos para los comedores y merenderos comunitarios. “El hambre es el límite”, es la principal consigna.
El Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, anunció que aplicará el Protocolo Antipiquetes y los desalojará si cortan calles, avenidas o puentes.
“Llevaremos adelante una jornada nacional, junto a otras organizaciones sociales y sindicales, con cabecera en el puente Pueyrredón y más de 500 cortes y movilizaciones en todo el país profundizando nuestro plan de lucha frente a la falta absoluta de respuesta del gobierno, ante la emergencia alimentaria y el ajuste a la economía popular”, anunciaron los dirigentes sociales que participarán de la protesta.
Los accesos a la Ciudad de Buenos Aires que sufrirán cortes serán el Puente Pueyrredón, que une la zona sur del Conurbano, en Avellaneda; Ruta 3 y General Paz, en el límite con La Matanza, allí el grueso de los piqueteros están nucleados en la Corriente Clasista y Combativa; General Paz y Rivadavia, a la altura del barrio porteño de Liniers; y el denominado Puente de Autopista Saavedra, que permite a la Avenida General Paz atravesar sobre nivel la avenida Cabildo del lado sur y Maipú del lado norte. El Movimiento de Trabajadores Socialistas (MST) también realizarán una concentración en la ex estación Avellaneda, denominada Kosteki y Santillán.

Milei enfrenta crisis parlamentaria: oposición ataca vetos y decretos en sesión del miércoles
El panorama político argentino se intensifica mientras el presidente Javier Milei afronta una compleja batalla legislativa que amenaza con revertir medidas centrales de su gestión
Espert dijo: “Son todos la misma mierda con distinto olor”, en referencia a la lista de candidatos de Fuerza Patria
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista

Karina Milei emerge como la gran ganadora en el armado de listas electorales para Octubre
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
Milei y el peronismo confirman sus candidatos para las elecciones de Octubre 2025
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre
Milei define candidatos: Bullrich y Espert lideran listas para Octubre
La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses
La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos

¿Cómo quedaron formadas las Alianzas electorales que definirán el mapa político de octubre?
El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Trump y Zelensky se reunen, en Washington, con líderes europeos buscando fin de la guerra entre Ucrania y Rusia
Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar
La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario
El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás

La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada

Spotify y la tensión entre gran cantidad de usuarios y monetización
La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria
Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda
La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional

Milei enfrenta crisis parlamentaria: oposición ataca vetos y decretos en sesión del miércoles
El panorama político argentino se intensifica mientras el presidente Javier Milei afronta una compleja batalla legislativa que amenaza con revertir medidas centrales de su gestión
La fractura interna del PRO alcanza dimensiones inéditas tras las declaraciones de María Eugenia Vidal, quien confirmó su apoyo activo a candidatos partidarios que rechazaron acuerdos electorales con La Libertad Avanza