Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
Otra semana decisiva se inicia hoy en nuestro país, el tratamiento del DNU en la Cámara de Diputados, la negociación por la Ley Bases, el destino que correrá el Pacto de Mayo, la caída en la actividad económica y en la recaudación impositiva y la marcha piquetera convocada para hoy definen un escenario complejo en el que el gobierno deberá administrar, con sintonía fina, los equilibrios entre las presiones a legisladores para la aprobación de las normas con negociaciones en varios frentes políticos y sociales.
El presidente Javier Milei habló anoche, en un reportaje realizado por Luis Majul en LN+ y cargó contra los senadores que rechazaron el DNU 70/23: "De los orkos no puede esperarse más que cosas de orkos", afirmó, De todas formas, aseguró que van a "ir a defender" la norma en Diputados y, aunque caiga en la Cámara baja, "no van a bajar los brazos".
Milei se explayó acerca de quiénes estaban incluidos dentro de su definición de "orkos", aseguró que así denominaba a los "populistas y kirchneristas" y apuntó enfocó sus ataques especialmente contra Martín Lousteau, integrante del bloque de la UCR, de quién dijo: "Es un camaleón, se va acomodando en función de dónde puede conseguir cargos o alguna ventaja, de él no me sorprende nada. Fue bastante coherente y consistente. Fue ministro de Economía de Cristina Kirchner y dejó al país al borde de una guerra civil. Todo lo que tocó lo rompió, es un incompetente sistemático tipo (Axel) Kicillof, en el fondo no son tan distintos", remató.
A pesar de ello, Milei se mostró optimista respecto al debate en Diputado y aseguró que "todavía no está caído el proyecto" en la Cámara baja y advirtió: "Está claro que si se cae los que voten en contra van a correr con la misma suerte de los nombres rojos con sus caritas, como lo que pasó en el Senado. Que la gente sepa quiénes son los enemigos de la sociedad: quiénes están a favor de los privilegios y quiénes a favor de la libertad. Los vamos a exponer".
Como plan B, Milei adelantó que si no es aprobado en Diputados separará el texto del DNU en siete partes, para ser considerado en forma separada. Esta propuesta parece recoger la opinión de varios diputados que prefieren tratar leyes específicas en lugar de un Decreto que incluya la totalidad de las mismas.
"Los decretos los podemos separar en siete partes si no pasa por la Cámara de Diputados. Vamos a reinsitir, nosotros no vamos a bajar los brazos. Tenemos muy claro a dónde queremos ir".
"Si se cae volveremos a la carga con otros DNU y otros proyectos. Se acabo esta Argentina de privilegios, vinimos a terminar con 100 años de decadencia. No vamos a bajar los brazos". "El DNU lo que hace es devolverle derechos a los argentinos y avanza contra los privilegios de la política", insistió
Asimismo, volvió a condicionar la firma del Pacto de Mayo, al que convocara en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, a la aprobación previa de la Ley Bases: "si no se aprueba la ley Bases antes del Pacto de Mayo no tiene sentido el Pacto de Mayo".
"Son básicamente diez pilares al funcionamiento de la economía y guarda relación con lo que hagamos en el capítulo 4 que está vinculado con la ley bases", explicó. De todas formas aclaró: "Estamos dispuestos a tener todas las discusiones que sean mientras el déficit cero no se toque".
Cortes de accesos por marchas piqueteras
Los movimientos sociales que integran la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y organizaciones de izquierda realizarán este lunes un “piquetazo nacional” en el cual tienen previsto cortar cinco accesos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Será la continuidad de una serie de protestas en reclamo de alimentos para los comedores y merenderos comunitarios. “El hambre es el límite”, es la principal consigna.
El Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich, anunció que aplicará el Protocolo Antipiquetes y los desalojará si cortan calles, avenidas o puentes.
“Llevaremos adelante una jornada nacional, junto a otras organizaciones sociales y sindicales, con cabecera en el puente Pueyrredón y más de 500 cortes y movilizaciones en todo el país profundizando nuestro plan de lucha frente a la falta absoluta de respuesta del gobierno, ante la emergencia alimentaria y el ajuste a la economía popular”, anunciaron los dirigentes sociales que participarán de la protesta.
Los accesos a la Ciudad de Buenos Aires que sufrirán cortes serán el Puente Pueyrredón, que une la zona sur del Conurbano, en Avellaneda; Ruta 3 y General Paz, en el límite con La Matanza, allí el grueso de los piqueteros están nucleados en la Corriente Clasista y Combativa; General Paz y Rivadavia, a la altura del barrio porteño de Liniers; y el denominado Puente de Autopista Saavedra, que permite a la Avenida General Paz atravesar sobre nivel la avenida Cabildo del lado sur y Maipú del lado norte. El Movimiento de Trabajadores Socialistas (MST) también realizarán una concentración en la ex estación Avellaneda, denominada Kosteki y Santillán.
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves
La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana
La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes
El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre
El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas