Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica
En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"
En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva". Durante el intercambio, ambos líderes abordaron la posibilidad de establecer una tregua en el conflicto ucraniano que ya se prolonga por más de tres años.
"Existe una gran posibilidad de que esta sangrienta y terrible guerra finalmente pueda concluir", expresó el mandatario estadounidense en su comunicado oficial, generando expectativas sobre un potencial acercamiento entre las partes involucradas en el prolongado conflicto que ha devastado extensas regiones de Ucrania desde la invasión rusa iniciada en febrero de 2022.
La comunicación entre ambos jefes de estado ocurre en un momento particularmente delicado, con tropas ucranianas presuntamente rodeadas en la región rusa de Kursk. Trump manifestó haber planteado específicamente esta situación durante la llamada, instando a Putin a "perdonar las vidas" de los soldados ucranianos atrapados. "Sería una masacre terrible, como no se ha visto desde la Segunda Guerra Mundial", advirtió el presidente estadounidense, evidenciando la gravedad de la situación en el terreno.
La respuesta del Kremlin no tardó en llegar. El jueves, Putin declaró estar "a favor" de implementar una tregua de 30 días con Ucrania, aunque matizó su postura con importantes condiciones y reservas que podrían complicar cualquier acuerdo inmediato. El presidente ruso vinculó explícitamente los "próximos pasos" hacia un alto el fuego con los avances militares rusos en la región de Kursk, parcialmente controlada por fuerzas ucranianas desde hace varios meses.
"Dependiendo de cómo evolucione la situación en el campo de batalla, acordaremos las medidas siguientes para finalizar el conflicto y alcanzar un acuerdo aceptable para todas las partes", afirmó Putin durante una conferencia de prensa celebrada en el Kremlin, dejando entrever que cualquier negociación estará condicionada por la realidad militar sobre el terreno.
El mandatario ruso planteó además interrogantes fundamentales sobre la implementación práctica de una eventual tregua: "¿Todos los soldados ucranianos abandonarán territorio ruso sin combatir? ¿Debemos permitirles marcharse después de haber cometido numerosos crímenes contra civiles? ¿O acaso las autoridades ucranianas les ordenarán rendirse y entregar sus armas? ¿Cómo procederemos? No queda claro", cuestionó Putin, evidenciando las complejidades que enfrenta cualquier iniciativa de paz.
Las preocupaciones del Kremlin se extienden también a la extensa línea de frente que atraviesa territorio ucraniano, donde según fuentes rusas, sus tropas avanzan prácticamente en todos los sectores y mantienen la capacidad de rodear unidades enemigas. Putin expresó inquietudes sobre cómo Ucrania podría aprovechar los 30 días de tregua: "¿Se utilizará este período para que Ucrania intensifique la movilización forzosa? ¿Para que desplieguen más armamento?", cuestionó, haciendo eco de las reservas expresadas previamente por su asesor Yuri Ushakov, quien había advertido sobre los riesgos de conceder "un respiro a las fuerzas militares ucranianas".
La iniciativa de tregua surge en un contexto de intensas presiones diplomáticas y militares. Ucrania ya había mostrado disposición para aceptar la propuesta estadounidense de implementar un alto el fuego temporal de 30 días, lo que podría constituir un primer paso hacia negociaciones más amplias y duraderas.
Este intercambio entre los líderes de Estados Unidos y Rusia representa uno de los contactos diplomáticos de más alto nivel relacionados con el conflicto ucraniano desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de este año. El republicano había prometido durante su campaña electoral que conseguiría poner fin rápidamente a la guerra si resultaba elegido, argumentando que su relación personal con Putin facilitaría las negociaciones.
Analistas internacionales observan con cautela estos desarrollos, señalando que aunque representan un avance potencialmente significativo, las condiciones impuestas por ambas partes podrían dificultar un acuerdo definitivo. Las divergencias fundamentales sobre el control territorial, especialmente en regiones como Crimea y las provincias orientales ucranianas, continúan siendo obstáculos considerables para una resolución permanente del conflicto.
La conversación entre Trump y Putin ocurre mientras la situación humanitaria en Ucrania continúa deteriorándose, con millones de desplazados, infraestructuras críticas severamente dañadas y una economía devastada por años de guerra. La comunidad internacional mantiene la esperanza de que estos contactos diplomáticos puedan traducirse en medidas concretas que alivien el sufrimiento de la población civil y abran el camino hacia una paz negociada.
Los próximos días serán cruciales para determinar si la "gran posibilidad" mencionada por Trump se materializa en pasos concretos hacia el cese de hostilidades o si las condiciones impuestas por Rusia impedirán cualquier avance sustancial. Mientras tanto, los combates continúan en varios sectores del frente, recordando la urgencia de encontrar una solución diplomática a un conflicto que ha generado profundas consecuencias para la seguridad europea y el orden internacional.
La administración estadounidense ha indicado que seguirá trabajando con sus aliados europeos para coordinar esfuerzos diplomáticos, aunque no ha especificado qué papel jugarían las naciones de la OTAN en eventuales negociaciones de paz, un aspecto que Rusia considera fundamental para cualquier acuerdo de seguridad a largo plazo en la región.
Te puede interesar
León XIV asume el pontificado con llamados por la paz en Gaza y Ucrania
La Plaza de San Pedro se convirtió este domingo en escenario de un acontecimiento histórico cuando Robert Francis Prevost, el primer estadounidense en liderar la Iglesia Católica, fue oficialmente entronizado como papa León XIV
Alto el fuego entre India y Pakistán: acuerdo histórico tras semana de tensiones nucleares
En un giro diplomático inesperado, India y Pakistán han acordado este sábado un alto el fuego "total e inmediato" tras casi una semana de intensos intercambios militares
León XIV inesperadamente electo Papa: El sorprendente giro que unificó a los cardenales reformistas contra el bloque tradicionalista
La elección del estadounidense Robert Francis Prevost como Papa León XIV ha conmocionado al mundo católico al revertir pronósticos que favorecían ampliamente al Secretario de Estado Pietro Parolin
Robert Prevost asume como León XIV: primer papa estadounidense promete paz y continuidad del legado de Francisco
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez ha sido elegido nuevo pontífice de la Iglesia Católica tras el cónclave celebrado en el Vaticano, convirtiéndose en el primer papa proveniente de Estados Unidos en la historia
Inicia cónclave en el Vaticano para elegir al sucesor de Francisco entre expectativas e incertidumbre
El proceso para designar al nuevo pontífice de la Iglesia católica comenzó formalmente este miércoles en el Vaticano, cuando los 133 cardenales electores participaron en la tradicional misa "Pro eligendo Pontifice" presidida por Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio
La solemnidad impregna el Vaticano mientras cardenales inician el proceso para elegir al sucesor de Francisco
Aproximadamente cinco mil fieles se congregaron esta mañana en la basílica de San Pedro para participar en la misa "Pro eligendo pontifice", ceremonia tradicional que marca el inicio del proceso de elección papal
Opositores venezolanos logran salir tras un año de asilo en la Embajada argentina en Caracas
Cinco destacados colaboradores de la líder opositora María Corina Machado lograron abandonar Venezuela y llegar a territorio estadounidense este martes, tras permanecer más de un año refugiados en la Embajada de Argentina en Caracas
España y Portugal enfrentan apagón eléctrico masivo que paraliza infraestructuras críticas mientras autoridades investigan posible ciberataque
Un corte de electricidad de proporciones extraordinarias afecta desde el mediodía de hoy a millones de ciudadanos en la península ibérica, paralizando infraestructuras críticas, comunicaciones, redes de transporte y actividades comerciales en toda España continental y Portugal
Trump y Zelensky celebran "productiva" reunión en el Vaticano antes del funeral del papa Francisco
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky mantuvieron este sábado un encuentro bilateral calificado como "muy productivo" por ambas administraciones, en los márgenes de las ceremonias fúnebres del papa Francisco