Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica
En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"
En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva". Durante el intercambio, ambos líderes abordaron la posibilidad de establecer una tregua en el conflicto ucraniano que ya se prolonga por más de tres años.
"Existe una gran posibilidad de que esta sangrienta y terrible guerra finalmente pueda concluir", expresó el mandatario estadounidense en su comunicado oficial, generando expectativas sobre un potencial acercamiento entre las partes involucradas en el prolongado conflicto que ha devastado extensas regiones de Ucrania desde la invasión rusa iniciada en febrero de 2022.
La comunicación entre ambos jefes de estado ocurre en un momento particularmente delicado, con tropas ucranianas presuntamente rodeadas en la región rusa de Kursk. Trump manifestó haber planteado específicamente esta situación durante la llamada, instando a Putin a "perdonar las vidas" de los soldados ucranianos atrapados. "Sería una masacre terrible, como no se ha visto desde la Segunda Guerra Mundial", advirtió el presidente estadounidense, evidenciando la gravedad de la situación en el terreno.
La respuesta del Kremlin no tardó en llegar. El jueves, Putin declaró estar "a favor" de implementar una tregua de 30 días con Ucrania, aunque matizó su postura con importantes condiciones y reservas que podrían complicar cualquier acuerdo inmediato. El presidente ruso vinculó explícitamente los "próximos pasos" hacia un alto el fuego con los avances militares rusos en la región de Kursk, parcialmente controlada por fuerzas ucranianas desde hace varios meses.
"Dependiendo de cómo evolucione la situación en el campo de batalla, acordaremos las medidas siguientes para finalizar el conflicto y alcanzar un acuerdo aceptable para todas las partes", afirmó Putin durante una conferencia de prensa celebrada en el Kremlin, dejando entrever que cualquier negociación estará condicionada por la realidad militar sobre el terreno.
El mandatario ruso planteó además interrogantes fundamentales sobre la implementación práctica de una eventual tregua: "¿Todos los soldados ucranianos abandonarán territorio ruso sin combatir? ¿Debemos permitirles marcharse después de haber cometido numerosos crímenes contra civiles? ¿O acaso las autoridades ucranianas les ordenarán rendirse y entregar sus armas? ¿Cómo procederemos? No queda claro", cuestionó Putin, evidenciando las complejidades que enfrenta cualquier iniciativa de paz.
Las preocupaciones del Kremlin se extienden también a la extensa línea de frente que atraviesa territorio ucraniano, donde según fuentes rusas, sus tropas avanzan prácticamente en todos los sectores y mantienen la capacidad de rodear unidades enemigas. Putin expresó inquietudes sobre cómo Ucrania podría aprovechar los 30 días de tregua: "¿Se utilizará este período para que Ucrania intensifique la movilización forzosa? ¿Para que desplieguen más armamento?", cuestionó, haciendo eco de las reservas expresadas previamente por su asesor Yuri Ushakov, quien había advertido sobre los riesgos de conceder "un respiro a las fuerzas militares ucranianas".
La iniciativa de tregua surge en un contexto de intensas presiones diplomáticas y militares. Ucrania ya había mostrado disposición para aceptar la propuesta estadounidense de implementar un alto el fuego temporal de 30 días, lo que podría constituir un primer paso hacia negociaciones más amplias y duraderas.
Este intercambio entre los líderes de Estados Unidos y Rusia representa uno de los contactos diplomáticos de más alto nivel relacionados con el conflicto ucraniano desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de este año. El republicano había prometido durante su campaña electoral que conseguiría poner fin rápidamente a la guerra si resultaba elegido, argumentando que su relación personal con Putin facilitaría las negociaciones.
Analistas internacionales observan con cautela estos desarrollos, señalando que aunque representan un avance potencialmente significativo, las condiciones impuestas por ambas partes podrían dificultar un acuerdo definitivo. Las divergencias fundamentales sobre el control territorial, especialmente en regiones como Crimea y las provincias orientales ucranianas, continúan siendo obstáculos considerables para una resolución permanente del conflicto.
La conversación entre Trump y Putin ocurre mientras la situación humanitaria en Ucrania continúa deteriorándose, con millones de desplazados, infraestructuras críticas severamente dañadas y una economía devastada por años de guerra. La comunidad internacional mantiene la esperanza de que estos contactos diplomáticos puedan traducirse en medidas concretas que alivien el sufrimiento de la población civil y abran el camino hacia una paz negociada.
Los próximos días serán cruciales para determinar si la "gran posibilidad" mencionada por Trump se materializa en pasos concretos hacia el cese de hostilidades o si las condiciones impuestas por Rusia impedirán cualquier avance sustancial. Mientras tanto, los combates continúan en varios sectores del frente, recordando la urgencia de encontrar una solución diplomática a un conflicto que ha generado profundas consecuencias para la seguridad europea y el orden internacional.
La administración estadounidense ha indicado que seguirá trabajando con sus aliados europeos para coordinar esfuerzos diplomáticos, aunque no ha especificado qué papel jugarían las naciones de la OTAN en eventuales negociaciones de paz, un aspecto que Rusia considera fundamental para cualquier acuerdo de seguridad a largo plazo en la región.
Te puede interesar
Trump llama a Putin durante la cumbre con líderes europeos por paz en Ucrania
Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin
Trump y Zelensky se reunen, en Washington, con líderes europeos buscando fin de la guerra entre Ucrania y Rusia
Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz
Cumbre de Alaska: El Giro de Trump Favorece a Putin en guerra con Ucrania
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Putin confirma que guerra con Ucrania no habría ocurrido con Trump presidente
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
Cumbre en Alaska: Trump busca paz con Putin por Ucrania
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
Cumbre Putin-Trump en Alaska busca solución al conflicto ucraniano
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
La Justicia de EEUU define destino acciones de YPF
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
Trump extiende tregua arancelaria con China por 90 días más
Los mercados asiáticos respiraron aliviados tras el anuncio presidencial que evitó una escalada comercial devastadora
Gabinete israelí respalda ocupación militar de Gaza
El Gabinete de Seguridad israelí otorgó respaldo oficial a la estrategia propuesta por el primer ministro Benjamin Netanyahu para establecer dominio completo sobre el territorio gazatí, desencadenando una cascada de reacciones internacionales que evidencian la escalada del conflicto hacia una nueva fase de confrontación directa