Internacional 13News-Internacional 14/03/2025

Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica

En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"

En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva". Durante el intercambio, ambos líderes abordaron la posibilidad de establecer una tregua en el conflicto ucraniano que ya se prolonga por más de tres años.

"Existe una gran posibilidad de que esta sangrienta y terrible guerra finalmente pueda concluir", expresó el mandatario estadounidense en su comunicado oficial, generando expectativas sobre un potencial acercamiento entre las partes involucradas en el prolongado conflicto que ha devastado extensas regiones de Ucrania desde la invasión rusa iniciada en febrero de 2022.

La comunicación entre ambos jefes de estado ocurre en un momento particularmente delicado, con tropas ucranianas presuntamente rodeadas en la región rusa de Kursk. Trump manifestó haber planteado específicamente esta situación durante la llamada, instando a Putin a "perdonar las vidas" de los soldados ucranianos atrapados. "Sería una masacre terrible, como no se ha visto desde la Segunda Guerra Mundial", advirtió el presidente estadounidense, evidenciando la gravedad de la situación en el terreno.

Milei proyecta inflación por debajo del 2% en próximos meses mientras defiende impacto del precio de la carne en datos de febrero

La respuesta del Kremlin no tardó en llegar. El jueves, Putin declaró estar "a favor" de implementar una tregua de 30 días con Ucrania, aunque matizó su postura con importantes condiciones y reservas que podrían complicar cualquier acuerdo inmediato. El presidente ruso vinculó explícitamente los "próximos pasos" hacia un alto el fuego con los avances militares rusos en la región de Kursk, parcialmente controlada por fuerzas ucranianas desde hace varios meses.

"Dependiendo de cómo evolucione la situación en el campo de batalla, acordaremos las medidas siguientes para finalizar el conflicto y alcanzar un acuerdo aceptable para todas las partes", afirmó Putin durante una conferencia de prensa celebrada en el Kremlin, dejando entrever que cualquier negociación estará condicionada por la realidad militar sobre el terreno.

El mandatario ruso planteó además interrogantes fundamentales sobre la implementación práctica de una eventual tregua: "¿Todos los soldados ucranianos abandonarán territorio ruso sin combatir? ¿Debemos permitirles marcharse después de haber cometido numerosos crímenes contra civiles? ¿O acaso las autoridades ucranianas les ordenarán rendirse y entregar sus armas? ¿Cómo procederemos? No queda claro", cuestionó Putin, evidenciando las complejidades que enfrenta cualquier iniciativa de paz.

Reducción de aranceles a importaciones textiles en Argentina: estrategia para controlar precios y aumentar competencia

Las preocupaciones del Kremlin se extienden también a la extensa línea de frente que atraviesa territorio ucraniano, donde según fuentes rusas, sus tropas avanzan prácticamente en todos los sectores y mantienen la capacidad de rodear unidades enemigas. Putin expresó inquietudes sobre cómo Ucrania podría aprovechar los 30 días de tregua: "¿Se utilizará este período para que Ucrania intensifique la movilización forzosa? ¿Para que desplieguen más armamento?", cuestionó, haciendo eco de las reservas expresadas previamente por su asesor Yuri Ushakov, quien había advertido sobre los riesgos de conceder "un respiro a las fuerzas militares ucranianas".

La iniciativa de tregua surge en un contexto de intensas presiones diplomáticas y militares. Ucrania ya había mostrado disposición para aceptar la propuesta estadounidense de implementar un alto el fuego temporal de 30 días, lo que podría constituir un primer paso hacia negociaciones más amplias y duraderas.

Este intercambio entre los líderes de Estados Unidos y Rusia representa uno de los contactos diplomáticos de más alto nivel relacionados con el conflicto ucraniano desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de este año. El republicano había prometido durante su campaña electoral que conseguiría poner fin rápidamente a la guerra si resultaba elegido, argumentando que su relación personal con Putin facilitaría las negociaciones.

Meta adopta algoritmo de X para su nuevo sistema de moderación comunitaria en redes sociales

Analistas internacionales observan con cautela estos desarrollos, señalando que aunque representan un avance potencialmente significativo, las condiciones impuestas por ambas partes podrían dificultar un acuerdo definitivo. Las divergencias fundamentales sobre el control territorial, especialmente en regiones como Crimea y las provincias orientales ucranianas, continúan siendo obstáculos considerables para una resolución permanente del conflicto.

La conversación entre Trump y Putin ocurre mientras la situación humanitaria en Ucrania continúa deteriorándose, con millones de desplazados, infraestructuras críticas severamente dañadas y una economía devastada por años de guerra. La comunidad internacional mantiene la esperanza de que estos contactos diplomáticos puedan traducirse en medidas concretas que alivien el sufrimiento de la población civil y abran el camino hacia una paz negociada.

Los próximos días serán cruciales para determinar si la "gran posibilidad" mencionada por Trump se materializa en pasos concretos hacia el cese de hostilidades o si las condiciones impuestas por Rusia impedirán cualquier avance sustancial. Mientras tanto, los combates continúan en varios sectores del frente, recordando la urgencia de encontrar una solución diplomática a un conflicto que ha generado profundas consecuencias para la seguridad europea y el orden internacional.

Bitcoin amplía su horizonte: Binance Research identifica potencial billonario en el ecosistema DeFi

La administración estadounidense ha indicado que seguirá trabajando con sus aliados europeos para coordinar esfuerzos diplomáticos, aunque no ha especificado qué papel jugarían las naciones de la OTAN en eventuales negociaciones de paz, un aspecto que Rusia considera fundamental para cualquier acuerdo de seguridad a largo plazo en la región.

Te puede interesar

Khamenei declara victoria mientras Irán abandona la OIEA y pone en duda política nuclear

El ayatolá Ali Khamenei emergió de su refugio secreto para proclamar el triunfo de la República Islámica tras 2 semanas de confrontación militar con Israel, mientras el parlamento iraní aprobaba unánimemente la ruptura de vínculos con el organismo internacional de supervisión nuclear

Alto fuego frágil tras guerra 12 días entre Irán e Israel

La tregua que puso fin al enfrentamiento más intenso entre Irán e Israel en décadas entró en vigencia el 24 de junio tras la mediación estadounidense, aunque persisten dudas sobre su durabilidad mientras ambas naciones proclaman victoria en lo que Donald Trump denominó la "guerra de los 12 días"

Israel aceptó suspender las operaciones militares contra Irán y avanza la tregua promovida por Trump

La mediación diplomática estadounidense consiguió detener las hostilidades entre Israel e Irán después de 11 intensos días de enfrentamientos que mantuvieron en tensión a toda la región de Medio Oriente

Trump le pidió a Israel que no responda a ataques de Irán, a pesar que el alto el fuego fracasó en horas

La tregua bilateral entre Israel e Irán, mediada por Estados Unidos y anunciada con bombo y platillo durante las primeras horas del martes, colapsó dramáticamente apenas 60 minutos después de su entrada en vigor cuando Teherán lanzó una nueva oleada de proyectiles balísticos contra territorio israelí

Trump revela que Irán notificó ataque previo a base militar en Qatar y "agradece" el aviso

El presidente estadounidense Donald Trump confirmó que la República Islámica de Irán proporcionó notificación anticipada del bombardeo ejecutado contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí

Irán ataca bases militares de EEUU en Qatar e Irak tras bombardeos a centrales nucleares iraníes

Las tensiones en Oriente Medio alcanzaron un nuevo nivel de escalada cuando la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán ejecutó un ataque directo contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí durante las primeras horas del lunes

OTAN se opone a que Irán desarrolle armas nucleares

Mark Rutte, secretario general de la organización militar occidental, reafirmó durante las declaraciones previas a la cumbre de La Haya que la comunidad internacional debe impedir cualquier desarrollo armamentístico nuclear por parte del régimen persa

Israel Ataca Prisión de Evin y Aeropuertos en Irán

La tensión militar entre Israel e Irán alcanzó una nueva dimensión este lunes cuando las Fuerzas de Defensa israelíes ejecutaron bombardeos coordinados contra objetivos estratégicos en territorio iraní

Pentágono Confirma: Programa Nuclear Iraní Devastado

El secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth confirmó oficialmente que la operación militar nocturna "devastó el programa nuclear iraní", mientras imágenes satelitales revelan la transformación del paisaje montañoso de Fordow tras el bombardeo con bombas antibúnker