Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica
En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"
En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva". Durante el intercambio, ambos líderes abordaron la posibilidad de establecer una tregua en el conflicto ucraniano que ya se prolonga por más de tres años.
"Existe una gran posibilidad de que esta sangrienta y terrible guerra finalmente pueda concluir", expresó el mandatario estadounidense en su comunicado oficial, generando expectativas sobre un potencial acercamiento entre las partes involucradas en el prolongado conflicto que ha devastado extensas regiones de Ucrania desde la invasión rusa iniciada en febrero de 2022.
La comunicación entre ambos jefes de estado ocurre en un momento particularmente delicado, con tropas ucranianas presuntamente rodeadas en la región rusa de Kursk. Trump manifestó haber planteado específicamente esta situación durante la llamada, instando a Putin a "perdonar las vidas" de los soldados ucranianos atrapados. "Sería una masacre terrible, como no se ha visto desde la Segunda Guerra Mundial", advirtió el presidente estadounidense, evidenciando la gravedad de la situación en el terreno.
La respuesta del Kremlin no tardó en llegar. El jueves, Putin declaró estar "a favor" de implementar una tregua de 30 días con Ucrania, aunque matizó su postura con importantes condiciones y reservas que podrían complicar cualquier acuerdo inmediato. El presidente ruso vinculó explícitamente los "próximos pasos" hacia un alto el fuego con los avances militares rusos en la región de Kursk, parcialmente controlada por fuerzas ucranianas desde hace varios meses.
"Dependiendo de cómo evolucione la situación en el campo de batalla, acordaremos las medidas siguientes para finalizar el conflicto y alcanzar un acuerdo aceptable para todas las partes", afirmó Putin durante una conferencia de prensa celebrada en el Kremlin, dejando entrever que cualquier negociación estará condicionada por la realidad militar sobre el terreno.
El mandatario ruso planteó además interrogantes fundamentales sobre la implementación práctica de una eventual tregua: "¿Todos los soldados ucranianos abandonarán territorio ruso sin combatir? ¿Debemos permitirles marcharse después de haber cometido numerosos crímenes contra civiles? ¿O acaso las autoridades ucranianas les ordenarán rendirse y entregar sus armas? ¿Cómo procederemos? No queda claro", cuestionó Putin, evidenciando las complejidades que enfrenta cualquier iniciativa de paz.
Las preocupaciones del Kremlin se extienden también a la extensa línea de frente que atraviesa territorio ucraniano, donde según fuentes rusas, sus tropas avanzan prácticamente en todos los sectores y mantienen la capacidad de rodear unidades enemigas. Putin expresó inquietudes sobre cómo Ucrania podría aprovechar los 30 días de tregua: "¿Se utilizará este período para que Ucrania intensifique la movilización forzosa? ¿Para que desplieguen más armamento?", cuestionó, haciendo eco de las reservas expresadas previamente por su asesor Yuri Ushakov, quien había advertido sobre los riesgos de conceder "un respiro a las fuerzas militares ucranianas".
La iniciativa de tregua surge en un contexto de intensas presiones diplomáticas y militares. Ucrania ya había mostrado disposición para aceptar la propuesta estadounidense de implementar un alto el fuego temporal de 30 días, lo que podría constituir un primer paso hacia negociaciones más amplias y duraderas.
Este intercambio entre los líderes de Estados Unidos y Rusia representa uno de los contactos diplomáticos de más alto nivel relacionados con el conflicto ucraniano desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de este año. El republicano había prometido durante su campaña electoral que conseguiría poner fin rápidamente a la guerra si resultaba elegido, argumentando que su relación personal con Putin facilitaría las negociaciones.
Analistas internacionales observan con cautela estos desarrollos, señalando que aunque representan un avance potencialmente significativo, las condiciones impuestas por ambas partes podrían dificultar un acuerdo definitivo. Las divergencias fundamentales sobre el control territorial, especialmente en regiones como Crimea y las provincias orientales ucranianas, continúan siendo obstáculos considerables para una resolución permanente del conflicto.
La conversación entre Trump y Putin ocurre mientras la situación humanitaria en Ucrania continúa deteriorándose, con millones de desplazados, infraestructuras críticas severamente dañadas y una economía devastada por años de guerra. La comunidad internacional mantiene la esperanza de que estos contactos diplomáticos puedan traducirse en medidas concretas que alivien el sufrimiento de la población civil y abran el camino hacia una paz negociada.
Los próximos días serán cruciales para determinar si la "gran posibilidad" mencionada por Trump se materializa en pasos concretos hacia el cese de hostilidades o si las condiciones impuestas por Rusia impedirán cualquier avance sustancial. Mientras tanto, los combates continúan en varios sectores del frente, recordando la urgencia de encontrar una solución diplomática a un conflicto que ha generado profundas consecuencias para la seguridad europea y el orden internacional.
La administración estadounidense ha indicado que seguirá trabajando con sus aliados europeos para coordinar esfuerzos diplomáticos, aunque no ha especificado qué papel jugarían las naciones de la OTAN en eventuales negociaciones de paz, un aspecto que Rusia considera fundamental para cualquier acuerdo de seguridad a largo plazo en la región.
Te puede interesar
Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras
El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania
Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah
La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo
Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales
Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás
Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos
La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas
Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear
La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei
Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania
Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"
Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares
El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"
Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia
La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa
Francia y Reino Unido proponen tregua de un mes en Ucrania, Trump margina a Zelensky mientras espera plan europeo
La diplomacia internacional ha dado un giro inesperado en el conflicto ucraniano después de que el presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro británico Keir Starmer presentaran una propuesta conjunta para establecer una tregua parcial de un mes entre Ucrania y Rusia