La Realidad, lo más increíble que tenemos

Meta adopta algoritmo de X para su nuevo sistema de moderación comunitaria en redes sociales

La matriz de Facebook, Instagram y Threads ha anunciado que utilizará como base el algoritmo de código abierto desarrollado por X (anteriormente Twitter) para implementar su nuevo sistema de notas comunitarias

Tecnología14/03/2025 13News-Tecnología

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La matriz de Facebook, Instagram y Threads ha anunciado que utilizará como base el algoritmo de código abierto desarrollado por X (anteriormente Twitter) para implementar su nuevo sistema de notas comunitarias. Este movimiento estratégico marca un cambio significativo en el enfoque de moderación de contenidos de la compañía liderada por Mark Zuckerberg, quien ha reconocido públicamente las ventajas del modelo implementado en la plataforma de Elon Musk.

"No vamos a reinventar la rueda", admitió Meta en su comunicado oficial publicado este jueves, explicando que esta decisión les permitirá construir sobre los cimientos ya establecidos por X y adaptarlos progresivamente a las necesidades específicas de sus propias plataformas. La tecnológica también ha dejado abierta la posibilidad de experimentar con otros algoritmos o realizar ajustes conforme avance la implementación.

Bitcoin redBitcoin amplía su horizonte: Binance Research identifica potencial billonario en el ecosistema DeFi

El lanzamiento inicial de este nuevo sistema comenzará el próximo 18 de marzo, cuando Meta active las pruebas de sus notas comunitarias en Estados Unidos a través de Facebook, Instagram y Threads. Según datos proporcionados por la compañía, aproximadamente 200.000 usuarios estadounidenses ya se han registrado voluntariamente para participar en esta iniciativa, mientras la lista de espera continúa abierta para nuevas incorporaciones.

La transición hacia este modelo representa un giro significativo respecto al sistema anterior de verificación de hechos realizado por terceros. El nuevo enfoque privilegiará la colaboración abierta entre usuarios, quienes podrán añadir contexto adicional a publicaciones potencialmente engañosas o controversiales. Meta ha establecido que las notas solo se publicarán cuando varios participantes con perspectivas diversas coincidan en que la información proporcionada resulta útil para contextualizar el contenido original.

Estas anotaciones tendrán una extensión máxima de 500 caracteres y deberán incluir enlaces a fuentes que respalden las afirmaciones realizadas, garantizando así un mínimo de verificabilidad en las intervenciones comunitarias. El objetivo declarado es crear un sistema "menos sesgado que el programa de verificación de datos al que sustituye", según explicó la compañía en su blog corporativo.

La-actividad-industrial-de-Argentina-creci%C3%B3-18-en-2017Capacidad industrial argentina estancada: enero registra 55% de utilización y escasos signos de recuperación económica

La decisión de Meta se produce en un contexto donde las grandes plataformas digitales enfrentan crecientes presiones relacionadas con la difusión de desinformación. En enero de este año, cuando Zuckerberg anunció inicialmente esta transformación en su estrategia de moderación, numerosas organizaciones especializadas en verificación factual expresaron su preocupación por las posibles consecuencias negativas que podría generar este cambio en algunas de las redes sociales más influyentes del planeta.

El acercamiento entre las filosofías de moderación de Meta y X resulta particularmente llamativo considerando las diferentes trayectorias que ambas compañías han seguido en este ámbito. Desde que Musk adquirió Twitter a finales de 2022, la plataforma experimentó una dramática reducción de personal que afectó especialmente a los equipos dedicados a la supervisión de contenidos. La función de anotaciones comunitarias, originalmente denominada Birdwatch, comenzó a desplegarse globalmente en diciembre de aquel año.

Esta convergencia estratégica entre dos de los gigantes tecnológicos más influyentes sugiere una posible tendencia hacia modelos descentralizados de moderación en las principales plataformas sociales. Al delegar mayor responsabilidad en las comunidades de usuarios, estas empresas parecen buscar un equilibrio entre la necesidad de combatir la desinformación y las acusaciones de censura o parcialidad que frecuentemente enfrentan.

javier-milei-victoria-villarruel-467662-231905Villarruel marca distancia con Milei tras incidentes en Congreso: "Las manifestaciones son ejercicio democrático"

El sistema de implementación previsto por Meta será gradual, incorporando aleatoriamente participantes desde la lista de espera y evaluando tanto su capacidad para redactar anotaciones pertinentes como para calificar las contribuciones de otros. Este periodo de prueba permitirá a la compañía ajustar los mecanismos antes de que las notas comunitarias se conviertan en una característica permanente visible para todos los usuarios.

Analistas del sector interpretan este viraje como parte de un reposicionamiento más amplio de Meta frente a las controversias relacionadas con la moderación de contenidos. Algunos observadores han señalado que la adopción de este enfoque podría interpretarse como un giro hacia posiciones más conservadoras en su política de gestión informativa, especialmente considerando las frecuentes críticas que los verificadores tradicionales han recibido por parte de sectores políticos específicos.

La implementación de este sistema en las plataformas de Meta podría tener implicaciones significativas para el ecosistema informativo digital, especialmente considerando la masiva base de usuarios que acumulan Facebook e Instagram globalmente. La efectividad de este modelo para contrarrestar la desinformación sin introducir nuevos sesgos o vulnerabilidades será determinante para evaluar su impacto real sobre la calidad del discurso público en estos espacios.

Pettovello-828x548Pettovello ejecuta recorte masivo: Capital Humano disuelve once programas sociales y deja en disponibilidad a 500 empleados

Este anuncio también subraya la creciente interconexión entre las estrategias de las principales redes sociales, que frecuentemente incorporan funcionalidades similares o adoptan soluciones técnicas desarrolladas por sus competidores. La decisión de Meta de utilizar un algoritmo de código abierto elaborado por X ejemplifica cómo la innovación en este sector puede trascender las barreras corporativas, especialmente cuando se trata de abordar desafíos compartidos.

Mientras el debate sobre la responsabilidad de las plataformas en la difusión de información errónea continúa evolucionando, esta iniciativa de Meta representa un experimento a gran escala sobre la viabilidad de los modelos de moderación participativa. Su implementación y resultados serán observados con atención tanto por otros actores del sector como por investigadores y reguladores interesados en el impacto de las redes sociales sobre el ecosistema informativo contemporáneo.

La transición hacia este sistema ocurre en un momento particularmente sensible, con un ciclo electoral en marcha en Estados Unidos y numerosos procesos democráticos programados globalmente durante 2025. La capacidad del nuevo modelo para gestionar eficazmente los inevitables intentos de manipulación informativa asociados a estos eventos constituirá una prueba crucial para validar su efectividad frente a los mecanismos tradicionales de verificación externa.

estados-unidos-inflacion-828x548La economía estadounidense respira: inflación de febrero se modera al 2,8% anual, mejorando expectativas del mercado

Si bien Meta ha presentado esta transformación como un avance hacia una moderación más equilibrada y representativa, el verdadero impacto del sistema dependerá tanto del diseño algorítmico como de la diversidad y calidad de las contribuciones realizadas por los participantes seleccionados. La compañía deberá demostrar que su nuevo enfoque efectivamente reduce los sesgos percibidos sin comprometer la integridad factual de las conversaciones que alberga.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email