Jensen Huang elogia a Huawei como el gigante tecnológico más formidable de China
En una reciente entrevista con Financial Times, Huang expresó su admiración por la compañía china: "La presencia de Huawei en la inteligencia artificial crece cada año. No podemos dar por sentado que no van a ser un elemento a tener en cuenta"
El CEO de Nvidia, Jensen Huang, ha calificado a Huawei como la "empresa tecnológica más formidable" de China, destacando su creciente influencia en el sector de la inteligencia artificial y su capacidad para dominar los mercados en los que opera.
En una reciente entrevista con Financial Times, Huang expresó su admiración por la compañía china: "La presencia de Huawei en la inteligencia artificial crece cada año. No podemos dar por sentado que no van a ser un elemento a tener en cuenta".
Fundada en 1987 por Ren Zhengfei, exingeniero del Ejército Popular de Liberación, Huawei inició su trayectoria como revendedora de equipos de conmutación telefónica antes de evolucionar hacia la producción y comercialización de sus propios dispositivos de telecomunicaciones.
Actualmente, los smartphones de Huawei gozan de gran popularidad en China, superando incluso la cuota de mercado de los iPhone de Apple en su país de origen, un logro notable considerando los obstáculos que la empresa ha enfrentado internacionalmente.
Las restricciones impuestas por Estados Unidos comenzaron durante la administración de Donald Trump, quien declaró a Huawei como una "amenaza para la seguridad nacional". En mayo de 2019, el Departamento de Comercio estadounidense incluyó a la compañía en una lista negra comercial, limitando severamente su capacidad para adquirir componentes de organizaciones estadounidenses sin autorización gubernamental.
Estas restricciones se mantuvieron e incluso se intensificaron bajo la presidencia de Joe Biden. En junio de 2021, Biden firmó una orden ejecutiva ampliando el número de empresas chinas vetadas para la inversión estadounidense, lista en la que Huawei figuraba prominentemente.
En los últimos meses de la administración Biden, su gobierno implementó nuevos controles de exportación dirigidos específicamente a la industria china de semiconductores, afectando a 140 compañías, entre ellas Huawei. Esta representó la tercera iniciativa de la administración Biden para restringir el acceso de China a los microchips, tras medidas similares adoptadas en 2022 y 2023.
Sin embargo, según sugiere Huang, estos esfuerzos parecen haber tenido un efecto contrario al deseado, impulsando a Huawei hacia una mayor autosuficiencia tecnológica. Desde 2023, la empresa ha utilizado chips de producción local en su línea insignia de teléfonos móviles, la serie Huawei Mate.
El máximo ejecutivo de Nvidia ha criticado la estrategia estadounidense, calificando los intentos de asfixiar a Huawei como "mal hechos" y reconociendo la capacidad de la empresa china para prosperar a pesar de las adversidades: "Han conquistado todos los mercados en los que se han involucrado".
La trayectoria de Huawei ilustra la compleja dinámica entre la innovación tecnológica y las tensiones geopolíticas que caracterizan el panorama actual de la industria global de alta tecnología, donde las empresas deben navegar no solo por desafíos comerciales sino también por restricciones políticas internacionales.
La admiración expresada por Huang hacia Huawei resulta particularmente significativa viniendo del líder de Nvidia, una de las compañías estadounidenses más influyentes en el sector de la inteligencia artificial y los semiconductores avanzados, sugiriendo un reconocimiento de la capacidad innovadora y la resiliencia del gigante tecnológico chino frente a las restricciones occidentales.
Te puede interesar
Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio
La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano
Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis
La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas
Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal
OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA
El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz
Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo