Jensen Huang elogia a Huawei como el gigante tecnológico más formidable de China
En una reciente entrevista con Financial Times, Huang expresó su admiración por la compañía china: "La presencia de Huawei en la inteligencia artificial crece cada año. No podemos dar por sentado que no van a ser un elemento a tener en cuenta"
El CEO de Nvidia, Jensen Huang, ha calificado a Huawei como la "empresa tecnológica más formidable" de China, destacando su creciente influencia en el sector de la inteligencia artificial y su capacidad para dominar los mercados en los que opera.
En una reciente entrevista con Financial Times, Huang expresó su admiración por la compañía china: "La presencia de Huawei en la inteligencia artificial crece cada año. No podemos dar por sentado que no van a ser un elemento a tener en cuenta".
Fundada en 1987 por Ren Zhengfei, exingeniero del Ejército Popular de Liberación, Huawei inició su trayectoria como revendedora de equipos de conmutación telefónica antes de evolucionar hacia la producción y comercialización de sus propios dispositivos de telecomunicaciones.
Actualmente, los smartphones de Huawei gozan de gran popularidad en China, superando incluso la cuota de mercado de los iPhone de Apple en su país de origen, un logro notable considerando los obstáculos que la empresa ha enfrentado internacionalmente.
Las restricciones impuestas por Estados Unidos comenzaron durante la administración de Donald Trump, quien declaró a Huawei como una "amenaza para la seguridad nacional". En mayo de 2019, el Departamento de Comercio estadounidense incluyó a la compañía en una lista negra comercial, limitando severamente su capacidad para adquirir componentes de organizaciones estadounidenses sin autorización gubernamental.
Estas restricciones se mantuvieron e incluso se intensificaron bajo la presidencia de Joe Biden. En junio de 2021, Biden firmó una orden ejecutiva ampliando el número de empresas chinas vetadas para la inversión estadounidense, lista en la que Huawei figuraba prominentemente.
En los últimos meses de la administración Biden, su gobierno implementó nuevos controles de exportación dirigidos específicamente a la industria china de semiconductores, afectando a 140 compañías, entre ellas Huawei. Esta representó la tercera iniciativa de la administración Biden para restringir el acceso de China a los microchips, tras medidas similares adoptadas en 2022 y 2023.
Sin embargo, según sugiere Huang, estos esfuerzos parecen haber tenido un efecto contrario al deseado, impulsando a Huawei hacia una mayor autosuficiencia tecnológica. Desde 2023, la empresa ha utilizado chips de producción local en su línea insignia de teléfonos móviles, la serie Huawei Mate.
El máximo ejecutivo de Nvidia ha criticado la estrategia estadounidense, calificando los intentos de asfixiar a Huawei como "mal hechos" y reconociendo la capacidad de la empresa china para prosperar a pesar de las adversidades: "Han conquistado todos los mercados en los que se han involucrado".
La trayectoria de Huawei ilustra la compleja dinámica entre la innovación tecnológica y las tensiones geopolíticas que caracterizan el panorama actual de la industria global de alta tecnología, donde las empresas deben navegar no solo por desafíos comerciales sino también por restricciones políticas internacionales.
La admiración expresada por Huang hacia Huawei resulta particularmente significativa viniendo del líder de Nvidia, una de las compañías estadounidenses más influyentes en el sector de la inteligencia artificial y los semiconductores avanzados, sugiriendo un reconocimiento de la capacidad innovadora y la resiliencia del gigante tecnológico chino frente a las restricciones occidentales.
Te puede interesar
¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares
La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial
¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?
La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema
El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era
Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo
Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario
La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas
¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo
El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador
Fabricante autos eléctricos BYD desestabiliza mercado chino con guerra de precios
Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria
Google invierte 25 años en IA mientras Apple busca alianzas
La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley
Anthropic presenta Claude Gov: IA militar exclusiva para agencias de seguridad estadounidenses
La empresa desarrolló una versión clasificada de su modelo estrella tras colaboración directa con el gobierno federal, marcando un hito en la militarización de la inteligencia artificial comercial