
Gobierno argentino enfrenta un desafío de seguridad nacional: posible filtración masiva de datos militares
Una potencial brecha de seguridad informática ha puesto en alerta máxima a las más altas esferas del Gobierno argentino
Las restricciones migratorias se extienden también a los familiares directos de los sancionados, incluyendo a los hijos de la ex presidenta, Máximo y Florencia Kirchner, así como a Alessandra Minnicelli, esposa del ex titular de la cartera de Planificación Federal
Política21/03/2025 13News-PolíticaEl Departamento de Estado norteamericano anunció hoy una serie de medidas punitivas contra la ex mandataria argentina Cristina Kirchner y el ex ministro Julio de Vido, prohibiéndoles el ingreso al territorio estadounidense debido a sus condenas por actos de corrupción durante sus gestiones gubernamentales.
La decisión, comunicada oficialmente por el secretario de Estado Marco Rubio, se fundamenta en las múltiples sentencias judiciales que pesan sobre ambos ex funcionarios argentinos por su participación en esquemas de sobornos relacionados con la obra pública, que según la administración Trump, "resultaron en la sustracción de millones de dólares de las arcas del Estado argentino".
Las restricciones migratorias se extienden también a los familiares directos de los sancionados, incluyendo a los hijos de la ex presidenta, Máximo y Florencia Kirchner, así como a Alessandra Minnicelli, esposa del ex titular de la cartera de Planificación Federal.
El comunicado oficial señala que estas designaciones se realizan en virtud de la Sección 7031(c) de la Ley de Asignaciones para Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados del 2024, normativa que faculta al Secretario de Estado a imponer restricciones a funcionarios extranjeros sobre quienes exista "información fidedigna de participación en actos significativos de corrupción o graves violaciones a los derechos humanos".
Para la administración estadounidense, Kirchner y De Vido "abusaron de sus posiciones oficiales para orquestar y beneficiarse económicamente de múltiples tramas corruptas vinculadas a contratos públicos", acciones que según Washington han "socavado la confianza tanto del pueblo argentino como de los inversores internacionales en el futuro del país sudamericano".
Esta decisión generó inmediatas repercusiones en el escenario político argentino. El presidente Javier Milei compartió el anuncio en sus redes sociales con la frase "Che Cristina", una referencia irónica a la expresión habitual que utiliza la ex mandataria cuando cuestiona las políticas de la actual administración libertaria.
La sanción contra Kirchner llega pocos meses después de que la Cámara Federal de Casación Penal ratificara su condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta en el denominado caso de la obra pública, que benefició al empresario Lázaro Báez en la provincia de Santa Cruz. Aunque en esa causa De Vido resultó absuelto, el ex ministro cumple actualmente una condena de cinco años y ocho meses por su responsabilidad en la tragedia ferroviaria de Once, donde fallecieron 51 personas en 2012.
Adicionalmente, De Vido enfrenta procesamientos en otras investigaciones judiciales, como el presunto fraude contra el Estado por 265 millones de dólares relacionado con la mina de carbón de Río Turbio y la conocida causa de los Cuadernos de las Coimas.
Esta medida se enmarca en una política de la diplomacia estadounidense que ha sancionado previamente a diversos ex mandatarios latinoamericanos por acusaciones similares. Durante la administración del presidente Joe Biden, recibieron restricciones figuras como los ex presidentes Horacio Cartés de Paraguay, Ricardo Martinelli de Panamá y Rafael Correa de Ecuador, así como los gobernantes Nicolás Maduro de Venezuela, Raúl Castro de Cuba y Daniel Ortega de Nicaragua.
Según explica el Departamento de Estado, estas designaciones persiguen múltiples objetivos: "exponer a los actores corruptos a través de la atención mediática, respaldar las acciones legales locales, promover la rendición de cuentas y subrayar la necesidad de implementar reformas anticorrupción efectivas".
La administración Trump ha sido enfática al señalar que "Estados Unidos continuará promoviendo la rendición de cuentas de quienes abusan del poder público para beneficio personal", reafirmando su "compromiso con el combate a la corrupción global, incluso en los niveles más altos de gobierno".
Estas sanciones representan un significativo revés diplomático para la ex presidenta argentina, quien ahora se suma a una lista creciente de líderes latinoamericanos que enfrentan restricciones migratorias impuestas por Washington como consecuencia de acusaciones o condenas por corrupción, debilitando aún más su posición política en un momento donde su capacidad de influencia ya se encuentra mermada por los procesos judiciales que afronta en Argentina.
Las medidas anunciadas hoy por el gobierno estadounidense fortalecen la posición del presidente Milei, quien ha hecho de la lucha contra la corrupción de administraciones anteriores uno de los ejes discursivos de su gestión, al tiempo que complican el panorama para el kirchnerismo, que ve cómo su principal referente política acumula no solo condenas judiciales sino también sanciones internacionales que deterioran su imagen pública.
Analistas políticos señalan que esta decisión podría tener implicaciones significativas en la dinámica política argentina, profundizando la polarización existente y potencialmente afectando las relaciones diplomáticas entre ambos países, especialmente considerando la histórica relación compleja entre el kirchnerismo y Washington.
Una potencial brecha de seguridad informática ha puesto en alerta máxima a las más altas esferas del Gobierno argentino
Javier Milei transformó el cierre de campaña de Manuel Adorni en un acto de dimensiones nacionales el miércoles por la noche en Recoleta, donde apuntó directamente contra el PRO calificándolo como un partido de "fracasados que pelean por el cuarto puesto"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, elevó el tono del enfrentamiento entre el gobierno de Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri, al afirmar que este último se encuentra "un poco exaltado" y "nervioso"
"La desilusión que tengo es infinita", expresó Macri, calificando las declaraciones del presidente como "una alucinación seria" y evidenciando una fractura que podría redefinir el panorama político a pocos días de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires
El mandatario afirmó que existió "un acuerdo entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner para ir en contra" suyo
A pocos días de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, los principales candidatos intensifican sus estrategias para captar la atención del electorado en lo que representa el primer test electoral con significativa impronta nacional desde la asunción del presidente Javier Milei
La diputada y candidata a legisladora porteña Silvia Lospennato confirmó que evaluó seriamente abandonar su candidatura e incluso retirarse completamente de la política tras el rechazo del proyecto de Ficha Limpia
El expresidente Mauricio Macri respondió enérgicamente a las acusaciones del gobierno de Javier Milei sobre la responsabilidad del PRO en el fracaso legislativo del proyecto de Ficha Limpia
La reciente votación en el Senado que derivó en el fracaso del proyecto de Ficha Limpia ha provocado un intenso intercambio de acusaciones entre el gobierno nacional y el PRO
El equipo económico argentino intensifica sus esfuerzos para fortalecer las reservas del Banco Central durante el segundo semestre, cuando la oferta de divisas provenientes del sector agrícola disminuye naturalmente
Twenty One Capital, el vehículo de inversión recientemente lanzado por Jack Mallers, ejecutó la compra de 4.812 bitcoins valorados en u$d 458,7 millones, según revela un documento oficial divulgado este martes
El gobierno ucraniano está ultimando un proyecto de ley para establecer la primera reserva nacional de criptomonedas en Europa, confirmó el parlamentario Yaroslav Zhelezniak al medio local Incrypted
El Fondo Monetario Internacional observa con creciente preocupación la estrategia implementada por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien estaría priorizando la reducción de la inflación sobre la acumulación de reservas internacionales comprometida en el acuerdo firmado en abril
Javier Milei transformó el cierre de campaña de Manuel Adorni en un acto de dimensiones nacionales el miércoles por la noche en Recoleta, donde apuntó directamente contra el PRO calificándolo como un partido de "fracasados que pelean por el cuarto puesto"
En su más reciente informe de perspectivas económicas globales, el gigante de inversiones BlackRock Investment Institute (BII) ha delineado un panorama económico mixto para los próximos meses, caracterizado por presiones inflacionarias sostenidas que podrían limitar la capacidad de la Reserva Federal para implementar recortes significativos en las tasas de interés durante 2025
La adopción corporativa de Bitcoin como activo de reserva está experimentando una transformación sin precedentes, revelando un cambio fundamental en las estrategias financieras empresariales frente a la volatilidad económica mundial
Una potencial brecha de seguridad informática ha puesto en alerta máxima a las más altas esferas del Gobierno argentino
El panorama para la industria láctea argentina se oscurece por momentos. Lo que comenzó como una situación difícil para algunos actores del sector se ha transformado en una crisis sistémica que amenaza con rediseñar por completo el mapa corporativo de la lechería nacional