
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche
Matt Hougan, Director de Inversiones de Bitwise Asset Management, ha realizado una audaz predicción sobre el futuro de Bitcoin durante su reciente participación en el podcast Coinstories
Cripto21/03/2025 13News-CriptoMatt Hougan, Director de Inversiones de Bitwise Asset Management, ha realizado una audaz predicción sobre el futuro de Bitcoin durante su reciente participación en el podcast Coinstories. En conversación con Nathalie Brunell, Hougan vaticinó que la principal criptomoneda no solo superará al oro como activo de reserva, sino que alcanzará la valoración de un millón de dólares por unidad para el año 2029.
Esta proyección se fundamenta en diversos factores que están transformando radicalmente el panorama de inversión en activos digitales. El ejecutivo destacó especialmente el impacto revolucionario que han tenido los fondos cotizados en bolsa (ETF) de Bitcoin al contado desde su aprobación en enero de 2024, catalizando una entrada masiva de capital institucional al mercado.
"Los ETF de Bitcoin han captado treinta y siete mil millones de dólares, cuando anteriormente el ETF más exitoso de la historia había recaudado cinco mil millones en su primer año", explicó Hougan durante la entrevista. Esta cifra refleja un interés institucional que supera ampliamente las previsiones iniciales de la mayoría de analistas del sector.
Lo más sorprendente, según señaló el directivo, es que este flujo de capital podría estar apenas comenzando. En la actualidad, "menos de la mitad de los asesores financieros estadounidenses pueden mantener una conversación proactiva" sobre inversiones en Bitcoin con sus clientes debido a restricciones internas. Una vez que estas limitaciones se relajen y más profesionales financieros puedan recomendar activamente la criptomoneda, Hougan anticipa una aceleración significativa en la adopción institucional.
El ejecutivo identificó una discrepancia reveladora entre la percepción personal y profesional de Bitcoin entre los asesores financieros. Las encuestas internas de Bitwise muestran que más del 50% de estos profesionales poseen Bitcoin a título personal, mientras que solo entre un 15% y un 20% pueden asignarlo formalmente en las carteras de sus clientes. Esta disparidad sugiere un potencial de crecimiento considerable conforme los comités de inversión de las instituciones financieras vayan autorizando progresivamente la exposición a criptoactivos.
En cuanto a la competencia entre los principales proveedores de ETF, Hougan considera que la entrada de gigantes como BlackRock beneficia al conjunto de la industria al amplificar la participación general. Aunque Bitwise compite directamente con estos actores, el ejecutivo destacó cómo su firma se posiciona estratégicamente para satisfacer tanto a inversores institucionales como a especialistas en criptomonedas que prefieren un gestor "nativo del ecosistema cripto".
La feroz competencia entre proveedores de ETF ha provocado una caída histórica en las comisiones de gestión, situándolas incluso por debajo de muchos ETF de materias primas tradicionales. "Es una oferta extraordinaria para el inversor", afirmó Hougan, subrayando cómo esta dinámica competitiva favorece finalmente a los participantes del mercado.
Otro factor clave en la tesis alcista de Hougan es el cambio radical en el entorno regulatorio estadounidense. "El mercado podría estar subestimando el cambio en Washington", advirtió. Hasta hace poco, los bancos se mostraban reacios a aceptar depósitos de empresas relacionadas con criptomonedas, y el sector operaba bajo la constante amenaza de citaciones, demandas y el riesgo de "quedarse sin servicios bancarios".
Esta presión regulatoria creó un efecto paralizante en el crecimiento del sector durante años. "A menos que haya trabajado en criptomonedas en los últimos cuatro años, no puede imaginar lo desafiante que fue", explicó Hougan, sugiriendo que la postura más conciliadora del gobierno actual elimina un obstáculo fundamental para las entradas de capital. El creciente apoyo bipartidista a la legislación sobre stablecoins representa, en su opinión, una señal prometedora de mayor claridad regulatoria en el horizonte.
Las stablecoins constituyen otro pilar en la visión de Hougan sobre la expansión del ecosistema cripto. Las describió como una "aplicación revolucionaria" que responde a la demanda mundial de canales de transacción más económicos y eficientes. Estas monedas digitales respaldadas por activos tradicionales y liquidadas en blockchains pueden mejorar sustancialmente los flujos monetarios transfronterizos, un área donde los sistemas financieros convencionales muestran notables ineficiencias.
El directivo pronosticó que el mercado de stablecoins alcanzará dimensiones de billones de dólares en los próximos años, especialmente si emergen marcos regulatorios favorables. Aunque reconoció que Estados Unidos podría implementar legislación que determine si los emisores de stablecoins deben mantener bonos del tesoro a corto o largo plazo, expresó su confianza en que el mercado mantendrá suficiente flexibilidad para fomentar la competencia y la innovación continuas.
El interés corporativo en Bitcoin también está aumentando significativamente, a pesar de desafíos como las "reglas contables atípicas" que complican su inclusión en los balances empresariales. Hougan destacó cómo las corporaciones "adquirieron cientos de miles de Bitcoin el año pasado", interpretando estas primeras incursiones como precursoras de una tendencia mucho más amplia una vez que se resuelvan las consideraciones contables y los procesos de diligencia debida.
En el contexto macroeconómico actual, caracterizado por niveles extraordinarios de incertidumbre, Hougan considera que Bitcoin ofrece una cobertura única contra escenarios extremos, ya sean inflacionarios o deflacionarios. "Si se observa el mercado, presenta mayor volatilidad e incertidumbre que en el pasado", señaló, argumentando que incluso una asignación modesta a Bitcoin proporciona una protección no soberana contra posibles turbulencias monetarias o fiscales.
Un aspecto particularmente revelador es el creciente interés de los grandes clientes de Bitwise por generar rendimientos con sus tenencias de Bitcoin, ya sea mediante derivados o préstamos institucionales, permitiéndoles mantener exposición sin liquidar el activo subyacente. Esta perspectiva de largo plazo refleja los niveles de convicción que caracterizan a la comunidad inversora en criptoactivos.
La base fundamental de la proyección de Hougan reside en la relación entre la oferta limitada de Bitcoin y la creciente demanda institucional. El calendario de emisión finito de la criptomoneda, combinado con un volumen de nuevos compradores que supera ampliamente la cantidad de Bitcoin generado mediante minería, configura un escenario donde la presión alcista sobre el precio parece inevitable a largo plazo.
"Creemos que Bitcoin está en camino de superar al oro y alcanzará el millón de dólares para 2029", concluyó Hougan. Aunque reconoció que las fluctuaciones diarias de precio pueden ser dramáticas, se mostró convencido de que los fundamentos estructurales del activo digital permanecen sólidos. Esta visión de Bitwise refleja una perspectiva cada vez más extendida entre gestores de activos institucionales que perciben en Bitcoin una clase de activo emergente con potencial para rivalizar con los instrumentos financieros tradicionales en las próximas décadas.
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche
En un giro relevante para la política monetaria argentina, el Banco Central logró comprar 53 millones de dólares en el mercado cambiario durante la primera jornada de abril, interrumpiendo una serie de once sesiones consecutivas con resultado negativo
La representante republicana María Elvira Salazar ha formalizado una solicitud al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, instándole a ejercer su influencia ante el Fondo Monetario Internacional para asegurar un paquete financiero sustancial destinado a Argentina
El debate sobre el futuro del sistema financiero global ha alcanzado un nuevo nivel con las recientes declaraciones de Larry Fink, director ejecutivo de BlackRock, quien ha sugerido que Bitcoin podría eventualmente asumir el papel que actualmente desempeña el dólar estadounidense como moneda de reserva mundial
El mercado financiero estadounidense ha sido testigo de una masiva inyección de capital hacia activos digitales durante las últimas 48 horas
La criptomoneda líder atraviesa un momento histórico de consolidación impulsada por la adopción institucional, nuevos vehículos de inversión y un creciente interés gubernamental
Los legisladores de Carolina del Sur han presentado una propuesta que podría transformar radicalmente el manejo de recursos públicos y establecer un precedente nacional en materia de diversificación financiera gubernamental mediante activos digitales
Marzo se está consolidando como un mes transformador para la legislación criptográfica en Estados Unidos. En las últimas semanas, la mitad de los estados norteamericanos han presentado iniciativas legislativas centradas en la integración de activos digitales en sus sistemas financieros, marcando un cambio paradigmático en la percepción gubernamental de las criptomonedas
En un movimiento estratégico que refleja la creciente aceptación institucional de las criptomonedas, GameStop anunció formalmente su intención de incorporar Bitcoin a su portafolio de activos de tesorería
La gestora de activos más importante del mundo, BlackRock, ha anunciado su entrada en el mercado europeo de criptomonedas con el lanzamiento de su primer producto cotizado en bolsa (ETP) de Bitcoin
El ecosistema de los fondos cotizados de Bitcoin en Estados Unidos ha experimentado un notable cambio de tendencia, registrando entradas netas por valor de 744 millones de dólares después de cinco semanas consecutivas de retiros masivos
La combinación de rumores sobre una "actualización significativa" en la estrategia criptográfica de la administración Trump y la decisión de la Reserva Federal de mantener las tasas de interés sin cambios ha impulsado tanto a Bitcoin como a las acciones estadounidenses
En el convulsionado panorama económico que enfrenta Argentina y el mundo, en este primer trimestre de 2025, la escalada del índice de riesgo país hasta los 867 puntos básicos representa mucho más que una métrica financiera aislada
El mercado financiero estadounidense ha sido testigo de una masiva inyección de capital hacia activos digitales durante las últimas 48 horas
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló este lunes que la pobreza en Argentina descendió al 38,1% durante el segundo semestre de 2024, marcando una pronunciada caída respecto al 52,9% registrado en la primera mitad del año
"Es una petición razonable. Se la han ganado, dado su desempeño", afirmó la economista búlgara en declaraciones a la agencia Reuters
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
El debate sobre el futuro del sistema financiero global ha alcanzado un nuevo nivel con las recientes declaraciones de Larry Fink, director ejecutivo de BlackRock, quien ha sugerido que Bitcoin podría eventualmente asumir el papel que actualmente desempeña el dólar estadounidense como moneda de reserva mundial
El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires
Los principales actores financieros mantienen la respiración mientras se aproxima el denominado "Liberation Day", fecha clave en la que Donald Trump planea revelar su ambicioso programa de aranceles recíprocos