
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche
En una reciente entrevista con Financial Times, Huang expresó su admiración por la compañía china: "La presencia de Huawei en la inteligencia artificial crece cada año. No podemos dar por sentado que no van a ser un elemento a tener en cuenta"
Tecnología22/03/2025 13News-TecnologíaEl CEO de Nvidia, Jensen Huang, ha calificado a Huawei como la "empresa tecnológica más formidable" de China, destacando su creciente influencia en el sector de la inteligencia artificial y su capacidad para dominar los mercados en los que opera.
En una reciente entrevista con Financial Times, Huang expresó su admiración por la compañía china: "La presencia de Huawei en la inteligencia artificial crece cada año. No podemos dar por sentado que no van a ser un elemento a tener en cuenta".
Fundada en 1987 por Ren Zhengfei, exingeniero del Ejército Popular de Liberación, Huawei inició su trayectoria como revendedora de equipos de conmutación telefónica antes de evolucionar hacia la producción y comercialización de sus propios dispositivos de telecomunicaciones.
Actualmente, los smartphones de Huawei gozan de gran popularidad en China, superando incluso la cuota de mercado de los iPhone de Apple en su país de origen, un logro notable considerando los obstáculos que la empresa ha enfrentado internacionalmente.
Las restricciones impuestas por Estados Unidos comenzaron durante la administración de Donald Trump, quien declaró a Huawei como una "amenaza para la seguridad nacional". En mayo de 2019, el Departamento de Comercio estadounidense incluyó a la compañía en una lista negra comercial, limitando severamente su capacidad para adquirir componentes de organizaciones estadounidenses sin autorización gubernamental.
Estas restricciones se mantuvieron e incluso se intensificaron bajo la presidencia de Joe Biden. En junio de 2021, Biden firmó una orden ejecutiva ampliando el número de empresas chinas vetadas para la inversión estadounidense, lista en la que Huawei figuraba prominentemente.
En los últimos meses de la administración Biden, su gobierno implementó nuevos controles de exportación dirigidos específicamente a la industria china de semiconductores, afectando a 140 compañías, entre ellas Huawei. Esta representó la tercera iniciativa de la administración Biden para restringir el acceso de China a los microchips, tras medidas similares adoptadas en 2022 y 2023.
Sin embargo, según sugiere Huang, estos esfuerzos parecen haber tenido un efecto contrario al deseado, impulsando a Huawei hacia una mayor autosuficiencia tecnológica. Desde 2023, la empresa ha utilizado chips de producción local en su línea insignia de teléfonos móviles, la serie Huawei Mate.
El máximo ejecutivo de Nvidia ha criticado la estrategia estadounidense, calificando los intentos de asfixiar a Huawei como "mal hechos" y reconociendo la capacidad de la empresa china para prosperar a pesar de las adversidades: "Han conquistado todos los mercados en los que se han involucrado".
La trayectoria de Huawei ilustra la compleja dinámica entre la innovación tecnológica y las tensiones geopolíticas que caracterizan el panorama actual de la industria global de alta tecnología, donde las empresas deben navegar no solo por desafíos comerciales sino también por restricciones políticas internacionales.
La admiración expresada por Huang hacia Huawei resulta particularmente significativa viniendo del líder de Nvidia, una de las compañías estadounidenses más influyentes en el sector de la inteligencia artificial y los semiconductores avanzados, sugiriendo un reconocimiento de la capacidad innovadora y la resiliencia del gigante tecnológico chino frente a las restricciones occidentales.
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche
En un giro relevante para la política monetaria argentina, el Banco Central logró comprar 53 millones de dólares en el mercado cambiario durante la primera jornada de abril, interrumpiendo una serie de once sesiones consecutivas con resultado negativo
La representante republicana María Elvira Salazar ha formalizado una solicitud al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, instándole a ejercer su influencia ante el Fondo Monetario Internacional para asegurar un paquete financiero sustancial destinado a Argentina
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial
La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes
Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales
Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.
Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional
Durante la reciente conferencia GTC en San José, California —considerada por muchos como la "Super Bowl de la inteligencia artificial"— el consejero delegado Jensen Huang demostró una inquebrantable confianza en el futuro de su compañía, a pesar de las crecientes inquietudes entre inversores
La revolución de la tecnología blockchain continúa expandiéndose más allá de las criptomonedas, transformando sectores tradicionales mientras navega un complejo panorama regulatorio global
La inteligencia artificial ha dejado de ser un concepto abstracto para convertirse en una fuerza transformadora que reconfigura industrias enteras a través de los llamados "agentes de IA"
En el convulsionado panorama económico que enfrenta Argentina y el mundo, en este primer trimestre de 2025, la escalada del índice de riesgo país hasta los 867 puntos básicos representa mucho más que una métrica financiera aislada
El mercado financiero estadounidense ha sido testigo de una masiva inyección de capital hacia activos digitales durante las últimas 48 horas
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló este lunes que la pobreza en Argentina descendió al 38,1% durante el segundo semestre de 2024, marcando una pronunciada caída respecto al 52,9% registrado en la primera mitad del año
"Es una petición razonable. Se la han ganado, dado su desempeño", afirmó la economista búlgara en declaraciones a la agencia Reuters
OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019
El debate sobre el futuro del sistema financiero global ha alcanzado un nuevo nivel con las recientes declaraciones de Larry Fink, director ejecutivo de BlackRock, quien ha sugerido que Bitcoin podría eventualmente asumir el papel que actualmente desempeña el dólar estadounidense como moneda de reserva mundial
El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires
Los principales actores financieros mantienen la respiración mientras se aproxima el denominado "Liberation Day", fecha clave en la que Donald Trump planea revelar su ambicioso programa de aranceles recíprocos