Política 13News-Política 25/03/2025

Milei despliega estrategia territorial en Buenos Aires: 22 mil encuestas y congreso libertario para enfrentar al kirchnerismo

La Libertad Avanza intensifica su presencia en territorio bonaerense mediante un sofisticado plan electoral que combina encuestas presenciales masivas y un próximo congreso partidario en La Plata

La Libertad Avanza intensifica su presencia en territorio bonaerense mediante un sofisticado plan electoral que combina encuestas presenciales masivas y un próximo congreso partidario en La Plata. El oficialismo nacional, anticipándose a la suspensión de las PASO provinciales prevista para aprobarse este jueves, ya estructuró su dispositivo electoral y comenzó a recabar información directa de más de 22.500 ciudadanos a través de consultas cara a cara en las ocho secciones electorales bonaerenses.

Durante el pasado fin de semana, militantes libertarios desplegaron un inusual operativo de campo en distintas localidades de la provincia, interceptando a transeúntes con cuestionarios detallados. Los relevamientos se realizaron en diversos horarios y barrios de diferentes niveles socioeconómicos para captar una perspectiva amplia del electorado. Si bien el procesamiento completo de datos se presentará el primero de abril, fuentes cercanas al partido presidencial adelantan que la seguridad aparece como la preocupación dominante, coincidiendo con mediciones profesionales como la reciente encuesta de Zuban Córdoba, donde el 27% de los consultados considera que la inseguridad aumentó durante la administración actual, mientras que el 58.6% percibe inacción gubernamental frente a esta problemática.

kristalina-georgieva-fmiFMI analiza préstamo para Argentina: reservas y esquema cambiario definen negociación de USD 20.000 millones

El cuestionario libertario, compuesto por 34 preguntas abarcando 12 ejes temáticos, exploró desde cambios en conductas personales por temor a la delincuencia hasta opiniones sobre educación, salud, rol estatal, carga impositiva e incluso inteligencia artificial. Aunque anónimas, las consultas recabaron datos demográficos básicos como edad, sexo y nivel educativo para segmentar el análisis.

Este relevamiento no constituye un ejercicio aislado sino la base fundamental para estructurar el discurso electoral del espacio. Los resultados obtenidos alimentarán directamente las discusiones del Congreso de La Libertad Avanza programado para mediados de abril en La Plata, donde se conformarán mesas temáticas integradas por aproximadamente 50 participantes cada una, coordinadas por referentes partidarios junto a especialistas del Consejo Consultivo provincial compuesto por 52 expertos.

"Queremos proporcionar un discurso sólido a nuestros candidatos", explica un arquitecto de este congreso, enfatizando que las propuestas surgirán como respuesta directa a las inquietudes manifestadas por los bonaerenses en las encuestas. Las conclusiones de cada mesa serán presentadas por el ministro nacional correspondiente, mientras que el presidente Javier Milei tendrá a su cargo el cierre del evento.

La-producci%C3%B3n-de-Pymes-industriales-creci%C3%B3-en-diciembre-un-48-interanual-en-ArgentinaIndustria argentina: Importaciones récord y consumo deprimido agravan crisis productiva

En paralelo al proceso de diagnóstico territorial, el oficialismo nacional mantiene activa su estrategia presencial en la provincia. El propio mandatario realizará recorridas que, según las circunstancias y características de cada distrito, adoptarán formato de caminatas, caravanas o actos en espacios cerrados. Complementariamente, su hermana Karina Milei y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, continuarán con el esquema de "mesas horizontales" donde responden consultas ciudadanas tanto en municipios del conurbano como del interior bonaerense.

Este despliegue territorial ocurre mientras el panorama electoral provincial permanece parcialmente indefinido. Si bien existe consenso generalizado sobre la inminente suspensión de las PASO, que se formalizaría en la sesión legislativa del próximo jueves, persiste la incertidumbre respecto a la fecha de los comicios generales. El gobernador Axel Kicillof impulsa un adelantamiento para agosto, mientras que sectores alineados con Cristina Kirchner prefieren sincronizar con las elecciones nacionales el 26 de octubre. Una tercera posición, promovida por Sergio Massa, sugiere postergarlas hasta noviembre.

La definición temporal genera especulaciones estratégicas. En el entorno del gobernador sostienen que un escenario adelantado resulta más favorable, posición que encuentra respaldo en un sector del radicalismo provincial que, mediante relevamientos propios, detecta un deterioro en la imagen gubernamental y un descenso más pronunciado en las expectativas ciudadanas hacia el futuro.

manuel-adorni-1729935Argentina desclasifica archivos secretos de la dictadura y reconoce nuevos crímenes de lesa humanidad

Aunque Kicillof posee facultades para determinar unilateralmente la fecha sin requerir aprobación legislativa, enfrenta restricciones temporales. Si los legisladores no eliminan las primarias antes del 5 de mayo (fecha límite establecida), el calendario prevé su realización el 13 de julio. Sin embargo, el poder legislativo podría modificar simultáneamente el régimen electoral incorporando en el texto la fecha definitiva para los comicios generales.

En este complejo escenario, La Libertad Avanza explora acuerdos selectivos con referentes del PRO para consolidar una alternativa competitiva frente al peronismo. Los dirigentes libertarios insisten en que las alianzas no se construirán entre estructuras partidarias sino mediante acuerdos individuales con figuras opositoras. Esta estrategia explicaría la reciente reunión en Casa Rosada donde participaron Cristian Ritondo y Diego Santilli, interpretación que genera resistencias en el expresidente Mauricio Macri.

El oficialismo nacional considera que las temáticas abordadas en el próximo congreso partidario, además de los ejes tradicionales como educación, salud y seguridad, incluirán aspectos innovadores como desregulación estatal, simplificación administrativa, reorganización provincial e inteligencia artificial. Esta agenda temática busca posicionar al espacio libertario como una alternativa modernizadora frente al modelo de gestión provincial vigente.

La penetración libertaria en territorio bonaerense representa un desafío mayor considerando que constituye el principal bastión electoral del kirchnerismo. Durante la contienda presidencial, Milei superó las expectativas en diversos distritos tradicionalmente peronistas, generando optimismo en su espacio sobre la posibilidad de expandir su presencia legislativa provincial en los próximos comicios.

La Reserva Federal mantiene su hoja de ruta de recortes pese al impacto arancelario de Trump

Mientras tanto, el peronismo bonaerense enfrenta sus propias tensiones internas. Aunque Kicillof y Máximo Kirchner han aproximado posiciones en algunas cuestiones, persisten diferencias estratégicas sobre calendario electoral y conformación de listas, situación que complica la construcción de una propuesta unificada frente al avance oficialista.

La campaña "cara a cara" diseñada por La Libertad Avanza representa una adaptación significativa para un espacio político que construyó su identidad principalmente a través de estrategias digitales y comunicacionales disruptivas. La incorporación de metodologías tradicionales de relevamiento territorial sugiere un proceso de maduración partidaria orientado a consolidar su estructura más allá del carisma presidencial.

Los próximos movimientos en el tablero bonaerense resultarán determinantes para las aspiraciones del gobierno nacional de fortalecer su posición legislativa, considerando que la provincia aporta aproximadamente el 37% del padrón electoral nacional y constituye un termómetro político fundamental para la segunda mitad del mandato presidencial.

Te puede interesar

Guerra por los fondos provinciales: Senadores del PRO y Radicales no avalarían aumento jubilatorio, pero si fondos propios. Kirchnerismo amenaza

La tensión política en el Senado argentino alcanzó un nuevo nivel este jueves cuando la bancada de Unión por la Patria decidió condicionar el apoyo a la iniciativa de incremento de recursos provinciales

Fuerza Patria vs La Libertad Avanza: las alianzas para la batalla en la Provincia de Buenos Aires del 7 de Setiembre

La provincia de Buenos Aires consolidó durante las últimas horas el mapa electoral que definirá los comicios legislativos del 7 de septiembre, tras el cierre exitoso de las principales alianzas políticas que competirán en las urnas

Milei acusa a gobernadores de sabotaje institucional y agrava crisis con las provincias

El presidente Javier Milei intensificó sus críticas hacia los mandatarios provinciales durante una entrevista radiofónica, acusándolos de orquestar una estrategia deliberada para socavar la gestión nacional

Alianzas electorales bonaerenses: PRO ratifica unión con La Libertad Avanza mientras el peronismo negocia contra reloj

La provincia de Buenos Aires vive horas decisivas en la conformación de las alianzas electorales que definirán el panorama político para los comicios legislativos del 7 de septiembre

Milei celebrará el 9 de Julio con solo 3 gobernadores confirmados por tensión fiscal

La celebración patria del 9 de julio en Tucumán expondrá la fractura política entre el gobierno nacional y las administraciones provinciales, con la confirmación de que apenas tres mandatarios acompañarán a Javier Milei durante la vigilia en la Casa Histórica

Tensión entre Milei y Gobernadores marcarán festejos por el Día de la Independencia

El presidente Javier Milei se prepara para una compleja jornada conmemorativa en Tucumán, donde la celebración del Día de la Independencia estará marcada por una crisis sin precedentes en las relaciones con los mandatarios provinciales

Milei busca seducir al electorado evangélico antes de elecciones de Octubre

La estrategia electoral de Javier Milei hacia los comicios legislativos incorpora un componente religioso sin precedentes en la política argentina moderna

¿Le sueltan la mano a Cristina? La CGT apoya a Kicillof en el PJ y tensiona la unidad con el Kirchnerismo

La Confederación General del Trabajo ha definido su posicionamiento político en medio de las crecientes tensiones internas del justicialismo bonaerense

Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos

Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios