La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires, aun cuando las conversaciones con el bloque liderado por Cristian Ritondo parecen encaminadas en este crucial distrito electoral.
Durante el pasado fin de semana, Sebastián Pareja, principal estratega territorial que responde directamente a la funcionaria, recorrió Suipacha, localidad ubicada al norte bonaerense, donde encabezó un encuentro estratégico con los principales referentes libertarios de diversos municipios del interior provincial. Si bien la actividad estuvo formalmente enmarcada en el lanzamiento de la Escuela de Formación y Debate Político (EFDP), institución creada para capacitar militantes y desarrollar futuros candidatos, el encuentro sirvió como plataforma para convocar a la mesa política provincial de La Libertad Avanza.
El cónclave, que se extendió por aproximadamente tres horas según revelaron participantes, permitió a Pareja designar nuevos coordinadores municipales que serán responsables de continuar las negociaciones con el partido fundado por Macri. Además, el estratega realizó un minucioso relevamiento territorial, identificando distritos donde el espacio libertario muestra fortaleza electoral, entre los que destacó Tigre, Moreno, San Martín, Morón, Exaltación de la Cruz, San Pedro, Punta Indio y Berazategui, además de Lanús, Tandil, Junín, Mar del Plata, Bahía Blanca y Necochea, entre otros.
La mayoría de estos municipios actualmente están administrados por el kirchnerismo, y representan objetivos prioritarios para el oficialismo nacional de cara a los comicios de 2027, con la mirada puesta no solo en conquistar intendencias sino en crear condiciones favorables para disputar la gobernación bonaerense.
A pesar de que el calendario electoral legislativo aún se encuentra distante, la dirigencia libertaria ya anticipa que el diputado José Luis Espert encabezará la boleta provincial, posicionándolo estratégicamente como potencial sucesor del actual gobernador Axel Kicillof. El economista no es el único referente con aspiraciones en el distrito, ya que el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, cercano tanto al presidente Javier Milei como a la ministra Patricia Bullrich, también desarrolla trabajo territorial.
Valenzuela viene coordinando acciones con Lucas "Sagaz" Luna, integrante de la agrupación "Las Fuerzas del Cielo" y funcionario vinculado al asesor presidencial Santiago Caputo, quien prepara actividades políticas en el sur bonaerense para las próximas semanas. Si bien ambos dirigentes han mantenido contactos limitados hasta el momento, fuentes cercanas indican que deberán inevitablemente coordinar estrategias para definir posiciones en las listas electorales en Tres de Febrero.
La compleja ingeniería electoral que comienza a diseñarse en territorio bonaerense deberá integrar no solo los diferentes sectores internos del oficialismo nacional (aquellos alineados con Karina Milei y los que responden a Santiago Caputo), sino también considerar las aspiraciones del diputado Espert y las eventuales demandas de los aliados del PRO, configurando un escenario de negociaciones particularmente intrincado.
Durante el encuentro en Suipacha, Pareja comenzó a ordenar la militancia leal a la secretaria general y se interiorizó sobre los acercamientos que ya están en marcha en algunos distritos con referentes macristas. "Algunos de ellos están colaborando, pero otros están jugando mal. Veremos qué se hace en cada caso", advirtió una fuente al tanto de las conversaciones, revelando tensiones subyacentes en el proceso de construcción de alianzas.
El armador bonaerense también transmitió a los coordinadores seccionales las directrices comunicacionales y la estrategia general que la Casa Rosada ha definido para la campaña electoral que comenzará en los próximos meses, buscando alinear los mensajes y acciones territoriales con la visión nacional del espacio.
Esta aceleración en el armado territorial libertario ocurre mientras persiste la indefinición sobre el calendario electoral bonaerense, con Kicillof intentando desdoblar los comicios respecto de las elecciones nacionales, estrategia que enfrenta la resistencia de Cristina Kirchner, quien prefiere que sean concurrentes para aprovechar potenciales sinergias electorales.
A pesar de las recientes declaraciones de Macri, en las que acusó a Karina Milei y a Santiago Caputo de intentar "terminar con el PRO", el jefe del bloque amarillo en la Cámara de Diputados, Cristian Ritondo, continúa defendiendo la necesidad de conformar una alianza electoral para evitar un triunfo del kirchnerismo en la provincia más poblada del país.
En el entorno de Ritondo existe la convicción de que los comicios adelantados en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, servirán como experiencia clarificadora para que ambos espacios políticos comprendan que la falta de acuerdo podría derivar en una derrota electoral frente al peronismo.
La construcción partidaria que impulsa Karina Milei en territorio bonaerense representa un movimiento estratégico con múltiples lecturas. Por un lado, fortalece la posición negociadora del oficialismo frente a potenciales aliados, demostrando capacidad de desarrollo territorial autónomo. Simultáneamente, prepara una estructura propia como respaldo ante eventuales fracasos en las negociaciones con el PRO, garantizando presencia electoral libertaria independientemente del resultado de las conversaciones interpartidarias.
Este despliegue territorial libertario ocurre mientras el gobierno nacional enfrenta complejos desafíos económicos, con tensiones en el mercado cambiario y negociaciones avanzadas con el Fondo Monetario Internacional por un nuevo programa financiero. La sincronización entre la agenda económica y la construcción política territorial representa un desafío significativo para la administración Milei, que intenta consolidar su proyecto político mientras implementa transformaciones económicas estructurales.
La provincia de Buenos Aires, que concentra aproximadamente el 37% del padrón electoral nacional, resulta decisiva para cualquier proyecto político con aspiraciones nacionales. La batalla por el control de este distrito, históricamente dominado por el peronismo con breves interrupciones, define en gran medida el equilibrio de poder en Argentina, lo que explica tanto la intensidad de los esfuerzos libertarios como las tensiones con potenciales aliados en la construcción de una alternativa electoral competitiva.
Te puede interesar
Gobierno Nacional y Provincial coordinan operativos de rescate mientras las inundaciones azotan el norte bonaerense
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
Buenos Aires elige legisladores en un escenario de tercios que podría redefinir el mapa político nacional
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
Santoro cierra campaña electoral con fuerte mensaje contra individualismo y polarización política en CABA
Leandro Santoro, principal candidato del peronismo en las elecciones porteñas que se celebrarán este domingo, realizó ayer su acto de cierre de campaña en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
Gobierno argentino enfrenta un desafío de seguridad nacional: posible filtración masiva de datos militares
Una potencial brecha de seguridad informática ha puesto en alerta máxima a las más altas esferas del Gobierno argentino
Milei nacionaliza elección porteña en cierre de campaña con críticas al PRO y despliegue ministerial
Javier Milei transformó el cierre de campaña de Manuel Adorni en un acto de dimensiones nacionales el miércoles por la noche en Recoleta, donde apuntó directamente contra el PRO calificándolo como un partido de "fracasados que pelean por el cuarto puesto"
Francos intensifica la tensión con Macri: "Está exaltado y nervioso por perder su reducto político"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, elevó el tono del enfrentamiento entre el gobierno de Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri, al afirmar que este último se encuentra "un poco exaltado" y "nervioso"
La crisis política se agudiza: Macri y Milei escalan su confrontación por Ficha Limpia a días de las elecciones porteñas
"La desilusión que tengo es infinita", expresó Macri, calificando las declaraciones del presidente como "una alucinación seria" y evidenciando una fractura que podría redefinir el panorama político a pocos días de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires
Milei escala conflicto político tras caída de Ficha Limpia: acusa pacto entre Macri y Cristina Kirchner
El mandatario afirmó que existió "un acuerdo entre Mauricio Macri y Cristina Kirchner para ir en contra" suyo
Elecciones porteñas: última semana de campaña intensifica recorridas y define actos de cierre antes del test electoral del 18 de mayo
A pocos días de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, los principales candidatos intensifican sus estrategias para captar la atención del electorado en lo que representa el primer test electoral con significativa impronta nacional desde la asunción del presidente Javier Milei