Política 13News-Política 02/04/2025

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner. Según fuentes cercanas a la administración provincial, el mandatario bonaerense estaría por anunciar en los próximos días la convocatoria a elecciones desdobladas, desafiando abiertamente la postura de la titular del Partido Justicialista.

El calendario electoral bonaerense podría quedar configurado con las PASO el 13 de julio, los comicios provinciales presumiblemente en agosto, y las elecciones legislativas nacionales el 26 de octubre. Esta multiplicación de fechas electorales representa la materialización de un conflicto que ambos sectores aseguran no querer llevar hasta la ruptura, mientras paradójicamente aceleran hacia ella.

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

La vicegobernadora Verónica Magario intenta mediar en esta disputa que amenaza con fragmentar definitivamente al peronismo en su principal bastión electoral. Sin embargo, las conversaciones entre los representantes del kicillofismo, La Cámpora y el Frente Renovador transcurren en un clima de creciente hostilidad, según describen participantes de estos encuentros.

"Tenemos tiempo hasta el 10 de abril para suspender las PASO", afirmaron delegados del gobernador en la última mesa de negociación, a lo que los enviados de Máximo Kirchner respondieron con acusaciones de estar "corriendo constantemente el arco". Desde el entorno de Kicillof relativizan estos plazos: "Pueden tratarlo la semana siguiente, y la otra, y la otra. Ya están convocadas las PASO. Si no las suspenden se harán el 13 de julio".

El intento por eliminar las primarias, que el gobernador solicitó durante la apertura de sesiones legislativas, parece condenado al fracaso. El proyecto no logró los votos necesarios en la sesión del 27 de marzo y, a pesar de que el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, el massista Alexis Guerrera, anunció que se aprobaría en la sesión del 3 de abril, fuentes del peronismo consideran improbable esta posibilidad.

"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI

"Sergio le pidió que publicara ese tuit, pero sabemos que no va a pasar. Lo hizo en su rol institucional. Nadie quiere quedar como responsable de la ruptura", reconocen desde La Plata. Mientras tanto, Massa ha convocado al Frente Renovador para este sábado, en un contexto donde los plazos para cualquier acuerdo se agotan aceleradamente.

El distanciamiento entre Cristina Kirchner y Kicillof alcanzó niveles sin precedentes. "Ella no atenderá a Axel. Él debe hablar con Máximo, no con ella", insisten desde el Instituto Patria, confirmando el correctivo impuesto al gobernador. La tensión quedó expuesta públicamente en diciembre, durante una reunión del PJ en Moreno, cuando la expresidenta le advirtió personalmente que no desdoblara la elección.

El trasfondo de esta exigencia responde a las aspiraciones electorales de Cristina Kirchner, quien pretende presentarse como candidata a diputada nacional y necesita que el aparato territorial del PJ esté enfocado exclusivamente en las elecciones legislativas nacionales convocadas por Javier Milei para el 26 de octubre. Un desdoblamiento electoral disgregaría estos recursos y podría afectar su desempeño.

Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI

A mediados de marzo hubo un intento de acercamiento cuando Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa mantuvieron una reunión donde acordaron votar el proyecto de suspensión de las PASO a fin de mes, con la condición de definir conjuntamente el cronograma electoral. Sin embargo, la iniciativa del kicillofismo de bajar al recinto el 20 de marzo para tratar unilateralmente la suspensión provocó la furia del sector kirchnerista.

La respuesta no se hizo esperar: Cristina Kirchner instruyó a la senadora Teresa García para presentar un proyecto que fije las elecciones provinciales el mismo día que las nacionales, el 26 de octubre. Desde el gobierno provincial calificaron esta propuesta como "inconstitucional" y promovieron un documento respaldado por 44 intendentes solicitando el desdoblamiento.

"Los fundamentos del proyecto son una barbaridad, ninguneando al gobernador y maltratando a los intendentes. Entendemos que fue una maniobra para marcar la cancha. Nuestra posición es clara y contamos con el respaldo de amplios sectores para avanzar con el desdoblamiento. Buscamos que no sea intempestivo y mantener la unidad. Si no se logra, no será por responsabilidad nuestra", sostienen colaboradores cercanos a Kicillof.

BCRA rompe racha negativa y compra 53 millones de dólares mientras crece respaldo estadounidense al acuerdo con FMI

El texto impulsado por el kirchnerismo duro es contundente: "No hay lugar para dirigentes que busquen acomodar el proceso electoral para beneficio propio. Tampoco hay espacio para que, por conveniencia electoral, se imiten las prácticas de Javier Milei en la provincia". Una clara alusión al gobernador.

La escalada del conflicto llevó a Cristina Kirchner a organizar apresuradamente una cena en Ezeiza con intendentes afines a La Cámpora, donde lanzó una amenaza directa: "Voy a ser candidata a diputada provincial por la tercera sección electoral si Axel desdobla". Adicionalmente, hizo circular que "Massa será candidato por la primera sección electoral", elevando significativamente la apuesta.

La situación de la expresidenta se complica por el avance de la causa Vialidad. Si la Corte Suprema resuelve antes del 17 de agosto, fecha límite para la presentación de listas de candidatos a diputados nacionales, podría quedar inhabilitada para participar en los comicios. Esta circunstancia explica parcialmente su oposición al desdoblamiento y su estrategia para bloquear los pliegos de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo como nuevos integrantes del máximo tribunal.

En la gobernación relativizan la firmeza de sus posiciones: "Nada es no negociable", afirman, dejando entrever un posible espacio para el acuerdo. Sin embargo, los analistas políticos comparan este enfrentamiento con el "juego del gallina" de la teoría de juegos, donde dos contrincantes conducen en dirección frontal, y quien se desvía primero pierde prestigio aunque evite el choque.

Pedido republicano refuerza alianza EEUU-Argentina: congresista solicita respaldo decisivo del FMI por usd 15.000 millones

La provincia más poblada del país podría verse arrastrada a una seguidilla electoral sin precedentes mientras sus principales dirigentes políticos parecen incapaces de alcanzar un acuerdo. Las próximas 72 horas serán decisivas para determinar si prevalece la unidad pragmática o si el peronismo bonaerense concreta su fragmentación, justo cuando se aproximan elecciones legislativas que podrían consolidar el poder del gobierno de Javier Milei.

El reloj corre inexorablemente mientras Cristina Kirchner y Axel Kicillof permanecen enfrascados en un pulso de consecuencias impredecibles que trasciende ampliamente lo electoral y podría redefinir el panorama político argentino para los próximos años.

Te puede interesar

Milei desafía el liderazgo de Macri tras contundente victoria en CABA: "Su momento ya pasó"

La victoria electoral de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires ha desatado una nueva fase en la guerra política que mantiene el presidente Javier Milei con el líder del PRO, Mauricio Macri

Milei consolida su liderazgo político con victoria decisiva en CABA

Las elecciones celebradas este domingo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han revelado un nuevo orden en el tablero político argentino

"Macri es un llorón" dijo Milei ante acusaciones de fraude digital

Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"

Milei apuesta su capital político en las legislativas porteñas: la estrategia para desplazar al PRO

La jornada electoral en la Ciudad de Buenos Aires representa mucho más que una simple renovación legislativa local

Elección en CABA: Fake news con IA sacuden elecciones porteñas. La seria acusación de Lospennato y Macri

Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral

Gobierno Nacional y Provincial coordinan operativos de rescate mientras las inundaciones azotan el norte bonaerense

Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados

Buenos Aires elige legisladores en un escenario de tercios que podría redefinir el mapa político nacional

Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales

Santoro cierra campaña electoral con fuerte mensaje contra individualismo y polarización política en CABA

Leandro Santoro, principal candidato del peronismo en las elecciones porteñas que se celebrarán este domingo, realizó ayer su acto de cierre de campaña en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires

Gobierno argentino enfrenta un desafío de seguridad nacional: posible filtración masiva de datos militares

Una potencial brecha de seguridad informática ha puesto en alerta máxima a las más altas esferas del Gobierno argentino