Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner. Según fuentes cercanas a la administración provincial, el mandatario bonaerense estaría por anunciar en los próximos días la convocatoria a elecciones desdobladas, desafiando abiertamente la postura de la titular del Partido Justicialista.
El calendario electoral bonaerense podría quedar configurado con las PASO el 13 de julio, los comicios provinciales presumiblemente en agosto, y las elecciones legislativas nacionales el 26 de octubre. Esta multiplicación de fechas electorales representa la materialización de un conflicto que ambos sectores aseguran no querer llevar hasta la ruptura, mientras paradójicamente aceleran hacia ella.
La vicegobernadora Verónica Magario intenta mediar en esta disputa que amenaza con fragmentar definitivamente al peronismo en su principal bastión electoral. Sin embargo, las conversaciones entre los representantes del kicillofismo, La Cámpora y el Frente Renovador transcurren en un clima de creciente hostilidad, según describen participantes de estos encuentros.
"Tenemos tiempo hasta el 10 de abril para suspender las PASO", afirmaron delegados del gobernador en la última mesa de negociación, a lo que los enviados de Máximo Kirchner respondieron con acusaciones de estar "corriendo constantemente el arco". Desde el entorno de Kicillof relativizan estos plazos: "Pueden tratarlo la semana siguiente, y la otra, y la otra. Ya están convocadas las PASO. Si no las suspenden se harán el 13 de julio".
El intento por eliminar las primarias, que el gobernador solicitó durante la apertura de sesiones legislativas, parece condenado al fracaso. El proyecto no logró los votos necesarios en la sesión del 27 de marzo y, a pesar de que el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, el massista Alexis Guerrera, anunció que se aprobaría en la sesión del 3 de abril, fuentes del peronismo consideran improbable esta posibilidad.
"Sergio le pidió que publicara ese tuit, pero sabemos que no va a pasar. Lo hizo en su rol institucional. Nadie quiere quedar como responsable de la ruptura", reconocen desde La Plata. Mientras tanto, Massa ha convocado al Frente Renovador para este sábado, en un contexto donde los plazos para cualquier acuerdo se agotan aceleradamente.
El distanciamiento entre Cristina Kirchner y Kicillof alcanzó niveles sin precedentes. "Ella no atenderá a Axel. Él debe hablar con Máximo, no con ella", insisten desde el Instituto Patria, confirmando el correctivo impuesto al gobernador. La tensión quedó expuesta públicamente en diciembre, durante una reunión del PJ en Moreno, cuando la expresidenta le advirtió personalmente que no desdoblara la elección.
El trasfondo de esta exigencia responde a las aspiraciones electorales de Cristina Kirchner, quien pretende presentarse como candidata a diputada nacional y necesita que el aparato territorial del PJ esté enfocado exclusivamente en las elecciones legislativas nacionales convocadas por Javier Milei para el 26 de octubre. Un desdoblamiento electoral disgregaría estos recursos y podría afectar su desempeño.
A mediados de marzo hubo un intento de acercamiento cuando Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa mantuvieron una reunión donde acordaron votar el proyecto de suspensión de las PASO a fin de mes, con la condición de definir conjuntamente el cronograma electoral. Sin embargo, la iniciativa del kicillofismo de bajar al recinto el 20 de marzo para tratar unilateralmente la suspensión provocó la furia del sector kirchnerista.
La respuesta no se hizo esperar: Cristina Kirchner instruyó a la senadora Teresa García para presentar un proyecto que fije las elecciones provinciales el mismo día que las nacionales, el 26 de octubre. Desde el gobierno provincial calificaron esta propuesta como "inconstitucional" y promovieron un documento respaldado por 44 intendentes solicitando el desdoblamiento.
"Los fundamentos del proyecto son una barbaridad, ninguneando al gobernador y maltratando a los intendentes. Entendemos que fue una maniobra para marcar la cancha. Nuestra posición es clara y contamos con el respaldo de amplios sectores para avanzar con el desdoblamiento. Buscamos que no sea intempestivo y mantener la unidad. Si no se logra, no será por responsabilidad nuestra", sostienen colaboradores cercanos a Kicillof.
El texto impulsado por el kirchnerismo duro es contundente: "No hay lugar para dirigentes que busquen acomodar el proceso electoral para beneficio propio. Tampoco hay espacio para que, por conveniencia electoral, se imiten las prácticas de Javier Milei en la provincia". Una clara alusión al gobernador.
La escalada del conflicto llevó a Cristina Kirchner a organizar apresuradamente una cena en Ezeiza con intendentes afines a La Cámpora, donde lanzó una amenaza directa: "Voy a ser candidata a diputada provincial por la tercera sección electoral si Axel desdobla". Adicionalmente, hizo circular que "Massa será candidato por la primera sección electoral", elevando significativamente la apuesta.
La situación de la expresidenta se complica por el avance de la causa Vialidad. Si la Corte Suprema resuelve antes del 17 de agosto, fecha límite para la presentación de listas de candidatos a diputados nacionales, podría quedar inhabilitada para participar en los comicios. Esta circunstancia explica parcialmente su oposición al desdoblamiento y su estrategia para bloquear los pliegos de Manuel García Mansilla y Ariel Lijo como nuevos integrantes del máximo tribunal.
En la gobernación relativizan la firmeza de sus posiciones: "Nada es no negociable", afirman, dejando entrever un posible espacio para el acuerdo. Sin embargo, los analistas políticos comparan este enfrentamiento con el "juego del gallina" de la teoría de juegos, donde dos contrincantes conducen en dirección frontal, y quien se desvía primero pierde prestigio aunque evite el choque.
La provincia más poblada del país podría verse arrastrada a una seguidilla electoral sin precedentes mientras sus principales dirigentes políticos parecen incapaces de alcanzar un acuerdo. Las próximas 72 horas serán decisivas para determinar si prevalece la unidad pragmática o si el peronismo bonaerense concreta su fragmentación, justo cuando se aproximan elecciones legislativas que podrían consolidar el poder del gobierno de Javier Milei.
El reloj corre inexorablemente mientras Cristina Kirchner y Axel Kicillof permanecen enfrascados en un pulso de consecuencias impredecibles que trasciende ampliamente lo electoral y podría redefinir el panorama político argentino para los próximos años.
Te puede interesar
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires
Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"
El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía
Elección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado
El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas
Milei apunta contra Macri y vincula sus críticas con candidatura de Adorni en CABA
En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales
Milei defiende la motosierra como "emblema de una nueva era dorada" mientras aborda el escándalo $LIBRA
En una entrevista reciente concedida a The Washington Post, el presidente argentino Javier Milei reforzó su compromiso con las políticas de austeridad que han caracterizado su administración, describiendo la controvertida "motosierra" fiscal como un "emblema de la nueva era dorada de la humanidad"
Elecciones CABA 2025: Tensión entre PRO y La Libertad Avanza con Lospennato y Adorni como protagonistas
La contienda del 18 de mayo próximo tendrá a la diputada nacional Silvia Lospennato encabezando la nómina del PRO, mientras que el actual vocero presidencial Manuel Adorni representará a La Libertad Avanza