Economía Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP 05/04/2025

Desafíos Económicos Inminentes para Argentina: Análisis Coyuntural

La economía argentina se encuentra en un escenario donde convergen tensiones exógenas derivadas de la política comercial norteamericana y desafíos endógenos de carácter estructural

La economía argentina se encuentra en un escenario donde convergen tensiones exógenas derivadas de la política comercial norteamericana y desafíos endógenos de carácter estructural. El escenario internacional, caracterizado por la radicalización proteccionista impulsada por la administración Trump y sus consecuentes efectos disruptivos sobre los flujos comerciales y financieros globales, configura un entorno particularmente adverso para una economía periférica que busca estabilizar sus fundamentos macroeconómicos en medio de una aguda restricción externa.

Trump pide "resistencia" a los estadounidenses mientras amenaza la estabilidad económica mundial

Principales Desafíos para la Semana Entrante

1. Impasse en las Negociaciones con el FMI
Bloqueo del desembolso esperado: La falta de consenso en el directorio del Fondo Monetario Internacional respecto al programa argentino constituye un obstáculo inmediato para la obtención de los US$20.000 millones que el gobierno considera fundamentales para fortalecer las reservas internacionales.
Dimensión geopolítica de la negociación: La influencia determinante de la administración Trump como principal accionista del organismo multilateral añade una capa adicional de complejidad, al condicionar potencialmente el apoyo financiero a un realineamiento estratégico de la política exterior argentina respecto a su relación con China.
Implicancias para la credibilidad del programa económico: La demora en la aprobación del desembolso erosiona la confianza de los agentes económicos en la sostenibilidad del esquema de políticas implementado, incrementando las primas de riesgo exigidas para la refinanciación de pasivos.

2. Presiones sobre el Mercado Cambiario
Depreciaciones competitivas en economías emergentes: La reciente devaluación del 4% del real brasileño, junto con ajustes similares en monedas regionales, genera presiones adicionales sobre el tipo de cambio bilateral con nuestros principales socios comerciales.
Debilitamiento de la posición externa: La caída en los precios de commodities exportables (petróleo y soja) compromete el flujo de divisas necesario para sostener la estabilidad cambiaria en un contexto de reservas netas negativas.
Ampliación de brechas cambiarias: El diferencial entre tipos de cambio oficiales y paralelos amenaza con expandirse, alimentando expectativas de ajustes devaluatorios que podrían desencadenar comportamientos preventivos desestabilizadores.

Tensiones globales ponen en jaque la estrategia económica argentina: FMI sin consenso mientras cae el real brasileño

3. Dinámica Inflacionaria y Recesión
Tensión entre estabilización nominal y contracción económica: La política desinflacionaria enfrenta el desafío de sostener la desaceleración del ritmo de incremento de precios en un contexto de profundización recesiva que intensifica las presiones sociales.
Inelasticidad de expectativas inflacionarias: A pesar de la reducción en los registros inflacionarios mensuales, la persistencia de núcleos elevados y la recomposición de precios relativos representan obstáculos para el anclaje definitivo de expectativas.
Impacto distributivo de la estabilización: La contracción del consumo y el ajuste salarial operan como mecanismos de transferencia regresiva de ingresos, exacerbando las tensiones sociopolíticas que podrían comprometer la sostenibilidad del programa económico.

4. Crisis de Liquidez en el Sistema Productivo
Restricción crediticia: La combinación de altas tasas de interés reales positivas y la contracción de la demanda configuran un escenario de asfixia financiera para el tejido empresarial, particularmente para PyMEs con limitado acceso a fuentes alternativas de financiamiento.
Cadena de pagos: La extensión de plazos en los compromisos comerciales interempresariales y el incremento en la morosidad representan indicadores de fragilidad sistémica que podrían derivar en procesos de insolvencia en cascada.
Capacidad ociosa y destrucción de capital: La prolongación del ciclo recesivo amenaza con transformar problemas temporales de liquidez en crisis de solvencia, con efectos persistentes sobre la capacidad productiva instalada.

5. Tensiones Fiscales y Financiamiento Público
Cumplimiento de metas fiscales: El mantenimiento del superávit primario enfrenta presiones crecientes derivadas de la contracción de la base imponible, la reducción en la recaudación asociada al comercio exterior y las demandas de asistencia social.
Refinanciamiento de vencimientos: La acumulación de compromisos en moneda local para el segundo trimestre del año constituye un desafío para la gestión de deuda del Tesoro en un contexto de elevadas tasas reales.
Reperfilamiento de pasivos remunerados del BCRA: La necesidad de descomprimir el stock de pasivos monetarios remunerados exige estrategias de administración de liquidez que no comprometan la estabilidad del sistema financiero.

Bitcoin y Guerra comercial de Trump: Resistencia y posible tendencia alcista

Coordenadas para una Respuesta Integral

La complejidad del escenario económico argentino requiere un abordaje que trascienda la fragmentación entre políticas monetarias, fiscales y cambiarias para articular una respuesta integral que atienda simultáneamente las dimensiones financieras, productivas y sociales de la crisis.

La superación de las restricciones estructurales de la economía argentina requiere trascender abordajes dogmáticos para construir estrategias que reconozcan las especificidades de nuestra configuración socioeconómica y su inserción en el sistema global.

Te puede interesar

Trump pide "resistencia" a los estadounidenses mientras amenaza la estabilidad económica mundial

El presidente estadounidense Donald Trump ha defendido categóricamente su controversial política arancelaria este sábado, instando a los ciudadanos norteamericanos a "aguantar" los posibles efectos negativos a corto plazo de las medidas proteccionistas que su administración ha implementado esta semana

Tensiones globales ponen en jaque la estrategia económica argentina: FMI sin consenso mientras cae el real brasileño

La economía argentina enfrenta un escenario cada vez más complejo en el tablero internacional, donde la política comercial proteccionista de Donald Trump, la falta de acuerdo en el directorio del Fondo Monetario Internacional y la abrupta devaluación del real brasileño configuran una tormenta perfecta que amenaza los planes de estabilización del gobierno de Javier Milei

La guerra comercial de Trump amenaza el plan económico argentino al impactar precios del petróleo

La reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel global mínimo del 10% sobre todas las importaciones que ingresan a Estados Unidos está generando preocupaciones significativas sobre el plan económico del gobierno argentino

Powell advierte sobre consecuencias inflacionarias de aranceles de Trump mientras mercados globales se desploman

En medio de una creciente incertidumbre económica, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, manifestó este viernes su preocupación sobre los recientes aranceles implementados por la administración Trump

Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos

Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos

"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman

En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social

El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global

El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales

Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global

El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales

Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses

Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump