Trump refuerza alianza estratégica con Argentina: jefe del Comando Sur visitará a Milei la próxima semana
La administración Trump intensifica su acercamiento a Argentina mediante una visita de alto nivel militar que refleja el creciente interés estadounidense en fortalecer vínculos con el gobierno de Javier Milei en múltiples dimensiones
La administración Trump intensifica su acercamiento a Argentina mediante una visita de alto nivel militar que refleja el creciente interés estadounidense en fortalecer vínculos con el gobierno de Javier Milei en múltiples dimensiones. El almirante Alvin Holsey, comandante del Comando Sur de Estados Unidos, llegará a Buenos Aires la próxima semana para sostener reuniones con autoridades militares y de defensa.
Esta visita se suma a la reciente misión del secretario del Tesoro, Scott Bessent, configurando un patrón claro de aproximación estratégica por parte de Washington. Holsey, quien asumió su cargo en noviembre pasado, encabeza una de las estructuras militares más importantes del Pentágono, con jurisdicción sobre América Latina y el Caribe, excluyendo México.
Según confirmó la embajada estadounidense, la agenda del almirante incluirá encuentros con el ministro de Defensa argentino Luis Petri y el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Xavier Isaac, durante su estancia de tres días. Un punto destacado del itinerario será su visita a la base naval de Ushuaia en Tierra del Fuego, región que ha cobrado particular relevancia geopolítica en los últimos años.
Esta zona austral ya fue escenario de un encuentro entre Milei y Laura Richardson, predecesora de Holsey durante la administración Biden, cuando el mandatario argentino anunció la construcción de una "base naval conjunta". Aunque dicho anuncio generó especulaciones sobre una posible participación estadounidense, fuentes castrenses aclararon a 13News que el proyecto se refiere a la integración de distintas fuerzas argentinas, sin intervención directa norteamericana.
El interés de Washington por Tierra del Fuego se ha intensificado debido a temores sobre una potencial expansión de la influencia china en la región, particularmente ante la posibilidad de que Pekín construya un puerto multipropósito en esta zona estratégica. La ubicación geográfica de la provincia como punto de control del paso bioceánico y plataforma de proyección hacia la Antártida la convierte en un territorio de alto valor estratégico.
La Hidrovía, principal vía fluvial regional, también figurará entre los temas a tratar durante la visita, según confirmaron fuentes oficiales argentinas. Existe un proyecto de cooperación civil que involucra a ingenieros del cuerpo del ejército estadounidense para esta crucial arteria comercial, evidenciando otra área donde Washington busca fortalecer su presencia.
"Estados Unidos y Argentina continúan fortaleciendo sus vínculos políticos, de seguridad, económicos y culturales, reafirmando a Argentina como un socio regional confiable en la promoción de la democracia, la seguridad y la prosperidad", señaló la representación diplomática estadounidense mediante un comunicado oficial.
El Comando Sur constituye uno de los seis comandos combatientes unificados que Washington ha establecido para coordinar sus operaciones militares a nivel global. Bajo el liderazgo de Holsey, este organismo integra capacidades del Ejército, la Armada, la Fuerza Espacial, Marines, Guardia Costera y Fuerza Aérea, entre otras ramas militares, sumando aproximadamente 1.200 efectivos.
Esta visita representa una señal inequívoca del respaldo de la administración Trump al gobierno argentino, que viene implementando profundas reformas económicas y recibió recientemente un nuevo programa financiero del Fondo Monetario Internacional por 20.000 millones de dólares.
El acercamiento militar se produce en un contexto complejo para la región, con diversos países latinoamericanos experimentando cambios políticos significativos y un incremento de la presencia china en áreas tradicionalmente consideradas bajo influencia estadounidense. La reciente guerra comercial iniciada por Trump contra China añade un elemento adicional a este tablero geopolítico, donde Argentina podría beneficiarse de su alineamiento con Washington.
Los analistas interpretan esta sucesión de visitas de alto nivel como parte de una estrategia más amplia de Estados Unidos para asegurar aliados confiables en Sudamérica, especialmente frente al avance de potencias rivales. Argentina, bajo el liderazgo de Milei, ha mostrado una clara orientación pro-occidental en su política exterior, distanciándose de gobiernos como Venezuela, Cuba y Nicaragua.
El encuentro entre Holsey y las autoridades argentinas también podría abordar cuestiones relacionadas con la cooperación en materia de defensa, entrenamiento conjunto, intercambio de inteligencia y modernización de equipamiento militar, aspectos que habían perdido impulso durante administraciones anteriores.
La relación entre Washington y Buenos Aires ha experimentado un notable fortalecimiento desde la asunción de Milei, quien ha expresado repetidamente su admiración por Estados Unidos y su modelo económico. Trump, por su parte, ha correspondido con gestos significativos hacia el mandatario argentino, incluyendo una invitación a su residencia de Mar-a-Lago en febrero pasado.
Expertos en relaciones internacionales señalan que este acercamiento podría traducirse en beneficios concretos para Argentina, como apoyo en organismos multilaterales de crédito, facilitación de inversiones estadounidenses y posibles ventajas comerciales en un contexto de crecientes barreras arancelarias globales.
La visita del jefe del Comando Sur también podría interpretarse como un mensaje indirecto hacia otros actores regionales con intereses en Argentina, particularmente China, que ha realizado importantes inversiones en infraestructura y energía en el país sudamericano durante la última década.
El gobierno argentino, mientras tanto, intenta mantener un equilibrio pragmático que le permita beneficiarse de sus relaciones tanto con Estados Unidos como con China, su segundo socio comercial. No obstante, la orientación ideológica de la administración Milei sugiere una preferencia natural por fortalecer lazos con Washington.
A medida que se acerca la visita del almirante Holsey, Argentina se perfila como un punto cada vez más relevante en el mapa estratégico estadounidense, consolidando una alianza que trasciende lo meramente declarativo para manifestarse en acciones concretas de cooperación militar, económica y política.
Te puede interesar
Milei 2.0: Relanza Gobierno Tras Triunfo Electoral Categórico. Ganadores y Perdedores de la elección
La Libertad Avanza superó 40% de votos en elecciones legislativas consolidando proyecto libertario. El presidente inició reestructuración ministerial desde Hotel Libertador junto a Karina Milei y Santiago Caputo. Cambios obligatorios incluyen Seguridad, Defensa, Vocería y Justicia. Macri ausente físicamente pero expresó respaldo via redes sociales
Argentina Define su Nuevo Congreso: Milei Aguarda Resultados para Rediseñar Estrategia Política
Jornada electoral decisiva: 36 millones de votantes eligen 127 diputados y 24 senadores en comicios que marcarán el rumbo legislativo hasta 2027
27-O: El Día de la Verdad para Definir Rumbo del Proyecto de Milei
Dolarizados hasta niveles récord, operadores financieros y diplomáticos extranjeros esperan definiciones del gobierno post comicios. Wall Street cuestiona viabilidad del plan económico pese al rescate de Trump. La gobernabilidad mediante alianzas políticas emerge como factor determinante para continuidad del proyecto libertario
Milei Redefine Su Gabinete Mientras el "Sistema Agotado" Colapsa Antes de las Elecciones
El presidente argentino enfrenta el rediseño más profundo de su gobierno desde que asumió. Santiago Caputo podría ingresar formalmente al gabinete tras pedido estadounidense. La salida inesperada de Werthein y la confirmada renuncia de Cúneo Libarona aceleran cambios que afectarán a Bullrich, Petri, Adorni y Catalán
Renuncia de Werthein: Estados Unidos Exige Cambios en el Gabinete de Milei Tras Errores Diplomáticos con Trump
El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de críticas por su gestión y después de cometer errores graves durante la reunión bilateral con Donald Trump. Washington condiciona su apoyo financiero de U$S 70.000 millones a una reestructuración ministerial inmediata post elecciones del 26 de octubre
Milei Prepara Cambios en el Gabinete: Los Ministros en la Cuerda Floja
El gobierno libertario apuesta por "salir dignamente" de los comicios del domingo mientras acumula versiones sobre reestructuración ministerial profunda. Más del 50% del equipo de gestión podría ser modificado a partir del lunes 27 de octubre, según fuentes oficiales
Gobierno y Peronismo Llegan a Elecciones 2025 con Internas y Batalla por Relato de Resultados
Trump expone dramatismo electoral: "Argentina lucha por su vida". Fuerza Patria recurre a Justicia Electoral para impedir ventaja visual del oficialismo. Peronismo compite con 24 nombres distintos mientras Milei busca acortar brecha bonaerense con actos masivos
Gobierno Busca "El Tercio" en Congreso para Blindar Vetos: Estrategia Defensiva a Días de Elecciones 2025
Milei garantiza a EEUU capacidad de resistencia parlamentaria ante imposibilidad de mayoría propia. Asesor de Trump negoció gobernabilidad con bloques opositores. Oficialismo proyecta 90 diputados sumando PRO mientras peronismo apuesta por polarización antiestadounidense
Milei Debe Negociar Reformas con Congreso para Mantener Respaldo de EEUU y FMI Post-Electoral
El presidente enfrenta presión internacional para aprobar cambios laborales, tributarios y jubilatorios en 2026. Washington y FMI condicionan asistencia financiera a gobernabilidad y consensos legislativos. Asesor de Trump se reunió con líderes parlamentarios argentinos para facilitar acuerdos