La Realidad, lo más increíble que tenemos

Trump refuerza alianza estratégica con Argentina: jefe del Comando Sur visitará a Milei la próxima semana

La administración Trump intensifica su acercamiento a Argentina mediante una visita de alto nivel militar que refleja el creciente interés estadounidense en fortalecer vínculos con el gobierno de Javier Milei en múltiples dimensiones

Política26/04/2025 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La administración Trump intensifica su acercamiento a Argentina mediante una visita de alto nivel militar que refleja el creciente interés estadounidense en fortalecer vínculos con el gobierno de Javier Milei en múltiples dimensiones. El almirante Alvin Holsey, comandante del Comando Sur de Estados Unidos, llegará a Buenos Aires la próxima semana para sostener reuniones con autoridades militares y de defensa.

Esta visita se suma a la reciente misión del secretario del Tesoro, Scott Bessent, configurando un patrón claro de aproximación estratégica por parte de Washington. Holsey, quien asumió su cargo en noviembre pasado, encabeza una de las estructuras militares más importantes del Pentágono, con jurisdicción sobre América Latina y el Caribe, excluyendo México.

Según confirmó la embajada estadounidense, la agenda del almirante incluirá encuentros con el ministro de Defensa argentino Luis Petri y el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Xavier Isaac, durante su estancia de tres días. Un punto destacado del itinerario será su visita a la base naval de Ushuaia en Tierra del Fuego, región que ha cobrado particular relevancia geopolítica en los últimos años.

BlackRock-BitcoinBitcoin brilla como refugio ante la incertidumbre global, según experto de BlackRock

Esta zona austral ya fue escenario de un encuentro entre Milei y Laura Richardson, predecesora de Holsey durante la administración Biden, cuando el mandatario argentino anunció la construcción de una "base naval conjunta". Aunque dicho anuncio generó especulaciones sobre una posible participación estadounidense, fuentes castrenses aclararon a 13News que el proyecto se refiere a la integración de distintas fuerzas argentinas, sin intervención directa norteamericana.

El interés de Washington por Tierra del Fuego se ha intensificado debido a temores sobre una potencial expansión de la influencia china en la región, particularmente ante la posibilidad de que Pekín construya un puerto multipropósito en esta zona estratégica. La ubicación geográfica de la provincia como punto de control del paso bioceánico y plataforma de proyección hacia la Antártida la convierte en un territorio de alto valor estratégico.

La Hidrovía, principal vía fluvial regional, también figurará entre los temas a tratar durante la visita, según confirmaron fuentes oficiales argentinas. Existe un proyecto de cooperación civil que involucra a ingenieros del cuerpo del ejército estadounidense para esta crucial arteria comercial, evidenciando otra área donde Washington busca fortalecer su presencia.

zelenskyTrump declara que "Crimea permanecerá con Rusia" mientras continúan bombardeos contra Ucrania

"Estados Unidos y Argentina continúan fortaleciendo sus vínculos políticos, de seguridad, económicos y culturales, reafirmando a Argentina como un socio regional confiable en la promoción de la democracia, la seguridad y la prosperidad", señaló la representación diplomática estadounidense mediante un comunicado oficial.

El Comando Sur constituye uno de los seis comandos combatientes unificados que Washington ha establecido para coordinar sus operaciones militares a nivel global. Bajo el liderazgo de Holsey, este organismo integra capacidades del Ejército, la Armada, la Fuerza Espacial, Marines, Guardia Costera y Fuerza Aérea, entre otras ramas militares, sumando aproximadamente 1.200 efectivos.

Esta visita representa una señal inequívoca del respaldo de la administración Trump al gobierno argentino, que viene implementando profundas reformas económicas y recibió recientemente un nuevo programa financiero del Fondo Monetario Internacional por 20.000 millones de dólares.

Bitcoin redItaú revoluciona el mercado financiero latinoamericano con inversión millonaria en Bitcoin

El acercamiento militar se produce en un contexto complejo para la región, con diversos países latinoamericanos experimentando cambios políticos significativos y un incremento de la presencia china en áreas tradicionalmente consideradas bajo influencia estadounidense. La reciente guerra comercial iniciada por Trump contra China añade un elemento adicional a este tablero geopolítico, donde Argentina podría beneficiarse de su alineamiento con Washington.

Los analistas interpretan esta sucesión de visitas de alto nivel como parte de una estrategia más amplia de Estados Unidos para asegurar aliados confiables en Sudamérica, especialmente frente al avance de potencias rivales. Argentina, bajo el liderazgo de Milei, ha mostrado una clara orientación pro-occidental en su política exterior, distanciándose de gobiernos como Venezuela, Cuba y Nicaragua.

El encuentro entre Holsey y las autoridades argentinas también podría abordar cuestiones relacionadas con la cooperación en materia de defensa, entrenamiento conjunto, intercambio de inteligencia y modernización de equipamiento militar, aspectos que habían perdido impulso durante administraciones anteriores.

bank-of-america-new-logoBank of America cambia su proyección sobre el peso argentino tras la unificación cambiaria

La relación entre Washington y Buenos Aires ha experimentado un notable fortalecimiento desde la asunción de Milei, quien ha expresado repetidamente su admiración por Estados Unidos y su modelo económico. Trump, por su parte, ha correspondido con gestos significativos hacia el mandatario argentino, incluyendo una invitación a su residencia de Mar-a-Lago en febrero pasado.

Expertos en relaciones internacionales señalan que este acercamiento podría traducirse en beneficios concretos para Argentina, como apoyo en organismos multilaterales de crédito, facilitación de inversiones estadounidenses y posibles ventajas comerciales en un contexto de crecientes barreras arancelarias globales.

La visita del jefe del Comando Sur también podría interpretarse como un mensaje indirecto hacia otros actores regionales con intereses en Argentina, particularmente China, que ha realizado importantes inversiones en infraestructura y energía en el país sudamericano durante la última década.

china-eeuu-banderas_10417982_20250408113457China flexibiliza aranceles a bienes de EEUU en un posible giro de la guerra comercial

El gobierno argentino, mientras tanto, intenta mantener un equilibrio pragmático que le permita beneficiarse de sus relaciones tanto con Estados Unidos como con China, su segundo socio comercial. No obstante, la orientación ideológica de la administración Milei sugiere una preferencia natural por fortalecer lazos con Washington.

A medida que se acerca la visita del almirante Holsey, Argentina se perfila como un punto cada vez más relevante en el mapa estratégico estadounidense, consolidando una alianza que trasciende lo meramente declarativo para manifestarse en acciones concretas de cooperación militar, económica y política.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email