Trump y Zelensky celebran "productiva" reunión en el Vaticano antes del funeral del papa Francisco
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky mantuvieron este sábado un encuentro bilateral calificado como "muy productivo" por ambas administraciones, en los márgenes de las ceremonias fúnebres del papa Francisco
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky mantuvieron este sábado un encuentro bilateral calificado como "muy productivo" por ambas administraciones, en los márgenes de las ceremonias fúnebres del papa Francisco. La reunión, que duró aproximadamente diez minutos, tuvo lugar horas antes del inicio de los actos oficiales a los que asistieron más de 60 jefes de Estado y de Gobierno.
"Los mandatarios acordaron continuar hoy sus conversaciones. Los equipos diplomáticos están coordinando la organización de una segunda reunión", declaró Serguii Nikiforov, portavoz oficial de la presidencia ucraniana, quien confirmó que las delegaciones trabajaban activamente para concretar un nuevo encuentro tras la conclusión de los servicios fúnebres.
El breve pero significativo diálogo entre los líderes fue posteriormente ratificado por Steven Cheung, director de comunicaciones de la Casa Blanca, quien emitió un comunicado confirmando la naturaleza productiva del intercambio. Andrii Yermak, principal asesor de Zelensky, añadió que la conversación había sido "constructiva", sugiriendo avances tangibles en la agenda bilateral.
La presidencia ucraniana compartió fotografías del encuentro que muestran a ambos líderes conversando cara a cara, así como imágenes posteriores donde también aparecen el presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro británico Keir Starmer, en lo que parece ser un esfuerzo coordinado de las potencias occidentales.
El propio Zelensky utilizó sus redes sociales para compartir impresiones del encuentro, describiendo la reunión como "simbólica" y potencialmente "histórica" si se materializan resultados concretos. "Hablamos extensamente cara a cara. Espero que logremos avances en todos los temas discutidos", escribió el mandatario ucraniano, enfatizando su deseo de alcanzar "un alto el fuego total e incondicional" y "una paz fiable y duradera que evite el estallido de otra guerra".
Aunque ninguna de las partes reveló detalles específicos sobre la agenda, fuentes diplomáticas señalan que la discusión habría abordado principalmente la guerra en Ucrania y los posibles caminos hacia una resolución del conflicto. Washington ha intensificado sus esfuerzos para facilitar negociaciones entre Kiev y Moscú en las últimas semanas, en un contexto donde la administración Trump ha manifestado su intención de reorientar la política exterior estadounidense respecto al conflicto.
Otro asunto que habría figurado en las conversaciones es un acuerdo sobre tierras raras, materiales estratégicos para la industria tecnológica y militar cuya negociación bilateral lleva meses sin concretarse. Este acuerdo podría representar un componente clave en el fortalecimiento de la cooperación económica entre ambas naciones.
La reunión bilateral se produjo en un entorno particularmente significativo, aprovechando la convergencia de líderes mundiales en Roma para rendir homenaje al pontífice argentino. Trump, acompañado por la primera dama Melania, quien asistió con la cabeza velada de negro respetando la tradición católica, rindió tributo ante el féretro del papa poco antes del inicio de la ceremonia.
El protocolo vaticano ubicó al presidente estadounidense en primera fila durante los servicios, a la derecha del ataúd papal, siguiendo el estricto ordenamiento que combina el rango del dignatario con el orden alfabético de los países en idioma francés. Esta disposición permitió a Trump interactuar brevemente con otros líderes occidentales, incluyendo un apretón de manos con Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, en un momento particularmente tenso para las relaciones transatlánticas tras las recientes medidas arancelarias impuestas por Washington.
El encuentro Trump-Zelensky adquiere especial relevancia considerando el cambio de enfoque que la administración republicana ha impulsado respecto al conflicto ucraniano desde su retorno a la Casa Blanca. Durante la campaña electoral, Trump había cuestionado el nivel de apoyo estadounidense a Ucrania, sugiriendo la necesidad de una salida negociada que pusiera fin al conflicto incluso si implicaba concesiones territoriales por parte de Kiev.
Por su parte, Zelensky también aprovechó su presencia en Roma para mantener encuentros con otros líderes occidentales. El ministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Andriy Sybiga, confirmó a través de la plataforma X que el presidente ucraniano sostuvo conversaciones privadas con Emmanuel Macron enfocadas en "futuros esfuerzos de paz". Adicionalmente, la agenda del mandatario incluía una reunión programada con Ursula von der Leyen para discutir el respaldo europeo continuado a Ucrania.
La convergencia de estos líderes en el Vaticano ha proporcionado un escenario único para la diplomacia internacional, permitiendo conversaciones que de otro modo requerirían complejos arreglos protocolarios. El funeral del papa Francisco, que reunió a representantes de prácticamente todas las tendencias políticas y religiosas del mundo, ha servido como catalizador para contactos diplomáticos que podrían resultar cruciales en un momento de creciente tensión geopolítica.
Tras participar en las ceremonias fúnebres y mantener estos encuentros diplomáticos, el presidente Trump emprendió su viaje de regreso a Washington, mientras que Zelensky continuaba con su agenda de reuniones en la capital italiana.
Este acercamiento entre los mandatarios podría señalar un posible giro en la dinámica del conflicto ucraniano, especialmente considerando que Trump ha expresado públicamente su intención de facilitar conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia. Sin embargo, cualquier avance sustancial dependerá de complejas negociaciones futuras que involucren también a Moscú, cuyo presidente Vladimir Putin no asistió a las ceremonias vaticanas.
La comunidad internacional observa atentamente estos movimientos diplomáticos, particularmente los países europeos que han constituido el principal bloque de apoyo a Ucrania y que ahora enfrentan incertidumbre sobre la futura participación estadounidense en el conflicto bajo la administración Trump.
Te puede interesar
Balotaje en Chile 2025: Jeannette Jara y José Antonio Kast disputarán la presidencia el 14 de diciembre
La candidata oficialista comunista y el líder republicano definirán el próximo gobierno chileno tras primera vuelta electoral. Franco Parisi sorprende con 18,84% y se convierte en factor clave para segunda ronda. Evelyn Matthei queda eliminada pese a liderar encuestas durante meses
EEUU levanta el cierre de gobierno tras 40 días: qué acuerdo alcanzaron demócratas y republicanos
Después de 40 días de shutdown, el Senado estadounidense alcanzó un acuerdo preliminar para poner fin al cierre de gobierno más largo de la historia del país. Los senadores demócratas Angus King, Jeanne Shaheen y Maggie Hassan lideraron las negociaciones con los republicanos
Zohran Mamdani: Primer Alcalde Musulmán de Nueva York Desafía a Trump con Victoria Histórica
El legislador progresista de 34 años obtuvo 50,4% de los votos y promete convertir a la ciudad en "luz contra la oscuridad política" del presidente republicano
Trump y Xi Pactan Reducción Arancelaria y Acuerdo sobre Tierras Raras en Cumbre Histórica de Corea
El presidente estadounidense Donald Trump y el líder chino Xi Jinping alcanzaron acuerdos significativos en materia comercial durante su encuentro en Busan, Corea del Sur
Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Hamas
El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij
Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes vivos tras 738 días de cautiverio en Gaza: tres son argentinos
Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales