Cripto 13News-Cripto 29/04/2025

Arizona acerca Bitcoin a sus bóvedas estatales tras aprobación legislativa de dos proyectos emblemáticos

La carrera por institucionalizar las criptomonedas a nivel gubernamental está tomando forma con Arizona liderando el camino hacia la primera reserva estatal de Bitcoin en Estados Unidos

La carrera por institucionalizar las criptomonedas a nivel gubernamental está tomando forma con Arizona liderando el camino hacia la primera reserva estatal de Bitcoin en Estados Unidos. La Legislatura del estado acaba de aprobar los proyectos de ley SB1025 y SB1373, medidas que permitirían destinar fondos públicos a la adquisición del activo digital, quedando ahora pendientes únicamente de la firma de la gobernadora Katie Hobbs para convertirse en normativa oficial.

Ambas iniciativas superaron la votación con márgenes significativos, evidenciando un respaldo político considerable hacia la adopción de Bitcoin como activo de reserva en el estado del suroeste. Este avance legislativo marca un hito sin precedentes, ya que Arizona se posiciona como el primer territorio estadounidense que podría implementar formalmente una reserva gubernamental de criptomonedas, adelantándose a otras jurisdicciones que han presentado propuestas similares.

El SB1025, que ha generado particular atención mediática, autoriza a Arizona a invertir hasta el 10% de sus fondos públicos en Bitcoin y potencialmente en otros activos digitales no especificados. Este límite porcentual refleja parámetros similares a los establecidos en la propuesta de Carolina del Sur, mostrando una tendencia hacia enfoques moderados en la exposición financiera a criptoactivos.

Bolsas europeas avanzan impulsadas por resultados bancarios mientras inversores monitorean tensiones comerciales globales

La aprobación legislativa llega en un momento particularmente oportuno, dado que la gobernadora Hobbs recientemente concluyó un periodo de tensión política durante el cual había comprometido vetar toda la legislación propuesta como medida de presión para garantizar financiamiento para la División de Discapacidades del Desarrollo estatal. Con este obstáculo superado, las perspectivas para la ratificación ejecutiva de los proyectos de ley han mejorado considerablemente.

El camino hacia este logro legislativo no ha estado exento de complejidades. A principios de año, diversas propuestas similares en varios estados habrían podido desencadenar adquisiciones de Bitcoin por hasta 23 mil millones de dólares en caso de aprobarse, generando optimismo entre los entusiastas de las criptomonedas. Sin embargo, la resistencia de sectores fiscalmente conservadores ha llevado a la implementación de límites de gasto en la mayoría de las propuestas activas, moderando el impacto potencial pero manteniendo el valor simbólico de la adopción institucional.

Los observadores del sector señalan que, si bien el tope del 10% podría resultar inferior a las expectativas iniciales de algunos defensores de las criptomonedas, representa una victoria significativa en el actual panorama macroeconómico y regulatorio. La aprobación de Arizona podría desencadenar un efecto dominó, incentivando a otros estados a seguir su ejemplo y provocando un incremento en la demanda institucional de Bitcoin.

El déficit del sector servicios se mantiene alto y enciende alarmas en el BCRA

New Hampshire y Texas se perfilan como los siguientes territorios en esta carrera, con proyectos similares aguardando votación en sus respectivos senados estatales. Esta tendencia contrasta con la dinámica internacional, donde varios gobiernos nacionales han optado por liquidar sus tenencias de criptomonedas, ilustrando la divergencia de enfoques hacia estos activos digitales.

La posible creación de una reserva estatal de Bitcoin en Arizona ocurre en paralelo con la propuesta de Reserva Estratégica de Cripto impulsada por la administración Trump, que aunque no contempla nuevas adquisiciones, pretende preservar existencias actuales. Ambas iniciativas representan un reconocimiento institucional del valor estratégico de las criptomonedas en un entorno económico cada vez más digitalizado.

La evolución hacia la adopción institucional de Bitcoin refleja un cambio gradual en la percepción de las criptomonedas, pasando de ser consideradas instrumentos especulativos a potenciales reservas de valor con capacidad para diversificar carteras gubernamentales. Este fenómeno se inscribe en un contexto más amplio de transformación digital del sistema financiero, donde activos descentralizados comienzan a ocupar espacios tradicionalmente reservados a instrumentos financieros convencionales.

La industria argentina sufre golpe al empleo: 7 de cada 10 sectores recortan personal durante el primer año de Milei

Para el mercado criptográfico, la noticia representa un catalizador potencialmente significativo. La adopción a nivel estatal podría proporcionar un piso de demanda institucional estable y enviar señales positivas a otros inversores corporativos e institucionales que permanecen cautelosos respecto a este clase de activos. La cotización de Bitcoin, que actualmente se aproxima a los $95.000, ha mostrado reacciones favorables ante noticias de adopción institucional durante el presente ciclo de mercado.

Los defensores de la descentralización financiera celebran estas iniciativas como pasos decisivos hacia la integración de Bitcoin en el sistema económico convencional, mientras que voces más críticas advierten sobre los riesgos asociados a la volatilidad característica de las criptomonedas y cuestionan la prudencia de involucrar fondos públicos en estos mercados emergentes.

La postura de Arizona contrasta con el enfoque federal, donde reguladores como la Comisión de Valores y Bolsa (SEC) y la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC) mantienen posiciones cautelosas respecto a las criptomonedas. Esta divergencia ilustra las tensiones existentes entre diferentes niveles gubernamentales en la aproximación regulatoria hacia activos digitales.

El "Carry Trade", punto frágil del nuevo esquema económico argentino

Este desarrollo legislativo también plantea interrogantes sobre la gestión práctica de estas reservas. Aspectos como la custodia segura de los activos digitales, los mecanismos de gobernanza para decisiones de compra-venta, y los parámetros para evaluar el desempeño de estas inversiones representan desafíos significativos que deberán abordarse en caso de implementación efectiva.

La materialización de reservas estatales de Bitcoin podría además catalizar innovaciones en infraestructura financiera pública, potencialmente impulsando desarrollos en tecnología blockchain para servicios gubernamentales más allá de la mera inversión en activos digitales.

Con la gobernadora Hobbs como única barrera restante para la implementación de esta histórica legislación, Arizona se encuentra al borde de establecer un precedente significativo en la integración institucional de criptomonedas en estructuras gubernamentales estadounidenses. La decisión ejecutiva no solo determinará el futuro inmediato de estas iniciativas específicas, sino que podría influir decisivamente en la trayectoria de adopción institucional de activos digitales a nivel nacional e internacional.

Te puede interesar

El orden monetario global está al borde del colapso, advierte Ray Dalio mientras Bitcoin alcanza nuevos máximos

El multimillonario fundador de Bridgewater, Ray Dalio, ha lanzado una severa advertencia sobre la inminente desintegración del sistema monetario internacional, señalando las actuales políticas arancelarias de la administración Trump como detonantes de un proceso de desglobalización

Strategy eleva su apuesta en Bitcoin con una adquisición de 1.400 millones de dólares

La empresa de inteligencia empresarial Strategy (anteriormente conocida como MicroStrategy) ha reforzado su posición como el mayor tenedor corporativo de Bitcoin tras anunciar este lunes la adquisición de criptomonedas por un valor de 1,400 millones de dólares

Bitcoin se acerca a los $100,000: Batalla técnica en la resistencia clave mientras ballenas acumulan posiciones

La principal criptomoneda del mercado se encuentra en un momento decisivo tras alcanzar la zona de los $94,500, un nivel que se ha convertido en campo de batalla crucial para determinar su trayectoria inmediata

Bitcoin brilla como refugio ante la incertidumbre global, según experto de BlackRock

La principal criptomoneda debe valorarse como un activo descorrelacionado que prospera cuando aumenta la inestabilidad mundial, según declaró Jay Jacobs, director de ETFs de renta variable en Estados Unidos para BlackRock, durante una entrevista televisiva con CNBC el jueves

Itaú revoluciona el mercado financiero latinoamericano con inversión millonaria en Bitcoin

El gigante bancario Itaú ha dado un paso sin precedentes en el sector financiero latinoamericano al anunciar una inversión inicial de 210 millones de dólares para la creación de Oranje, una empresa dedicada exclusivamente a la acumulación de Bitcoin como activo de reserva estratégica

ETFs de Bitcoin marcan récord histórico con entradas de casi u$d 1.000 millones en un solo día

La avalancha de capital que fluye hacia los fondos negociados en bolsa (ETF) de Bitcoin alcanzó dimensiones extraordinarias esta semana

Bitcoin recupera terreno tras declaraciones de Trump sobre el futuro de Powell al frente de la Reserva Federal

"No tengo intención de despedirlo... Me gustaría verlo ser un poco más activo en términos de su idea de bajar las tasas de interés", expresó Trump según reportó Reuters

Bitcoin roza los 89.000 dólares y arrastra al alza al sector cripto mientras Wall Street fluctúa por tensiones con la Fed

La principal criptomoneda global registró un incremento del 1,6% durante las operaciones matutinas, consolidando así un repunte cercano al 19% desde que tocara mínimos anuales de 74.446 dólares el pasado 7 de abril

Bitcoin avanza como alternativa al dólar en medio de esfuerzos globales de desdolarización

La reciente directiva del gobierno chino a sus bancos estatales para disminuir su exposición al dólar representa solo la punta del iceberg en un movimiento más amplio que está transformando el panorama financiero internacional