Cripto 13News-Cripto 30/04/2025

Estados Unidos consolida su hegemonía en la minería de Bitcoin con más del 75% del hashrate global

La supremacía estadounidense en el sector de la minería de criptomonedas ha alcanzado niveles sin precedentes según revela la última encuesta del Centro de Finanzas Alternativas de Cambridge (CCAF)

La supremacía estadounidense en el sector de la minería de criptomonedas ha alcanzado niveles sin precedentes según revela la última encuesta del Centro de Finanzas Alternativas de Cambridge (CCAF). El estudio, conducido entre junio y septiembre de 2024, posiciona a Estados Unidos como el indiscutible líder mundial en la minería de Bitcoin, concentrando el 75,4% del hashrate global reportado, una cifra que refleja el creciente interés del país norteamericano por dominar esta industria tecnológica estratégica.

El informe, que contó con la participación de 49 empresas de un total de 97 registradas, evidencia la abrumadora ventaja que mantiene Estados Unidos sobre sus competidores más cercanos. Canadá, que ocupa el segundo lugar en el ranking, apenas alcanza el 7,1% del hashrate mundial, seguido por Paraguay con un 3,4%, Noruega con 2,8% y Kazajistán con 2,6%, configurando así un escenario de claro predominio norteamericano en esta actividad digital.

Sin embargo, los propios investigadores de Cambridge han señalado ciertas limitaciones metodológicas en el estudio. La muestra analizada presenta una sobrerrepresentación de compañías estadounidenses, lo que podría haber generado una distorsión en los resultados finales. De hecho, datos alternativos proporcionados por Hashrate Index sitúan la participación de Estados Unidos en aproximadamente un 36% del hashrate global, una cifra considerablemente menor pero igualmente significativa en términos de liderazgo internacional.

¿Crecimiento económico superior al 6% para 2025? Caputo optimista, mercados dudan

Esta discrepancia estadística no ha impedido que el gobierno estadounidense mantenga su decidida apuesta por convertir al país en el epicentro mundial de la minería de Bitcoin. Howard Lutnick, Secretario de Comercio, ha manifestado públicamente la determinación de Washington por fortalecer este sector a través de diversas iniciativas gubernamentales, entre las que destaca el "Acelerador de Inversiones de Estados Unidos", establecido por una orden ejecutiva firmada por el presidente Trump el pasado 31 de marzo.

"Vamos a facilitar que aquellos interesados en minar Bitcoin puedan construir su propia planta de energía justo donde la necesiten", afirmó Lutnick en declaraciones recientes, delineando una visión estratégica que busca optimizar los recursos energéticos nacionales para potenciar la industria minera. El funcionario enfatizó particularmente las ventajas de utilizar el gas residual de los yacimientos gasíferos para alimentar las operaciones de minería, una solución que no solo reduciría los costos operativos sino que también minimizaría el impacto ambiental de estas actividades.

La propuesta gubernamental apunta a incrementar la independencia energética de los mineros respecto a las redes tradicionales de suministro eléctrico, permitiéndoles gestionar con mayor flexibilidad sus recursos y, consecuentemente, maximizar su rentabilidad. "La próxima generación de mineros en América podrá controlar su destino, controlar el costo de la energía, y creo que eso va a impulsar la minería de Bitcoin en el continente", añadió Lutnick, subrayando el potencial transformador de estas políticas.

Melconian apoya nuevo esquema cambiario de Milei pero insiste en reducción impositiva urgente para viabilidad económica

El sector privado ha respondido con entusiasmo a estas iniciativas gubernamentales. Cleanspark, una destacada empresa minera, se encuentra en las etapas finales para obtener la aprobación de una nueva instalación en Tennessee, un proyecto que promete consolidar aún más la supremacía estadounidense en este ámbito tecnológico, aprovechando el favorable entorno regulatorio y el acceso privilegiado a recursos energéticos que ofrece el país.

La industria también ha captado el interés de figuras prominentes vinculadas al círculo presidencial. Eric y Donald Trump Jr., hijo del mandatario, anunciaron el mes pasado su asociación con Hut 8 para lanzar American Bitcoin Corp., una ambiciosa empresa centrada en la minería a gran escala y en la constitución de una reserva estratégica de la criptomoneda. Los planes de la compañía incluyen su eventual salida a bolsa, lo que reflejaría la creciente institucionalización y legitimación de esta actividad dentro del ecosistema financiero estadounidense.

El vertiginoso crecimiento del sector ha tenido un impacto directo en el hashrate global, que experimentó una aceleración significativa durante el último trimestre de 2024. Según el informe de CoinShares, "la industria de minería de Bitcoin ha superado ampliamente las preocupaciones relacionadas con el halving, mostrando un incremento abrupto en el hashrate de la red durante el cuarto trimestre de 2024". Este aumento, impulsado por una combinación de desarrollos políticos favorables y un fuerte repunte en el precio del Bitcoin, elevó la tasa de hash a un récord histórico de 900 exahashes por segundo (EH/s).

Caputo anuncia medida "sorpresiva" para impulsar la circulación de dólares en la economía argentina

Las proyecciones de los analistas de mercado de CoinShares sugieren que el hashrate global podría superar la barrera de 1 zettahash por segundo (ZH/s) para julio de 2025, y potencialmente alcanzar los 2 ZH/s para 2027, evidenciando las expectativas de crecimiento exponencial que caracterizan a este sector tecnológico en permanente evolución.

No obstante, pese al optimismo generalizado, subsisten desafíos significativos que podrían comprometer la hegemonía estadounidense en el mediano plazo. Las recientes imposiciones arancelarias sobre equipos de minería importados desde países del sudeste asiático -principales proveedores de esta tecnología- han incrementado sustancialmente los costos operativos. Los aranceles varían desde un 24% para equipos procedentes de Malasia hasta un 54% para aquellos originarios de China, encareciendo significativamente la adquisición y renovación de infraestructura tecnológica, especialmente para aquellos mineros que dependen de equipos menos eficientes o de generaciones anteriores.

Esta situación ha llevado a los analistas de CoinShares a moderar sus expectativas respecto a los resultados financieros del sector para los primeros dos trimestres de 2025. "Los resultados del primer trimestre podrían decepcionar ya que el precio del hash continuó su declive debido a que Bitcoin se negocia en un rango estrecho entre 80,000 y 90,000 dólares", señalaron los especialistas. "Los resultados del segundo trimestre pueden mostrar deterioro adicional como consecuencia directa de los aranceles sobre equipamiento importado", añadieron, subrayando los riesgos que afronta la industria en el corto plazo.

La carrera por el dominio de la IA: ChatGPT lidera en aplicaciones mientras Google mantiene su ventaja en distribución

A pesar de estos obstáculos coyunturales, las perspectivas generales para el Bitcoin y la industria minera en Estados Unidos continúan siendo favorables. La criptomoneda gana progresivamente reconocimiento como activo de reserva entre diversos estados de la unión americana, mientras que factores macroeconómicos como la inflación persistente y la devaluación monetaria refuerzan su atractivo como cobertura frente a la incertidumbre económica global.

El decidido respaldo gubernamental, materializado en políticas favorables y declaraciones de altos funcionarios, consolida a Estados Unidos como el epicentro global de esta industria tecnológica emergente. La convergencia entre intereses públicos y privados, ejemplificada en iniciativas como el "Acelerador de Inversiones", sugiere que la hegemonía norteamericana en el ámbito de la minería de Bitcoin podría no solo mantenerse sino incluso fortalecerse en los próximos años, a pesar de las turbulencias regulatorias y los desafíos operativos que enfrenta el sector.

Te puede interesar

¿Cuáles son los riesgos y beneficios de la computación cuántica para blockchain y Bitcoin?

La innovación tecnológica que impulsa las criptomonedas podría también convertirse en su talón de Aquiles. Alex Thorn, jefe de investigación de Galaxy Digital, ha encendido las alarmas sobre un peligro que acecha al activo digital más valioso del mundo

Trump intensifica estrategia para crear reserva estratégica de Bitcoin y conservar supremacia de EE.UU en Cripto

La administración Trump ha revelado que Estados Unidos está acelerando sus planes para crear una Reserva Estratégica de Bitcoin, en medio de lo que los funcionarios describen como una "carrera espacial" global por acumular la criptomoneda líder

El orden monetario global está al borde del colapso, advierte Ray Dalio mientras Bitcoin alcanza nuevos máximos

El multimillonario fundador de Bridgewater, Ray Dalio, ha lanzado una severa advertencia sobre la inminente desintegración del sistema monetario internacional, señalando las actuales políticas arancelarias de la administración Trump como detonantes de un proceso de desglobalización

Arizona acerca Bitcoin a sus bóvedas estatales tras aprobación legislativa de dos proyectos emblemáticos

La carrera por institucionalizar las criptomonedas a nivel gubernamental está tomando forma con Arizona liderando el camino hacia la primera reserva estatal de Bitcoin en Estados Unidos

Strategy eleva su apuesta en Bitcoin con una adquisición de 1.400 millones de dólares

La empresa de inteligencia empresarial Strategy (anteriormente conocida como MicroStrategy) ha reforzado su posición como el mayor tenedor corporativo de Bitcoin tras anunciar este lunes la adquisición de criptomonedas por un valor de 1,400 millones de dólares

Bitcoin se acerca a los $100,000: Batalla técnica en la resistencia clave mientras ballenas acumulan posiciones

La principal criptomoneda del mercado se encuentra en un momento decisivo tras alcanzar la zona de los $94,500, un nivel que se ha convertido en campo de batalla crucial para determinar su trayectoria inmediata

Bitcoin brilla como refugio ante la incertidumbre global, según experto de BlackRock

La principal criptomoneda debe valorarse como un activo descorrelacionado que prospera cuando aumenta la inestabilidad mundial, según declaró Jay Jacobs, director de ETFs de renta variable en Estados Unidos para BlackRock, durante una entrevista televisiva con CNBC el jueves

Itaú revoluciona el mercado financiero latinoamericano con inversión millonaria en Bitcoin

El gigante bancario Itaú ha dado un paso sin precedentes en el sector financiero latinoamericano al anunciar una inversión inicial de 210 millones de dólares para la creación de Oranje, una empresa dedicada exclusivamente a la acumulación de Bitcoin como activo de reserva estratégica

ETFs de Bitcoin marcan récord histórico con entradas de casi u$d 1.000 millones en un solo día

La avalancha de capital que fluye hacia los fondos negociados en bolsa (ETF) de Bitcoin alcanzó dimensiones extraordinarias esta semana