
El ecosistema de criptomonedas enfrenta una prueba crucial de madurez después de que Bitcoin estableciera un récord histórico superior a los 123,000 dólares durante la primera semana de julio
La supremacía estadounidense en el sector de la minería de criptomonedas ha alcanzado niveles sin precedentes según revela la última encuesta del Centro de Finanzas Alternativas de Cambridge (CCAF)
Cripto30/04/2025 13News-CriptoLa supremacía estadounidense en el sector de la minería de criptomonedas ha alcanzado niveles sin precedentes según revela la última encuesta del Centro de Finanzas Alternativas de Cambridge (CCAF). El estudio, conducido entre junio y septiembre de 2024, posiciona a Estados Unidos como el indiscutible líder mundial en la minería de Bitcoin, concentrando el 75,4% del hashrate global reportado, una cifra que refleja el creciente interés del país norteamericano por dominar esta industria tecnológica estratégica.
El informe, que contó con la participación de 49 empresas de un total de 97 registradas, evidencia la abrumadora ventaja que mantiene Estados Unidos sobre sus competidores más cercanos. Canadá, que ocupa el segundo lugar en el ranking, apenas alcanza el 7,1% del hashrate mundial, seguido por Paraguay con un 3,4%, Noruega con 2,8% y Kazajistán con 2,6%, configurando así un escenario de claro predominio norteamericano en esta actividad digital.
Sin embargo, los propios investigadores de Cambridge han señalado ciertas limitaciones metodológicas en el estudio. La muestra analizada presenta una sobrerrepresentación de compañías estadounidenses, lo que podría haber generado una distorsión en los resultados finales. De hecho, datos alternativos proporcionados por Hashrate Index sitúan la participación de Estados Unidos en aproximadamente un 36% del hashrate global, una cifra considerablemente menor pero igualmente significativa en términos de liderazgo internacional.
Esta discrepancia estadística no ha impedido que el gobierno estadounidense mantenga su decidida apuesta por convertir al país en el epicentro mundial de la minería de Bitcoin. Howard Lutnick, Secretario de Comercio, ha manifestado públicamente la determinación de Washington por fortalecer este sector a través de diversas iniciativas gubernamentales, entre las que destaca el "Acelerador de Inversiones de Estados Unidos", establecido por una orden ejecutiva firmada por el presidente Trump el pasado 31 de marzo.
"Vamos a facilitar que aquellos interesados en minar Bitcoin puedan construir su propia planta de energía justo donde la necesiten", afirmó Lutnick en declaraciones recientes, delineando una visión estratégica que busca optimizar los recursos energéticos nacionales para potenciar la industria minera. El funcionario enfatizó particularmente las ventajas de utilizar el gas residual de los yacimientos gasíferos para alimentar las operaciones de minería, una solución que no solo reduciría los costos operativos sino que también minimizaría el impacto ambiental de estas actividades.
La propuesta gubernamental apunta a incrementar la independencia energética de los mineros respecto a las redes tradicionales de suministro eléctrico, permitiéndoles gestionar con mayor flexibilidad sus recursos y, consecuentemente, maximizar su rentabilidad. "La próxima generación de mineros en América podrá controlar su destino, controlar el costo de la energía, y creo que eso va a impulsar la minería de Bitcoin en el continente", añadió Lutnick, subrayando el potencial transformador de estas políticas.
El sector privado ha respondido con entusiasmo a estas iniciativas gubernamentales. Cleanspark, una destacada empresa minera, se encuentra en las etapas finales para obtener la aprobación de una nueva instalación en Tennessee, un proyecto que promete consolidar aún más la supremacía estadounidense en este ámbito tecnológico, aprovechando el favorable entorno regulatorio y el acceso privilegiado a recursos energéticos que ofrece el país.
La industria también ha captado el interés de figuras prominentes vinculadas al círculo presidencial. Eric y Donald Trump Jr., hijo del mandatario, anunciaron el mes pasado su asociación con Hut 8 para lanzar American Bitcoin Corp., una ambiciosa empresa centrada en la minería a gran escala y en la constitución de una reserva estratégica de la criptomoneda. Los planes de la compañía incluyen su eventual salida a bolsa, lo que reflejaría la creciente institucionalización y legitimación de esta actividad dentro del ecosistema financiero estadounidense.
El vertiginoso crecimiento del sector ha tenido un impacto directo en el hashrate global, que experimentó una aceleración significativa durante el último trimestre de 2024. Según el informe de CoinShares, "la industria de minería de Bitcoin ha superado ampliamente las preocupaciones relacionadas con el halving, mostrando un incremento abrupto en el hashrate de la red durante el cuarto trimestre de 2024". Este aumento, impulsado por una combinación de desarrollos políticos favorables y un fuerte repunte en el precio del Bitcoin, elevó la tasa de hash a un récord histórico de 900 exahashes por segundo (EH/s).
Las proyecciones de los analistas de mercado de CoinShares sugieren que el hashrate global podría superar la barrera de 1 zettahash por segundo (ZH/s) para julio de 2025, y potencialmente alcanzar los 2 ZH/s para 2027, evidenciando las expectativas de crecimiento exponencial que caracterizan a este sector tecnológico en permanente evolución.
No obstante, pese al optimismo generalizado, subsisten desafíos significativos que podrían comprometer la hegemonía estadounidense en el mediano plazo. Las recientes imposiciones arancelarias sobre equipos de minería importados desde países del sudeste asiático -principales proveedores de esta tecnología- han incrementado sustancialmente los costos operativos. Los aranceles varían desde un 24% para equipos procedentes de Malasia hasta un 54% para aquellos originarios de China, encareciendo significativamente la adquisición y renovación de infraestructura tecnológica, especialmente para aquellos mineros que dependen de equipos menos eficientes o de generaciones anteriores.
Esta situación ha llevado a los analistas de CoinShares a moderar sus expectativas respecto a los resultados financieros del sector para los primeros dos trimestres de 2025. "Los resultados del primer trimestre podrían decepcionar ya que el precio del hash continuó su declive debido a que Bitcoin se negocia en un rango estrecho entre 80,000 y 90,000 dólares", señalaron los especialistas. "Los resultados del segundo trimestre pueden mostrar deterioro adicional como consecuencia directa de los aranceles sobre equipamiento importado", añadieron, subrayando los riesgos que afronta la industria en el corto plazo.
A pesar de estos obstáculos coyunturales, las perspectivas generales para el Bitcoin y la industria minera en Estados Unidos continúan siendo favorables. La criptomoneda gana progresivamente reconocimiento como activo de reserva entre diversos estados de la unión americana, mientras que factores macroeconómicos como la inflación persistente y la devaluación monetaria refuerzan su atractivo como cobertura frente a la incertidumbre económica global.
El decidido respaldo gubernamental, materializado en políticas favorables y declaraciones de altos funcionarios, consolida a Estados Unidos como el epicentro global de esta industria tecnológica emergente. La convergencia entre intereses públicos y privados, ejemplificada en iniciativas como el "Acelerador de Inversiones", sugiere que la hegemonía norteamericana en el ámbito de la minería de Bitcoin podría no solo mantenerse sino incluso fortalecerse en los próximos años, a pesar de las turbulencias regulatorias y los desafíos operativos que enfrenta el sector.
El ecosistema de criptomonedas enfrenta una prueba crucial de madurez después de que Bitcoin estableciera un récord histórico superior a los 123,000 dólares durante la primera semana de julio
La principal criptomoneda del ecosistema digital experimentó una jornada extraordinaria al registrar ganancias del 3% que la impulsaron hacia territorios inexplorados, estableciendo un nuevo récord de valoración en 123.000 dólares durante las operaciones del lunes
El ascenso meteórico del iShares Bitcoin Trust de BlackRock hacia los 80 mil millones de dólares en activos bajo gestión representa mucho más que un simple hito financiero
El magnate tecnológico Elon Musk ha intensificado su confrontación pública con la administración Trump, centrando sus críticas en la gestión fiscal estadounidense y proponiendo alternativas digitales como respuesta al creciente déficit nacional
La plataforma financiera más influyente del mundo institucionalizó definitivamente la criptomoneda líder cuando modificó su sistema de visualización para expresar las cotizaciones en millones de dólares, marcando un hito psicológico que coincide con proyecciones extraordinariamente optimistas sobre su valuación futura
Los mercados financieros internacionales mostraron una respuesta moderada durante la jornada del jueves ante las más recientes declaraciones proteccionistas del presidente estadounidense Donald Trump, con la divisa norteamericana recuperando estabilidad después de registrar una significativa corrección desde sus niveles más elevados en dos semanas
La fiebre corporativa por Bitcoin alcanzó niveles extraordinarios durante las últimas jornadas, con múltiples empresas públicas anunciando adquisiciones millonarias que superan significativamente los volúmenes de inversión registrados en períodos anteriores
La adopción corporativa de Bitcoin como reserva de valor ha experimentado una expansión notable durante 2025, generando un crecimiento paralelo en el mercado de valores y instrumentos de deuda vinculados a la criptomoneda líder
El panorama de las criptomonedas experimenta una transformación institucional sin precedentes durante 2025, marcada por la creciente adopción empresarial de activos digitales como estrategia de diversificación corporativa
La administración de Javier Milei se prepara para recibir una nueva resolución desfavorable del tribunal del distrito sur de Manhattan, donde la magistrada Loretta Preska maneja el complejo litigio derivado de la nacionalización de la petrolera estatal
Los operadores financieros han decidido suspender temporalmente una de las maniobras más rentables de los últimos meses en el mercado argentino
El caso YPF representa mucho más que una disputa legal sobre procedimientos expropiatorios; constituye un paradigma de cómo decisiones políticas mal ejecutadas pueden generar consecuencias sistémicas que perduran décadas
La administración de Javier Milei enfrenta una semana decisiva tras la controvertida jornada parlamentaria que dejó al oficialismo en una posición defensiva
El economista Martín Redrado formuló este lunes una advertencia contundente sobre el rumbo de la política económica argentina, señalando que las autoridades monetarias desperdiciaron una coyuntura favorable para fortalecer las arcas del Banco Central
El presidente Javier Milei estableció un compromiso directo con los máximos representantes del sector agropecuario argentino durante un extenso encuentro celebrado en las instalaciones de La Rural de Palermo
La divisa estadounidense experimentó una nueva jornada de alta volatilidad que llevó la cotización mayorista hasta 1291 pesos durante las operaciones del martes, aunque posteriormente se estabilizó en 1260 unidades al cierre de la rueda bursátil
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito en Nueva York otorgó una victoria judicial temporal a Argentina al suspender indefinidamente la transferencia del 51% del capital accionario de YPF hacia los fondos de inversión que obtuvieron una sentencia favorable por 16.099 millones de dólares
El Tribunal Oral Federal 2 de Comodoro Py emitió una resolución judicial que obliga a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y a ocho personas más condenadas en la causa Vialidad a desembolsar 684 mil millones de pesos como decomiso por las maniobras fraudulentas comprobadas durante el proceso