Cripto 13News-Cripto 30/04/2025

¿Cuáles son los riesgos y beneficios de la computación cuántica para blockchain y Bitcoin?

La innovación tecnológica que impulsa las criptomonedas podría también convertirse en su talón de Aquiles. Alex Thorn, jefe de investigación de Galaxy Digital, ha encendido las alarmas sobre un peligro que acecha al activo digital más valioso del mundo

La innovación tecnológica que impulsa las criptomonedas podría también convertirse en su talón de Aquiles. Alex Thorn, jefe de investigación de Galaxy Digital, ha encendido las alarmas sobre un peligro que acecha al activo digital más valioso del mundo: la computación cuántica representa una amenaza sustancialmente mayor para Bitcoin de lo que la comunidad cripto reconoce actualmente.

"La cuántica es una amenaza más seria de lo anticipado, y las alternativas para abordar este problema específicamente para Bitcoin resultan menos prometedoras de lo que se cree", señaló Thorn en declaraciones que han generado intenso debate en el ecosistema financiero digital.

El especialista advierte que esta vulnerabilidad no afectaría exclusivamente a Bitcoin, sino que impactaría todo el espectro de la criptografía de clave pública y, por extensión, la totalidad del universo de las criptomonedas. Sin embargo, las soluciones potenciales para salvaguardar específicamente a Bitcoin parecen insuficientes en el estado actual de desarrollo tecnológico.

Tensión económica en Argentina: Caputo enfrenta a automotrices ante posibles aumentos de precios

La computación cuántica representa un riesgo concreto para la seguridad criptográfica de Bitcoin al amenazar dos pilares fundamentales: la criptografía de curva elíptica (ECC) y las funciones hash como SHA-256. Los ordenadores cuánticos potencialmente podrían derivar claves privadas a partir de claves públicas, lo que abriría la puerta a accesos no autorizados a los fondos almacenados en la blockchain.

Cuando se le cuestionó sobre el horizonte temporal para la materialización de esta amenaza, Thorn reconoció la incertidumbre inherente a esta predicción, calificándola como un asunto de "seguridad nacional". El experto sugiere que para cuando el peligro se materialice completamente, las respuestas reactivas resultarían tardías e insuficientes.

Las preocupaciones de Thorn encontraron eco en otros actores relevantes del sector. Nate Geraci, presidente de ETF Store, reafirmó que Bitcoin, como cualquier tecnología, no está exento de vulnerabilidades que podrían emerger con los avances científicos. "Existe una probabilidad no nula de que Bitcoin pueda ser vulnerado. Si pudo ser creado, también puede ser destruido", afirmó Geraci.

Argentina eliminará retenciones a la exportación para 1.000 productos industriales

Algunos analistas han adoptado posturas más contundentes, pronosticando que la computación cuántica podría precipitar el ocaso de la primera criptomoneda. "El momento propicio para invertir en Bitcoin fue anterior a 2020. Actualmente estoy investigando intensamente el próximo activo comparable", comentó el analista Nishant Bhardwaj, sugiriendo un posible desplazamiento de capital hacia alternativas más resistentes a la computación cuántica.

Estas inquietudes se intensifican ante los recientes avances en tecnología cuántica. Chirag Jetani, fundador y COO de Diamante, destacó recientemente que los equipos cuánticos de Google operan actualmente 241 millones de veces más rápido que los ordenadores convencionales. "Un ordenador cuántico con apenas 4.000 qubits podría vulnerar la encriptación de Bitcoin en apenas diez minutos. Para 2030, comprometerán la encriptación de Bitcoin en cuestión de segundos", advirtió.

Paradójicamente, Jetani también vislumbra oportunidades transformadoras en esta tecnología emergente. El especialista identificó cinco áreas donde la computación cuántica podría revolucionar la tecnología blockchain para 2030: desarrollo de criptografía resistente a equipos cuánticos, contratos inteligentes mejorados con capacidades cuánticas, generación cuántica de números aleatorios para mayor seguridad, sistemas de identidad inviolables y servicios financieros descentralizados potenciados por capacidades cuánticas.

Huawei intensifica la carrera tecnológica global con su próximo chip Ascend 910D para desafiar el dominio de Nvidia en IA

"Es imperativo comenzar a transferir activos hacia sistemas resistentes a la tecnología cuántica inmediatamente. Para 2030, cualquier acción resultará extemporánea", advirtió Jetani, subrayando la urgencia de adaptación ante este desafío tecnológico.

A pesar del panorama inquietante, no faltan voces optimistas respecto al futuro de la criptomoneda pionera. Paolo Ardoino, CEO de Tether, ha manifestado previamente que la computación cuántica probablemente no constituirá una amenaza significativa para la criptografía de Bitcoin en el futuro próximo. Confía en que las direcciones resistentes a tecnología cuántica se incorporarán oportunamente a Bitcoin, anticipándose a cualquier riesgo sustancial.

Project 11, firma especializada en investigación sobre computación cuántica, también ha señalado que no se prevé que los ordenadores cuánticos representen una amenaza real para el mecanismo de Prueba de Trabajo durante al menos una década. La firma sostiene que, aunque Bitcoin presenta vulnerabilidades frente a futuros desarrollos en computación cuántica, dispone del potencial para evolucionar y sobrevivir mediante actualizaciones tecnológicas y adaptaciones estratégicas.

Trump intensifica estrategia para crear reserva estratégica de Bitcoin y conservar supremacia de EE.UU en Cripto

"Bitcoin puede absolutamente superar el desafío de la computación cuántica. El proceso será complejo, controvertido y sujeto a intensos debates, pero la red puede actualizarse oportunamente. La última bifurcación significativa fue Taproot; la criptografía post-cuántica constituye el siguiente paso evolutivo", explicó la firma en un análisis detallado.

En un extenso hilo publicado en la red social X, Project 11 destacó el desarrollo de algoritmos resistentes a tecnología cuántica diseñados para proteger contra ataques sofisticados. Señaló que el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de Estados Unidos (NIST) ha elaborado diversos estándares, incluyendo los basados en retículas y funciones hash.

La firma también indicó que existen múltiples bibliotecas disponibles para implementar Criptografía Post-Cuántica (PQC). No obstante, aspectos como los tamaños de las firmas digitales, las transacciones por segundo y las dimensiones de los bloques podrían presentar obstáculos técnicos significativos durante la transición.

Estados Unidos consolida su hegemonía en la minería de Bitcoin con más del 75% del hashrate global

Project 11 precisó que, aunque los ordenadores cuánticos podrían no comprometer instantáneamente los activos en Bitcoin, los primeros sistemas con capacidades suficientes podrían socavar progresivamente las claves privadas. "La seguridad y validez de Bitcoin se fundamenta en la criptografía actual, que el algoritmo de Shor puede vulnerar. Incluso un ordenador cuántico de rendimiento limitado podría acumular claves privadas gradualmente, y su mera existencia podría desencadenar un éxodo masivo de usuarios", advertía la publicación.

A medida que transcurre el tiempo, la supervivencia de Bitcoin dependerá crucialmente de su capacidad para evolucionar ágilmente en respuesta a los avances en tecnología cuántica. La criptomoneda deberá equilibrar la innovación tecnológica mientras preserva su esencia descentralizada, un desafío que definirá su trayectoria futura en un panorama tecnológico en constante transformación.

Este escenario plantea interrogantes fundamentales para inversores y entusiastas del ecosistema cripto: ¿Estamos presenciando el principio del fin para Bitcoin tal como lo conocemos, o asistiremos a una transformación adaptativa que reforzará su posición? La respuesta probablemente dependerá de la velocidad de innovación en dos frentes paralelos: el desarrollo de computación cuántica y la implementación de soluciones criptográficas resistentes a esta tecnología emergente.

Te puede interesar

Trump intensifica estrategia para crear reserva estratégica de Bitcoin y conservar supremacia de EE.UU en Cripto

La administración Trump ha revelado que Estados Unidos está acelerando sus planes para crear una Reserva Estratégica de Bitcoin, en medio de lo que los funcionarios describen como una "carrera espacial" global por acumular la criptomoneda líder

Estados Unidos consolida su hegemonía en la minería de Bitcoin con más del 75% del hashrate global

La supremacía estadounidense en el sector de la minería de criptomonedas ha alcanzado niveles sin precedentes según revela la última encuesta del Centro de Finanzas Alternativas de Cambridge (CCAF)

El orden monetario global está al borde del colapso, advierte Ray Dalio mientras Bitcoin alcanza nuevos máximos

El multimillonario fundador de Bridgewater, Ray Dalio, ha lanzado una severa advertencia sobre la inminente desintegración del sistema monetario internacional, señalando las actuales políticas arancelarias de la administración Trump como detonantes de un proceso de desglobalización

Arizona acerca Bitcoin a sus bóvedas estatales tras aprobación legislativa de dos proyectos emblemáticos

La carrera por institucionalizar las criptomonedas a nivel gubernamental está tomando forma con Arizona liderando el camino hacia la primera reserva estatal de Bitcoin en Estados Unidos

Strategy eleva su apuesta en Bitcoin con una adquisición de 1.400 millones de dólares

La empresa de inteligencia empresarial Strategy (anteriormente conocida como MicroStrategy) ha reforzado su posición como el mayor tenedor corporativo de Bitcoin tras anunciar este lunes la adquisición de criptomonedas por un valor de 1,400 millones de dólares

Bitcoin se acerca a los $100,000: Batalla técnica en la resistencia clave mientras ballenas acumulan posiciones

La principal criptomoneda del mercado se encuentra en un momento decisivo tras alcanzar la zona de los $94,500, un nivel que se ha convertido en campo de batalla crucial para determinar su trayectoria inmediata

Bitcoin brilla como refugio ante la incertidumbre global, según experto de BlackRock

La principal criptomoneda debe valorarse como un activo descorrelacionado que prospera cuando aumenta la inestabilidad mundial, según declaró Jay Jacobs, director de ETFs de renta variable en Estados Unidos para BlackRock, durante una entrevista televisiva con CNBC el jueves

Itaú revoluciona el mercado financiero latinoamericano con inversión millonaria en Bitcoin

El gigante bancario Itaú ha dado un paso sin precedentes en el sector financiero latinoamericano al anunciar una inversión inicial de 210 millones de dólares para la creación de Oranje, una empresa dedicada exclusivamente a la acumulación de Bitcoin como activo de reserva estratégica

ETFs de Bitcoin marcan récord histórico con entradas de casi u$d 1.000 millones en un solo día

La avalancha de capital que fluye hacia los fondos negociados en bolsa (ETF) de Bitcoin alcanzó dimensiones extraordinarias esta semana