La Realidad, lo más increíble que tenemos

Trump intensifica estrategia para crear reserva estratégica de Bitcoin y conservar supremacia de EE.UU en Cripto

La administración Trump ha revelado que Estados Unidos está acelerando sus planes para crear una Reserva Estratégica de Bitcoin, en medio de lo que los funcionarios describen como una "carrera espacial" global por acumular la criptomoneda líder

Cripto30/04/2025 13News-Cripto

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La administración Trump ha revelado que Estados Unidos está acelerando sus planes para crear una Reserva Estratégica de Bitcoin, en medio de lo que los funcionarios describen como una "carrera espacial" global por acumular la criptomoneda líder. Bo Hines, asesor de la Casa Blanca y líder del Consejo Asesor de Activos Digitales, ha manifestado la determinación del gobierno estadounidense para posicionarse como "la superpotencia de Bitcoin del mundo".

En declaraciones recientes, Hines ha detallado cómo el gobierno norteamericano pretende capitalizar la naturaleza finita del Bitcoin, aprovechando sus orígenes descentralizados y su creciente adopción global. "Existe una especie de carrera espacial en lo referente a la acumulación de este activo", afirmó el asesor presidencial, subrayando la necesidad de actuar con rapidez para evitar que otras naciones tomen ventaja.

Esta revelación coincide con un momento particularmente significativo, ya que la administración Trump acaba de alcanzar sus primeros 100 días en el cargo. Durante este período inicial, el presidente ha establecido una agenda ambiciosa para los activos digitales, comenzando con una orden ejecutiva firmada en su primera semana de mandato que sentó las bases para una nueva aproximación gubernamental hacia el sector criptográfico.

Que-es-una-granja-mineria-Bitcoin-1024x683Estados Unidos consolida su hegemonía en la minería de Bitcoin con más del 75% del hashrate global

El gobierno estadounidense está trabajando en coordinación con el Departamento del Tesoro, bajo la dirección de Scott Bessent, para realizar una auditoría exhaustiva de las tenencias actuales de Bitcoin como paso preliminar para la implementación de la reserva estratégica. Una vez completado este proceso de evaluación, se desarrollarán metodologías de adquisición que, según Hines, serán "neutrales en cuanto al presupuesto".

El asesor presidencial ha señalado que estas estrategias de compra serán múltiples y diversificadas, garantizando un enfoque práctico y eficiente para la acumulación del activo digital. "El objetivo es iniciar el proceso de acumulación lo más rápidamente posible, priorizando en las etapas iniciales la velocidad y la escalabilidad", explicó Hines, evidenciando la urgencia con la que el gobierno contempla esta iniciativa.

Estas declaraciones se producen apenas dos semanas después de que el mismo Hines revelara que la administración Trump estaba considerando utilizar los ingresos procedentes de aranceles para financiar la reserva nacional de Bitcoin. En aquella ocasión, el funcionario ya había advertido sobre la necesidad de actuar con celeridad ante la creciente competencia internacional por la acumulación de la criptodivisa.

Inteligencia-Artificial-IA-na-Economia-Oportunidades-de-Negocio-com-IA-dinheiro-monetizar-1024x538¿Crecimiento económico superior al 6% para 2025? Caputo optimista, mercados dudan

La creación de una Reserva Estratégica de Bitcoin (SBR, por sus siglas en inglés) responde al reconocimiento gubernamental del valor intrínseco de esta criptomoneda y su potencial utilidad para el pueblo estadounidense. "Existe un número finito de Bitcoin y considero que habrá una carrera por su acumulación", ha insistido Hines, reforzando la noción de urgencia que impregna la estrategia gubernamental.

El renovado interés oficial por posicionar a Estados Unidos como líder mundial en el ámbito de las criptomonedas se produce en un contexto en el que el país ya domina ampliamente el sector de la minería de Bitcoin. Según recientes datos del Centro de Finanzas Alternativas de Cambridge, Estados Unidos concentra aproximadamente el 75,4% del hashrate global reportado, una cifra que, aunque posiblemente sobrestimada debido a limitaciones metodológicas, refleja la considerable ventaja que mantiene sobre sus competidores más cercanos.

Esta hegemonía en la minería digital se ha visto respaldada por iniciativas gubernamentales como el "Acelerador de Inversiones de Estados Unidos", establecido mediante una orden ejecutiva presidencial el pasado 31 de marzo. Howard Lutnick, Secretario de Comercio, ha manifestado públicamente la determinación de Washington por fortalecer este sector mediante políticas que faciliten a los mineros mayor autonomía energética, permitiéndoles incluso construir sus propias plantas generadoras.

180518200911-carlos-melconian-inflacion-argentina-longobardi-sot-promo-perspectivas-buenos-aires-000Melconian apoya nuevo esquema cambiario de Milei pero insiste en reducción impositiva urgente para viabilidad económica

La administración Trump ha emprendido simultáneamente diversas acciones para crear un entorno regulatorio más favorable para las empresas del sector criptográfico. Entre estas medidas destaca la finalización de la denominada "Operación Choke Point 2.0" y la reversión de demandas judiciales y legislaciones bancarias que obstaculizaban el desarrollo de la industria.

Adicionalmente, antes de agosto se espera que la Casa Blanca revele planes específicos relacionados con las stablecoins y la legislación sobre estructuras de mercado para la aprobación presidencial. Un informe próximo detallará la implementación de estos marcos regulatorios, coincidiendo posiblemente con la votación en el Senado sobre el denominado "Genius Act", que podría establecer directrices más claras para las stablecoins en territorio estadounidense.

Este impulso gubernamental hacia la adopción institucional del Bitcoin contrasta con el comportamiento relativamente estable de su cotización en los mercados financieros. A pesar de las declaraciones optimistas de altos funcionarios como Bo Hines, el precio de la criptomoneda ha experimentado un modesto incremento del 0,76% en las últimas 24 horas, situándose en aproximadamente 95.039 dólares al momento de redactar esta información.

bcra_central_dolares_crop1572033565207_crop1577987009200.jpg_258117318-medium-sizeEl déficit del sector servicios se mantiene alto y enciende alarmas en el BCRA

El posicionamiento estratégico de Estados Unidos en el ámbito de las criptomonedas se desarrolla paralelamente a la consolidación de su liderazgo en la minería de Bitcoin, configurando un escenario de clara convergencia entre intereses públicos y privados. La determinación gubernamental por acumular reservas significativas de la principal criptomoneda no solo refleja una apuesta por su valor futuro como activo digital, sino también una comprensión de su potencial impacto geopolítico en un contexto de creciente competencia internacional.

La velocidad con la que la administración Trump está implementando estas políticas sugiere una percepción de urgencia frente a lo que consideran una carrera global por recursos digitales escasos. La referencia de Bo Hines a una "carrera espacial" por el Bitcoin evoca deliberadamente la competencia tecnológica y estratégica que caracterizó las relaciones internacionales durante la Guerra Fría, otorgando una dimensión histórica y geopolítica a la actual pugna por la acumulación de criptoactivos.

Esta estrategia gubernamental se inscribe en un contexto más amplio de reconocimiento institucional del Bitcoin como "oro digital", una conceptualización que trasciende su valor meramente especulativo para posicionarlo como un potencial activo de reserva con implicaciones para la soberanía económica nacional. En este sentido, la creación de una Reserva Estratégica de Bitcoin representaría no solo una innovación financiera sino también un reposicionamiento de Estados Unidos en la arquitectura económica global del siglo XXI.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email