Cripto 13News-Cripto 10/05/2025

China podría reconsiderar prohibición minera de Bitcoin ante presiones arancelarias y avance estadounidense

El panorama global de la minería de Bitcoin ha experimentado un vuelco significativo en los últimos años, con Estados Unidos consolidándose como líder indiscutible al acumular el 75,4% del hashrate mundial

El panorama global de la minería de Bitcoin ha experimentado un vuelco significativo en los últimos años, con Estados Unidos consolidándose como líder indiscutible al acumular el 75,4% del hashrate mundial según reveló recientemente el Cambridge Centre for Alternative Finance. Esta transformación marca un cambio radical en la distribución del poder minero que hasta hace pocos años dominaba China, nación que llegó a controlar más del 75% de esta actividad antes de implementar restricciones severas contra las criptomonedas.

La prohibición impuesta por Pekín sobre la minería cripto, iniciada con señales en 2019 cuando la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma categorizó esta actividad como "industria indeseable", se consolidó hacia 2021 cuando al menos cuatro provincias chinas ordenaron el cierre de operaciones mineras. El gobierno eventualmente declaró ilegales todas las transacciones relacionadas con criptomonedas, prohibiendo incluso a exchanges extranjeros servir a ciudadanos chinos.

Sin embargo, a pesar de las restricciones oficiales, la actividad minera en territorio chino no ha cesado por completo. Según reportes del analista de impacto ambiental Daniel Batten, aproximadamente un 15% del hashrate global todavía proviene de China, evidenciando la persistencia de operaciones subterráneas que desafían las regulaciones vigentes.

Reservas internacionales argentinas caen u$d 1.100 millones en diez días: estrategia cambiaria genera debate económico

"La infraestructura ya está establecida: desde minería offshore hasta centros de trading transfronterizos. Con el impulso global hacia la adopción de criptomonedas y Estados Unidos tomando la delantera, China podría encontrarse motivada a participar más estratégicamente, incluso si no lo hace oficialmente", explica Nic Puckrin, cofundador de The Coin Bureau, en declaraciones a BeInCrypto.

El país asiático mantiene ventajas comparativas significativas que podrían facilitar un eventual retorno al sector. Su posición como principal fabricante y exportador de equipos ASIC (Circuito Integrado de Aplicación Específica) utilizados para la minería de criptomonedas le otorga un control estratégico sobre la cadena de suministro global. Esta ventaja adquiere mayor relevancia en el contexto actual de tensiones comerciales con Estados Unidos, donde los aranceles impuestos por la administración Trump podrían encarecer significativamente las operaciones mineras estadounidenses dependientes de hardware chino.

La creciente fricción comercial entre ambas potencias, sumada al interés estadounidense por consolidar su dominio en el ecosistema cripto, podría estar generando las condiciones para una reconsideración de la política china. "Es poco probable que China realice un cambio público en su prohibición de minería y trading de criptomonedas a corto plazo. Sin embargo, con los mineros estadounidenses representando proporciones cada vez mayores del hashrate de Bitcoin, China seguramente está prestando atención y bien podría estar reevaluando su postura en silencio", señala Puckrin.

Alto el fuego entre India y Pakistán: acuerdo histórico tras semana de tensiones nucleares

Más allá de la minería de Bitcoin, la estrategia china frente a los activos digitales muestra matices importantes que sugieren un enfoque pragmático antes que ideológico. Mientras mantiene su oposición al uso generalizado de criptomonedas descentralizadas, el gobierno chino ha apostado fuertemente por el desarrollo del yuan digital (e-CNY), su moneda digital de banco central (CBDC).

"A pesar de la prohibición sobre la minería de Bitcoin, China ha participado activamente en el espacio de activos digitales mediante iniciativas como la investigación de CBDC y el yuan digital", afirma Temujin Louie, CEO de Wanchain, quien destaca que cualquier modificación en la postura oficial respondería principalmente a consideraciones estratégicas internas antes que a reacciones frente a políticas estadounidenses.

Los esfuerzos por internacionalizar el yuan digital forman parte de una estrategia más amplia para reducir la dependencia del dólar estadounidense, objetivo que podría intensificarse en respuesta a las tensiones comerciales. "El debilitamiento del dominio del dólar, ya sea exacerbado o causado por el enfoque del Presidente Trump hacia los aranceles, puede envalentonar a China para ser más agresiva en sus esfuerzos por internacionalizar el yuan", añade Louie.

La postura china frente a las criptomonedas ya muestra contradicciones que podrían anticipar ajustes en su política oficial. Hace aproximadamente un mes, la firma de inversión VanEck confirmó que China y Rusia, dos naciones particularmente afectadas por sanciones estadounidenses, estarían liquidando transacciones energéticas utilizando Bitcoin como intermediario.

Tensión inflacionaria: Gobierno presiona a supermercados mientras alimenticias evalúan nuevos incrementos para fin de mayo

"Con el dólar siendo utilizado cada vez más como palanca política, particularmente en economías sometidas a aranceles, otras naciones exploran activamente alternativas. Muchos países, incluidos China y Rusia, ya utilizan Bitcoin como alternativa para el comercio de materias primas y energía. Esta tendencia solo se acelerará a medida que los activos digitales adquieran mayor protagonismo en la economía global", explica Puckrin.

Estas operaciones sugieren la existencia de lo que algunos analistas denominan una "economía cripto en la sombra" china, que podría expandirse significativamente este año como respuesta a los esfuerzos globales de desdolarización, más que como reacción directa al dominio estadounidense en la minería.

El contexto actual plantea interrogantes sobre cómo evolucionará la postura oficial china frente a las criptomonedas. Mientras públicamente mantiene restricciones severas, su participación encubierta en el ecosistema cripto y su apuesta por la tecnología blockchain aplicada al yuan digital revelan un enfoque estratégico que podría adaptarse a las cambiantes condiciones geopolíticas.

La ventaja competitiva que aún conserva China en la fabricación de hardware especializado para minería podría ser decisiva si decide reactivar este sector. Su capacidad para producir equipos ASIC a costos significativamente menores que sus competidores globales le otorgaría un rápido posicionamiento en caso de flexibilizar las restricciones actuales.

Macri contra Milei tras fracaso de Ficha Limpia: "Este gobierno defraudó a todos los argentinos"

Los observadores del mercado señalan que cualquier modificación en la política china probablemente ocurriría de manera gradual y sin grandes anuncios públicos. El gobierno podría comenzar permitiendo operaciones en zonas específicas bajo estricta supervisión, orientadas principalmente a fortalecer su posición en la cadena de valor global de las criptomonedas sin abandonar su control sobre el flujo de capitales.

La creciente demanda global de Bitcoin como reserva de valor y potencial instrumento para eludir sistemas financieros dominados por el dólar representa una oportunidad que China difícilmente ignorará por completo, especialmente ante la consolidación del liderazgo estadounidense en este sector.

Como indica Puckrin, "probablemente veremos esta actividad intensificarse en un futuro cercano, especialmente a medida que más países utilicen criptomonedas para eludir sistemas dominados por el dólar". En este contexto, será fundamental interpretar las intenciones de China observando sus acciones concretas antes que sus declaraciones oficiales.

La evolución de la política china hacia las criptomonedas podría constituir un barómetro de cambios más amplios en el orden económico global, reflejando tensiones geopolíticas y la creciente competencia tecnológica entre potencias mundiales. Su capacidad para adaptarse pragmáticamente a estas nuevas realidades determinará si logra recuperar protagonismo en un sector que alguna vez dominó o si Estados Unidos consolidará definitivamente su ventaja actual.

Te puede interesar

Bitcoin en u$d 120.000 y Ethereum creciendo: El mercado cripto enfrenta prueba decisiva

La principal criptomoneda del mundo se encuentra nuevamente frente a una barrera psicológica y técnica fundamental mientras cotiza en 119,967 dólares, mostrando un incremento modesto del 0.34 por ciento en las últimas horas

Computación cuántica avanza: ¿amenaza real para Bitcoin?

Los recientes avances en procesamiento cuántico han reavivado debates sobre la vulnerabilidad de las criptomonedas, especialmente tras el lanzamiento del chip Majorana 1 de Microsoft y los progresos paralelos de Google e IBM en esta tecnología revolucionaria

Bitcoin supera los usd 120.000 y espera datos claves de la economía de EEUU

Los mercados digitales se preparan para una jornada crucial donde la publicación de indicadores macroeconómicos estadounidenses podría determinar la dirección futura de las criptomonedas

Bitcoin revolucionaría jubilaciones con impacto potencial de u$d 12 billones en EE.UU.

La integración de la criptomoneda líder mundial en los sistemas de pensiones estadounidenses representa una transformación sin precedentes que podría generar flujos de capital masivos hacia los activos digitales

Trump abre planes de jubilación a invertir en Bitcoin: ¿Boom cripto?

Una decisión presidencial que podría reconfigurar por completo el panorama financiero estadounidense acaba de materializarse

Brasil analizará adoptar Bitcoin como reserva estratégica nacional

El parlamento brasileño abrirá un debate histórico sobre la posibilidad de incorporar criptomonedas a las arcas estatales durante una sesión extraordinaria programada para el próximo 20 de agosto

Trump lanza era dorada cripto con nuevas regulaciones

La administración estadounidense ha dado un paso decisivo hacia la consolidación del ecosistema de activos digitales mediante la publicación de un documento estratégico que promete transformar radicalmente el panorama regulatorio de las criptomonedas

Pacto comercial EEUU-UE: ¿Cómo impactará en mercado cripto?

La reciente materialización de un tratado comercial de dimensiones históricas entre Estados Unidos y la Unión Europea está generando ondas expansivas que trascienden los mercados tradicionales para impactar directamente en el ecosistema de criptomonedas global

Corporaciones recaudan 86 mil millones de dólares para comprar cripto en 2025

La adopción institucional de criptomonedas alcanzó dimensiones históricas durante 2025, estableciendo un precedente que redefine la percepción corporativa sobre activos digitales