La Realidad, lo más increíble que tenemos

Macri contra Milei tras fracaso de Ficha Limpia: "Este gobierno defraudó a todos los argentinos"

El expresidente Mauricio Macri respondió enérgicamente a las acusaciones del gobierno de Javier Milei sobre la responsabilidad del PRO en el fracaso legislativo del proyecto de Ficha Limpia

Política09/05/2025 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El expresidente Mauricio Macri respondió enérgicamente a las acusaciones del gobierno de Javier Milei sobre la responsabilidad del PRO en el fracaso legislativo del proyecto de Ficha Limpia, que pretendía impedir candidaturas de personas con condenas judiciales confirmadas en segunda instancia. La iniciativa, que no prosperó en el Senado, ha desatado una tormenta política que podría comprometer futuros acuerdos electorales entre ambas fuerzas.

"Defraudamos a los argentinos. Este Gobierno defraudó a todos los argentinos en la ilusión de ir hacia una sociedad normal, donde los corruptos no puedan participar de la política", manifestó Macri en declaraciones públicas donde no ahorró críticas hacia la administración libertaria. El fundador del PRO enfatizó que su espacio político "no tiene ninguna responsabilidad" en lo ocurrido en la Cámara alta y acusó directamente a La Libertad Avanza de haberse "equivocado de adversario".

La controversia se originó cuando el proyecto, que hubiese impedido a Cristina Kirchner presentarse como candidata en las elecciones nacionales de octubre, fue rechazado inesperadamente por los votos negativos de dos senadores renovadores misioneros, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, quienes responden políticamente al exgobernador Carlos Rovira.

3c0a46f73e42d81ef8d3ba671bef5587León XIV inesperadamente electo Papa: El sorprendente giro que unificó a los cardenales reformistas contra el bloque tradicionalista

La frustración de Macri resultó evidente al mencionar que "no se puede haber caído nunca la ley" y que "esto así de golpe no puede haber pasado", atribuyendo toda la responsabilidad al Ejecutivo. El expresidente recordó el histórico compromiso de su partido con esta iniciativa: "Esta mujer [Lospennato] batalló durante 9 años cuando nos trataban de locos y ahora vamos al recinto, están los votos, lo dice el jefe de gabinete hace 72 horas y hoy el Presidente dice que no estaban".

Silvia Lospennato, diputada nacional y principal impulsora del proyecto, se manifestó en términos similares, rechazando las imputaciones del oficialismo y defendiendo su trayectoria en la promoción de esta ley. "Hace muchos años que estoy trabajando por esta ley. Todo el mundo sabe lo que trabajé sobre este proyecto", afirmó. La legisladora sostuvo que los votos estaban asegurados antes de la sesión, pero dos senadores modificaron su postura sin explicaciones en el momento decisivo.

"Nos dijeron que estaban los 38 votos. Al momento de votar, estos dos senadores cambiaron su voto sin explicación alguna", señaló Lospennato, quien también cuestionó severamente el manejo parlamentario del oficialismo: "Si sabían, no retirarla es complicidad. Si no sabían, a un aliado del Gobierno es clavarle un puñal por la espalda".

BitcoinStrategy avanza imparable con un 75% de alza mensual mientras Bitcoin alcanza el hito histórico de los u$d 100,000

Para la diputada, existe una "gran inconsistencia" entre las comunicaciones del presidente y su bloque legislativo, argumentando que los archivos parlamentarios pueden demostrar su compromiso histórico con la normativa, y acusó al oficialismo de "mentirle a los ciudadanos" respecto a la actuación del PRO en el proceso.

El conflicto adquiere mayor relevancia considerando que tanto Lospennato como Manuel Adorni, vocero presidencial, son candidatos rivales en las elecciones porteñas programadas para el 18 de mayo, lo que añade un componente electoral a la disputa. Estos comicios se celebrarán en apenas diez días, intensificando el clima de confrontación entre ambas fuerzas políticas.

Macri no ocultó su inquietud sobre las consecuencias institucionales del episodio. "Se pierde la esperanza de normalizar el país. Esto que hemos hecho es un balazo a todos los argentinos", expresó con evidente preocupación. El expresidente también advirtió que la principal beneficiada por este desenlace es Cristina Fernández de Kirchner, quien podría ahora presentar su candidatura sin impedimentos legales.

mercados-finanzas-inversiones-vivo-acciones-bonos-bolsasAnalistas prevén inflación del 3,2% en abril y del 30% anual tras flexibilización del cepo cambiario

Las implicancias legislativas del fracaso son significativas, ya que la iniciativa no podrá volver a ser discutida al menos hasta el año próximo en el Congreso. Esta circunstancia permite que candidatos con condenas judiciales puedan postularse en las elecciones nacionales de octubre y eventualmente ampararse en fueros parlamentarios por períodos de cuatro o seis años.

El exmandatario cuestionó además la capacidad gubernamental para gestionar procesos legislativos complejos: "Si tenemos que hacer ese salto de fe, el Gobierno no está capacitado para conducir y para sacar una ley". Según su perspectiva, el Ejecutivo debería asumir su responsabilidad mediante un reconocimiento explícito: "No es tan difícil decir 'fracasé, me equivoqué, perdón'".

La confrontación se produjo después de que Macri criticara públicamente a quienes abandonaron el PRO para incorporarse a La Libertad Avanza, con particular énfasis en Patricia Bullrich, excandidata presidencial de Juntos por el Cambio y actual ministra de Seguridad. En una entrevista reciente, Macri había manifestado que tanto Bullrich como Horacio Rodríguez Larreta "transmitieron una feroz desesperación por el poder y un ego por delante del proyecto".

luis-caputo-1742456Reservas internacionales en caída libre: el dilema cambiario que pone en jaque la estrategia económica del Gobierno

El panorama se complica aún más con las declaraciones de María Eugenia Vidal, quien acusó a Bullrich de practicar "especulación política" y ser "oficialista". "Patricia pasó por 7 espacios políticos, me importa poco si se afilió o no. Estuvo en la boleta o fue funcionaria de 7 espacios políticos desde que empezó a hacer política. Ella está donde está el poder", manifestó Vidal en declaraciones televisivas.

Este nuevo capítulo de confrontación entre el PRO y La Libertad Avanza ocurre en un momento donde diversos analistas señalaban la posibilidad de acercamientos estratégicos entre ambas fuerzas. Sin embargo, el episodio de Ficha Limpia parece haber erosionado seriamente esta perspectiva, especialmente en relación con potenciales alianzas electorales en la provincia de Buenos Aires.

"Esto ha complejizado mucho el diálogo por un acuerdo en la provincia de Buenos Aires. Yo esperaba que el Presidente pida perdón, nos salió mal y que van a buscar responsables. Pero no. No escuchamos nada violento ni enérgico contra Rovira, ni contra los senadores, de golpe Silvia Lospennato es el ogro", lamentó Macri, evidenciando el deterioro en las relaciones políticas entre ambos espacios.

bdbca5155bc3db6ac58c0e6aae6fc5f9Robert Prevost asume como León XIV: primer papa estadounidense promete paz y continuidad del legado de Francisco

La situación plantea interrogantes sobre la viabilidad de futuras colaboraciones parlamentarias en un Congreso caracterizado por su fragmentación, donde ningún espacio cuenta con mayorías automáticas. El escenario resultante dificulta la implementación de la agenda legislativa propuesta por el Ejecutivo Nacional, que requiere del respaldo de diversas fuerzas políticas para materializar sus iniciativas.

Mientras tanto, como trasfondo de esta disputa, la ciudadanía observa con preocupación cómo las confrontaciones entre espacios políticos que comparten visiones similares en múltiples temas parecen prevalecer sobre la necesidad de implementar reformas consideradas esenciales para fortalecer la institucionalidad democrática y combatir prácticas corruptas en el ámbito político nacional.

Te puede interesar
cristina-kirchner-cumple-69-anos-de-edad

Rechazo de Ficha Limpia: kirchneristas celebran, Milei denuncia "refugio de la casta" en el Senado y el PRO sospecha

13News-Política
Política08/05/2025

El proyecto de ley conocido como Ficha Limpia, que buscaba impedir la postulación de personas con condenas confirmadas en segunda instancia por delitos contra la administración pública, fue rechazado en el Senado argentino tras una tensa sesión que culminó con celebraciones del bloque kirchnerista y fuertes críticas del oficialismo libertario

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email