El economista Miguel Kiguel ha expresado serias reservas sobre la trayectoria de la política económica argentina tras una semana particularmente adversa para la administración nacional, caracterizada por la perforación del límite superior de la banda cambiaria y la primera intervención del Banco Central en meses
Alto el fuego entre India y Pakistán: acuerdo histórico tras semana de tensiones nucleares
En un giro diplomático inesperado, India y Pakistán han acordado este sábado un alto el fuego "total e inmediato" tras casi una semana de intensos intercambios militares
Internacional10/05/2025 13News-Internacional

En un giro diplomático inesperado, India y Pakistán han acordado este sábado un alto el fuego "total e inmediato" tras casi una semana de intensos intercambios militares que habían despertado temores globales sobre un posible conflicto nuclear en la región. El anuncio llega después de una noche de intensas negociaciones con mediación estadounidense, según confirmó el presidente Donald Trump mediante un mensaje en su plataforma Truth Social.

El acuerdo, que entró en vigor a las 11:30 GMT, pone fin temporalmente a los ataques con aviones de combate, misiles, drones y artillería que han dejado más de 60 víctimas mortales en ambos lados de la frontera y generado una crisis humanitaria en la disputada región de Cachemira.
"Tras una larga noche de diálogo con mediación de Estados Unidos, me complace anunciar que India y Pakistán acordaron un alto el fuego", manifestó Trump en su comunicado digital, donde además felicitó a ambas naciones por "usar el sentido común y una gran inteligencia" al detener las hostilidades.
El secretario de Relaciones Exteriores indio, Vikram Misri, confirmó que las partes involucradas "detendrán todos los disparos y acciones militares en tierra, aire y mar" a partir de la hora acordada. Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores pakistaní, Ishaq Dar, respaldó esta información mediante una declaración oficial en la red social X.
Una fuente gubernamental india, que solicitó anonimato, reveló a la agencia AFP que el acuerdo se logró "directamente entre los dos países", aunque con la facilitación estadounidense como elemento clave para alcanzar el compromiso.
El anuncio del cese de hostilidades se produjo tras una madrugada particularmente violenta. Pakistán lanzó varios ataques contra bases aéreas indias, incluida una en Awantipora, cerca de Srinagar, capital de la Cachemira administrada por India. La comandante india Vyomika Singh confirmó estos ataques, aunque aseguró que los daños materiales fueron "limitados".
Simultáneamente, Islamabad denunció que India había atacado con misiles tres instalaciones militares pakistaníes, entre ellas una base aérea en Rawalpindi, situada apenas a diez kilómetros de la capital pakistaní. Las explosiones pudieron escucharse desde Islamabad, generando alarma entre la población civil.
Las autoridades de la parte de Cachemira bajo administración pakistaní informaron sobre la muerte de 11 civiles durante bombardeos indios ocurridos la noche anterior al anuncio del alto el fuego, incrementando la urgencia por alcanzar un acuerdo diplomático.
El reciente episodio de violencia comenzó tras un atentado perpetrado el 22 de abril en la Cachemira india, donde murieron 26 turistas, en su mayoría hombres hindúes. Nueva Delhi atribuyó el ataque al grupo Lashkar-e-Taiba, organización con sede en Pakistán catalogada como "terrorista" por las Naciones Unidas, acusación que Islamabad ha rechazado categóricamente.
La disputa por el control de Cachemira ha sido el epicentro de las tensiones entre ambas potencias nucleares desde su independencia del dominio británico en 1947. Esta región, dividida entre los dos países pero reclamada en su totalidad por ambos, ha sido escenario de múltiples enfrentamientos armados a lo largo de las últimas siete décadas.
Antes del anuncio del alto el fuego, la comunidad internacional había intensificado sus esfuerzos diplomáticos para evitar una escalada mayor. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, instó a ambas partes a "evitar errores de cálculo", mientras que China, a través del G7, también había solicitado moderación a los contendientes.
El conflicto ha generado un éxodo de civiles en la región. En Jammu, segunda mayor ciudad de la Cachemira administrada por India, numerosos residentes intentaban subir a trenes especiales de evacuación tras una noche de intensos bombardeos. "Hubo fuertes explosiones toda la noche. No hay más remedio que irse", explicó Karan Varma, un albañil de 41 años, a periodistas locales.
La mayoría de los evacuados eran trabajadores de otras regiones de India que buscaban regresar a sus lugares de origen ante el temor de quedar atrapados en un conflicto mayor. Las escenas de pánico se multiplicaron en diversas localidades fronterizas después de varios días de intercambios artilleros.
Los analistas regionales señalan que los grupos armados que operan en Cachemira han incrementado sus actividades desde 2019, cuando el gobierno nacionalista hindú del primer ministro indio Narendra Modi revocó la limitada autonomía de la región y estableció un control directo desde Nueva Delhi, decisión que exacerbó las tensiones preexistentes.
El alto el fuego representa un alivio temporal para una región que ha vivido bajo la constante amenaza de un conflicto nuclear. India y Pakistán, ambas potencias nucleares desde finales del siglo XX, han mantenido una relación histórica marcada por la desconfianza mutua y periódicos episodios de violencia fronteriza.
La base aérea pakistaní de Rawalpindi, uno de los objetivos de los recientes ataques indios, es una instalación estratégica utilizada frecuentemente para recibir dignatarios extranjeros. El ministro de Estado de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, Adel Al Jubeir, había visitado estas instalaciones apenas horas antes del ataque, lo que añadió un componente diplomático adicional a la crisis.
Las próximas horas serán cruciales para determinar la solidez del alto el fuego acordado. Observadores internacionales permanecen atentos a cualquier violación del pacto, conscientes de que acuerdos similares en el pasado han sido frecuentemente vulnerados por ambas partes.
Los organismos humanitarios han comenzado a preparar operaciones de asistencia para las poblaciones afectadas por los bombardeos, especialmente en las zonas rurales de Cachemira donde el acceso a servicios básicos ya era limitado antes de la escalada militar.
El acuerdo de alto el fuego representa un respiro momentáneo en uno de los conflictos territoriales más prolongados y peligrosos del mundo, pero los expertos advierten que sin un abordaje integral de las causas profundas de la disputa, la paz en la región seguirá siendo frágil y susceptible a nuevos episodios de violencia.

Senado intentará revertir el veto a la distribución de los ATN a las provincias. ¿Otro golpe al gobierno?
La Cámara Alta iniciará una nueva confrontación institucional contra las decisiones del Poder Ejecutivo al programar para este jueves 18 de septiembre, a partir de las 11 horas, el tratamiento para revertir el veto presidencial sobre la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional

El Dólar tocó el techo de la banda y el BCRA empezó a vender dólares ¿Es sostenible?
El BCRA quebró una racha de 5 meses sin intervenciones directas al desprenderse de 53 millones de dólares en una jornada donde la divisa estadounidense perforó el límite superior de la banda de flotación cambiaria

Israel amenaza destruir Gaza completa y manda advertencia a Hamas
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
Bombardeo en Qatar: Israel ataca cúpula de Hamas en Doha durante negociaciones
Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha
Ataque israelí a hospital en Gaza deja 19 muertos entre ellos 4 periodistas
El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país

Beijing y Washington escalan su disputa por la influencia sobre Argentina
La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática
Trump llama a Putin durante la cumbre con líderes europeos por paz en Ucrania
Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin
Trump y Zelensky se reunen, en Washington, con líderes europeos buscando fin de la guerra entre Ucrania y Rusia
Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz

Cumbre de Alaska: El Giro de Trump Favorece a Putin en guerra con Ucrania
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Putin confirma que guerra con Ucrania no habría ocurrido con Trump presidente
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska

Nueva regulación de la CNV genera controversia con medida sobre dólar MEP ¿Vuelven restricciones?
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados

Milei redobla optimismo y sostiene que 'lo peor ya pasó'. Los mercados dudan
El presidente Javier Milei utilizó la presentación del proyecto presupuestario 2026 para transmitir un mensaje de optimismo económico y consolidar su narrativa de superación de la crisis estructural argentina

Juan Carlos De Pablo: la frase de Caputo "comprá campeón" fue una "boludez" y no sabe si "lo peor ya pasó" como dijo Milei
La presentación del proyecto presupuestario para el ejercicio 2026 ha generado análisis contrapuestos en el ámbito económico argentino. Juan Carlos de Pablo, reconocido como el asesor económico de mayor influencia en el entorno presidencial
Presupuesto 2026: Milei subestima tasa de inflación y precio del dólar
Las cifras económicas presentadas en el proyecto presupuestario para 2026 han generado sorpresa y escepticismo entre analistas financieros y operadores del mercado

Misteriosa apuesta millonaria prevé recorte de tasas de la Fed en EEUU
Una transacción en el mercado de futuros de fondos federales ha captado la atención de Wall Street en las horas previas a la decisión más esperada del año por parte de la Reserva Federal estadounidense

Congreso desafía vetos de Milei por financiamiento universitario y para el hospital Garraham
La Cámara de Diputados se prepara para una jornada legislativa decisiva que podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional
Gobierno permitirá la marcha universitaria, de esta tarde, sin aplicar el Protocolo Anti Piquetes
La administración nacional ha decidido adoptar una estrategia de contención pasiva ante la masiva movilización universitaria programada para este martes, renunciando a la aplicación de protocolos de control que han caracterizado respuestas oficiales anteriores a manifestaciones públicas
Según la Universidad Di Tella la probabilidad de recesión se acerca al 100%
Un salto dramático en los indicadores económicos encendió las alertas sobre el futuro inmediato de la actividad productiva en Argentina

Milei cree que no podrá sostener los vetos en el Congreso y piensa en escenarios alternativos
La administración nacional reconoce la dificultad que afronta para sostener los vetos a las normativas de emergencia pediátrica y financiamiento educativo superior, iniciando una estrategia de postergación administrativa que busca neutralizar el impacto presupuestario mediante recursos técnico-legales