El 43.9% del costo de la canasta básica de alimentos y bebidas son Impuestos
El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) publicó un informe que determina que casi el 44% del costo de una canasta básica son impuestos de los tres niveles de gobierno: nacional, provincial y municipal
El Instituto Argentino de Análisis FIscal (IARAF) ha elaborado un informe con el objeto de identificar la carga tributaria que está incorporada en el precio final de los productos que componen la canasta básica de consumo,
Cada vez que compramos algo y pagamos su precio final, estamos aportando recursos para el Estado en sus tres niveles de gobierno: Nacional, Provincial y Municipal.
Estos tributos se acumulan y constituyen un gran porcentaje del costo final de los productos de consumo diario.
En nuestro país, los productos alimenticios de consumo masivo que pasan por un proceso industrial de elaboración y por una cadena comercial de distribución, incorporan en su precio las retribuciones a los insumos, fuerza laboral, rentabilidad empresarial; así como también tributos de los distintos niveles de gobierno.
A fin de realizar el estudio, el IARAF consideró los tributos que componen el precio final clasificados de acuerdo a cuál es el nivel de gobierno que están financiando.
•Nivel Nacional:
- IVA,
- Ganancias,
- Impuesto al cheque,
- Impuestos internos y
- cargas de
la Seguridad Social;
• Nivel Provincial:
- Impuesto a los Ingresos Brutos
• Nivel Municipal:
- Tasa de Inspección,
- Seguridad eHigiene.
Se pueden distinguir distintas categorías de bienes de acuerdo a las alícuotas de impuestos que los afectan de manera diferencial, que determinan diferentes niveles de carga tributaria.
De este modo pueden agruparse 2 categorías de alimentos de acuerdo al IVA que los grava, y 2 tipos de bebidas teniendo en cuenta las distintas alícuotas de impuestos internos.
Los bienes Tipo I son alimentos que tienen una alícuota de IVA del 10,5% con una carga tributaria del 36,2%, como por ejemplo la Harina de Trigo 000.
Los Tipo II son alimentos con alícuota de IVA del 21% (aceite, arroz, fideos, galletas envasadas, mermelada) con una carga tributaria del 41,8%, como por ejemplo el Aceite de Girasol en botella.
Los bienes Tipo III y IV son bebidas sin alcohol en los que , además de todos los tributos de los alimentos, hay que sumar los impuestos internos, que son del 4% para los del Tipo III (agua mineral y jugos) con una carga tributaria del 46,7% y del 8% para los del Tipo IV (bebidas gaseosas) con una carga tributaria del 48,1%, como por ejemplo las Gaseosas Cola en presentación de 1.25 litros.
Tomando como referencia un set de productos que, tradicionalmente, constituyen una canasta básica no alcohólica, para los consumidores, el costo total de la misma, en marzo 2024, tiene un precio promedio de $ 50.064.
El resultado final del estudio, en base a la canasta básica de bienes adquiridos, determina que de los $50.064 pagados, se ha verificado una carga tributaria de $21.993, es decir, del 43,9% del valor de la compra.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva