Economía 13news-Economía 21/03/2024

El 43.9% del costo de la canasta básica de alimentos y bebidas son Impuestos

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) publicó un informe que determina que casi el 44% del costo de una canasta básica son impuestos de los tres niveles de gobierno: nacional, provincial y municipal

El Instituto Argentino de Análisis FIscal (IARAF) ha elaborado un informe con el objeto de identificar la carga tributaria que está incorporada en el precio final de los productos que componen la canasta básica de consumo,

Cada vez que compramos algo y pagamos su precio final, estamos aportando recursos para el Estado en sus tres niveles de gobierno: Nacional, Provincial y Municipal.

Estos tributos se acumulan y constituyen un gran porcentaje del costo final de los productos de consumo diario.

En nuestro país, los productos alimenticios de consumo masivo que pasan por un proceso industrial de elaboración y por una cadena comercial de distribución, incorporan en su precio las retribuciones a los insumos, fuerza laboral, rentabilidad empresarial; así como también tributos de los distintos niveles de gobierno.

A fin de realizar el estudio, el IARAF consideró los tributos que componen el precio final clasificados de acuerdo a cuál es el nivel de gobierno que están financiando.

•Nivel Nacional:

  • IVA,
  • Ganancias,
  • Impuesto al cheque,
  • Impuestos internos y
  • cargas de
    la Seguridad Social;

Nivel Provincial:

  • Impuesto a los Ingresos Brutos

• Nivel Municipal:

  • Tasa de Inspección, 
  • Seguridad eHigiene.

Se pueden distinguir distintas categorías de bienes de acuerdo a las alícuotas de impuestos que los afectan de manera diferencial, que determinan diferentes niveles de carga tributaria.

De este modo pueden agruparse 2 categorías de alimentos de acuerdo al IVA que los grava, y 2 tipos de bebidas teniendo en cuenta las distintas alícuotas de impuestos internos.

Los bienes Tipo I son alimentos que tienen una alícuota de IVA del 10,5% con una carga tributaria del 36,2%, como por ejemplo la Harina de Trigo 000.

Los Tipo II son alimentos con alícuota de IVA del 21% (aceite, arroz, fideos, galletas envasadas, mermelada) con una carga tributaria del 41,8%, como por ejemplo el Aceite de Girasol en botella.

Los bienes Tipo III y IV son bebidas sin alcohol en los que , además de todos los tributos de los alimentos, hay que sumar los impuestos internos, que son del 4% para los del Tipo III (agua mineral y jugos) con una carga tributaria del 46,7% y del 8% para los del Tipo IV (bebidas gaseosas) con una carga tributaria del 48,1%, como por ejemplo las Gaseosas Cola en presentación de 1.25 litros.

Tomando como referencia un set de productos que, tradicionalmente, constituyen una canasta básica no alcohólica, para los consumidores, el costo total de la misma, en marzo 2024, tiene un precio promedio de $ 50.064.

El resultado final del estudio, en base a la canasta básica de bienes adquiridos, determina que de los $50.064 pagados, se ha verificado una carga tributaria de $21.993, es decir, del 43,9% del valor de la compra.

Te puede interesar

BCRA agota reservas ante presión cambiaria mientras mercados esperan acuerdo FMI de USD 20.000 millones

La autoridad monetaria argentina enfrentó este viernes una jornada de extraordinaria presión en el mercado cambiario, viéndose obligada a vender USD 398 millones para satisfacer la demanda de divisas

Salta la inflación al 3,7% en marzo impulsada por educación y alimentos mientras se define acuerdo con el FMI

Este incremento, que supera considerablemente el 2,4% registrado en febrero, eleva la inflación acumulada en los primeros tres meses del año a 8,6%, mientras que el acumulado interanual se sitúa en 55,9%

China eleva aranceles al 125% contra EE.UU. intensificando la guerra comercial global entre potencias

La tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto crítico este viernes cuando el gobierno chino anunció que incrementará sus aranceles sobre productos estadounidenses del 84% al 125%, medida que entrará en vigor este sábado

Mercados argentinos en tensión: futuro del dólar se dispara ante inminente acuerdo con el FMI y cambio en política cambiaria

El mercado financiero argentino experimentó fuertes turbulencias este jueves, evidenciadas principalmente en el comportamiento de los contratos de futuros del dólar, que registraron alzas significativas en los plazos más cortos

El FMI aprobrará hoy el acuerdo con Argentina por 20.000 millones de dólares. ¿Se avanzará hacia el fin del cepo cambiario?

El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobará hoy un nuevo programa de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares para Argentina, culminando meses de intensas negociaciones entre el organismo internacional y el gobierno de Javier Milei

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China