La crisis política se agudiza: Macri y Milei escalan su confrontación por Ficha Limpia a días de las elecciones porteñas
"La desilusión que tengo es infinita", expresó Macri, calificando las declaraciones del presidente como "una alucinación seria" y evidenciando una fractura que podría redefinir el panorama político a pocos días de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires
La tensión entre Mauricio Macri y Javier Milei alcanzó nuevos niveles de intensidad este lunes cuando el expresidente manifestó su profunda decepción por las acusaciones del mandatario sobre un supuesto pacto con Cristina Kirchner para hacer fracasar el proyecto de Ficha Limpia. "La desilusión que tengo es infinita", expresó Macri, calificando las declaraciones del presidente como "una alucinación seria" y evidenciando una fractura que podría redefinir el panorama político a pocos días de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires.
El enfrentamiento entre ambos referentes políticos se desató tras el revés legislativo que sufrió el proyecto anticorrupción en el Senado la semana pasada. Milei responsabilizó directamente a Macri, acusándolo de haber negociado con la expresidenta para derribar la iniciativa. "Tomé el proyecto lleno de errores de Lospennato y lo corregí. El proyecto que fue al Senado es mío. Yo le puse el cuerpo", afirmó el presidente, desviando la responsabilidad hacia el PRO y el kirchnerismo en lo que definió como un acuerdo para "voltear" la normativa.
La respuesta no tardó en llegar. Primero fue Silvia Lospennato, diputada nacional y candidata del PRO para las elecciones porteñas del próximo sábado, quien publicó un contundente video en redes sociales desmintiendo las acusaciones presidenciales. "Peor que mentir es creerse sus propias mentiras", sentenció la legisladora, quien agregó que "un pacto entre el presidente Macri y Cristina es lo menos creíble que los argentinos escuchamos en años", cuestionando la versión oficial sobre lo ocurrido en la Cámara alta.
El desencuentro adquiere particular relevancia en el contexto electoral que vive la Ciudad de Buenos Aires, donde este sábado 18 de mayo los porteños elegirán legisladores en lo que constituye el primer test electoral significativo desde la llegada de Milei a la presidencia. La campaña, que entra en su recta final, ha estado marcada por la creciente tensión entre La Libertad Avanza y el PRO, antiguos aliados que ahora compiten directamente por el mismo electorado.
Los principales candidatos ultiman sus estrategias para los actos de cierre. Lospennato realizará su acto final el jueves 15 por la tarde, aunque la locación exacta aún no ha sido confirmada. Por su parte, Manuel Adorni, vocero presidencial y candidato libertario, cerrará su campaña el miércoles junto al presidente Milei en Parque Mitre. El representante de Es Ahora Buenos Aires, Leandro Santoro, también ha programado su cierre para el jueves en la Facultad de Derecho de la UBA, mientras que Horacio Rodríguez Larreta optará por una "larga caminata" como culminación de su propuesta electoral.
La disputa por Ficha Limpia, que hubiera impedido la candidatura de personas con condenas firmes en segunda instancia, se ha convertido en el catalizador de un conflicto de mayor profundidad. Lospennato, en declaraciones a CNN Radio, acusó al gobierno de eludir su responsabilidad en el fracaso legislativo: "No cumplieron porque no quisieron o no pudieron. Pero defraudaron la confianza del país. En vez de hacerse cargo, el Gobierno elige echarle la culpa a todos los demás".
La dirigente también cuestionó la credibilidad de las acusaciones presidenciales recordando la trayectoria antikirchnerista del PRO: "La gente no come vidrio. Si hay alguien antikirchnerista en este país, es el PRO. Nos enfrentamos al kirchnerismo durante más de 20 años, gobernando esta ciudad con todo ese aparato en contra. Lo que hace Milei roza el ridículo".
El trasfondo de esta confrontación revela una estrategia política más amplia. Según fuentes cercanas a ambos espacios, el gobierno de Milei parece más enfocado en debilitar y eventualmente absorber al PRO que en confrontar con el kirchnerismo. Esta táctica recuerda a la empleada por Néstor Kirchner en 2005, cuando concentró sus esfuerzos en desplazar a Eduardo Duhalde del control político de la provincia de Buenos Aires para consolidarse como líder indiscutido del peronismo.
Veinte años después, los hermanos Milei parecen seguir un camino similar, pero teniendo como objetivo a Mauricio Macri y su influencia en la Ciudad de Buenos Aires. El foco está puesto en conquistar el liderazgo del electorado de derecha y centro-derecha, utilizando la capital argentina como plataforma para proyectar su influencia a nivel nacional.
La reciente escalada verbal coincide con un momento de reconfiguración del escenario económico internacional. El anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y China para reducir aranceles durante 90 días ha generado una reacción eufórica en los mercados globales. Wall Street anticipa ganancias superiores al 2,5%, el dólar se fortalece significativamente, mientras Bitcoin supera los 105.000 dólares, acercándose a máximos históricos.
Este contexto económico favorable podría beneficiar al gobierno nacional en su disputa electoral con el PRO, proporcionando un respiro en medio de las tensiones políticas domésticas. Sin embargo, la agresividad con la que Milei ha decidido enfrentar a Macri podría comprometer potenciales acuerdos futuros, especialmente de cara a las elecciones legislativas nacionales de 2026.
El desenlace de esta confrontación permanece incierto hasta el domingo 19, cuando se conozcan los resultados electorales en la Ciudad de Buenos Aires. Lo que está claro es que las próximas semanas serán determinantes para el futuro del mapa político argentino, con un gobierno que parece dispuesto a sacrificar alianzas históricas en su búsqueda por conquistar espacios de poder y consolidar su proyecto político de largo plazo.
La escalada entre Macri y Milei representa algo más que una disputa coyuntural; simboliza el choque entre dos modelos de construcción política dentro del espectro ideológico de la derecha argentina. Por un lado, la estructura tradicional del PRO, con dos décadas de presencia territorial en la Ciudad; por otro, el fenómeno disruptivo de La Libertad Avanza, que intenta capitalizar la popularidad presidencial para construir poder propio.
Este enfrentamiento podría resultar en una fragmentación permanente del electorado no peronista, situación que algunos analistas consideran potencialmente beneficiosa para fuerzas opositoras como la que representa Santoro. La capacidad de ambos líderes para gestionar esta crisis determinará no solo el resultado electoral inmediato, sino también las posibilidades de articulación política futura frente a un peronismo que, aunque debilitado, mantiene importantes resortes de poder institucional.
En definitiva, la confrontación entre Macri y Milei ha dejado de ser una mera disputa por el protagonismo político para convertirse en una batalla estratégica que podría redefinir los equilibrios de poder en Argentina, con consecuencias que trascenderán ampliamente el resultado de las elecciones porteñas del próximo sábado. La paz entre ambos referentes parece cada vez más lejana, y el sistema político argentino se adentra en un territorio de incertidumbre y realineamientos inesperados.
Te puede interesar
Milei y el peronismo confirman sus candidatos para las elecciones de Octubre 2025
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
Milei lanza campaña: guerra total contra kirchnerismo
Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre
Milei define candidatos: Bullrich y Espert lideran listas para Octubre
La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses
Cena en Olivos busca blindar vetos de Milei en Congreso
La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos
¿Cómo quedaron formadas las Alianzas electorales que definirán el mapa político de octubre?
El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre
Milei ajusta estrategia electoral ante apatía en Buenos Aires para elecciones de Octubre
La administración nacional enfrenta un desafío electoral inédito en el distrito más poblado del país, donde las proyecciones de participación ciudadana generan inquietud en las filas oficialistas
Kicillof, Zago y Bregman critican discurso en cadena de Milei
La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva
Milei explicará vetos a aumento de jubilaciones y discapacidad en cadena nacional esta noche
El presidente Javier Milei utilizará el recurso institucional de máxima penetración mediática para justificar las controvertidas decisiones ejecutivas que bloquearon aumentos previsionales y beneficios para personas con discapacidad
PRO se desintegra ante absorción de La Libertad Avanza ¿Otra UCEDE?
El partido fundado por Mauricio Macri atraviesa la fragmentación más severa desde su constitución como fuerza política nacional, perdiendo autonomía territorial en distritos estratégicos mientras Karina Milei consolida su hegemonía sobre las estructuras amarillas tradicionales